Noticias - UNOi Internacional - Page 75
Necesito ayuda

Nuevos Coaches wg

Desde el pasado lunes y hasta la tarde de este miércoles, un grupo de 11 nuevos coaches que se integran al equipo de UNO Internacional se capacitan en la sede de UNOi en las instalaciones del Grupo Editorial Santillana, sobre distintos aspectos de la metodología que abarcan los temas tecnológico, académico y administrativo, en los que habrán de orientar y apoyar a los colegios en el esquema de acompañamiento permanente a lo largo de la implementación del sistema.

Nuevos Coaches 005 cegLa jornada de hoy concluyó con el taller del Método Gráfico Singapur, que expuso Araceli Pastrana abordando el tema desde la perspectiva del alumno y la reticencia común al aprendizaje de las matemáticas. Este método será una de tantas herramientas que comprende el proyecto de UNOi y que los coaches transmitirán a coordinadores y profesores para llegar finalmente a los educandos.

Emilio García Coronado es uno de los que se integra al proyecto como coach a partir de este ciclo escolar, con la ventaja de que fue usuario de UNOi como profesor desde el 2011 en el Instituto Itzamná en Cancún, Quintana Roo. Licenciado en pedagogía con una maestría en educación, Emilio ha trabajado como profesor y coordinador e impartido clases en diferentes niveles.

Nuevos Coaches 004 cegAhora, desde la perspectiva de coach, Emilio considera que comprende mejor algunos aspectos pero que también su experiencia como usuario representa un rico complemento. Para él, el reto consiste en “primero, tener el conocimiento de todas las herramientas de que dispone el profesor… es muchísima la información importante que sustenta los procesos; después es conocer y aplicar los procesos como coach para poder transmitirlo a los colegios. El segundo reto es asegurarse de que esto baje a los profesores y de que se esté aplicando”.

En sus funciones como coach, Emilio estará apoyando a colegios ubicados en las ciudades de Villahermosa, Ciudad del Carmen y Tuxtla Gutiérrez

Al término de las sesiones de hoy, los coaches se concentraron en un hotel de la ciudad de México para iniciar esta misma tarde el encuentro a nivel nacional, donde con el resto de los coaches y coordinadores de toda la república, encabezados por la directora académica en México, Patricia Zorrilla, revisarán las estrategias, planeación de talleres a impartir, así como aspectos de la plataforma digital, entre otros. El programa inicia hoy con una exposición de contenidos editoriales a cargo de Ángela Ortiz, directora editorial y Ernesto Nuñez, coordinador editorial del programa SE.

__________________________________________

u CRECE - MAYO2013 052 wg

“La verdad, no lo hago por dinero, ni por reconocimiento…” Esto es parte de lo que este martes escribió en un post de Facebook Nyllirma Celaya, Directora General del Colegio Bilingüe CRECE, fundado hace 15 años en Puerto Peñasco, Sonora.

En una zona desértica, económicamente castigada, donde la educación recibía una escasa atención y donde  aún hoy en día las bibliotecas no existen y conseguir un libro es casi imposible, Nyllirma –Psicóloga de profesión– inició CRECE como un Centro Recreativo para la Estimulación y el Crecimiento Emocional (de ahí su nombre actual), ofreciendo servicios de guardería cuando en la zona no había siquiera educación preescolar incorporada. Un año después logró abrir el preescolar y al siguiente la primaria. Desde el año pasado el Colegio ofrece también educación secundaria.

Para conocer los motivos de Nyllirma en su búsqueda de una educación mejor y el curso de la implementación del sistema de UNO Internacional en un Colegio inició como fundador del proyecto en 2011, UnoNews sostuvo con ella una larga conversación que a continuación reproducimos.

UnoNews: ¿Qué ha cambiado en CRECE desde el 2011?

CRECE - Nyllirma Celaya DG cegNyllirma Celaya: Han cambiado muchas cosas. La intención sigue siendo la misma pero siento que todo está más organizado. Tenemos obviamente un soporte muy grande por parte del personal que nos apoya en todos sentidos, desde la coach Marcela Villarreal, hasta la coordinadora Roxana Singh. Desde el primer día apoyando con todo, es muy buena la atención que recibimos de ellos siempre.

Ha cambiado la manera en que organizamos los recursos para la enseñanza, han cambiado las estrategias para la enseñanza, son más eficientes ahora. El ambiente digital ha favorecido el desarrollo de habilidades y el manejo de la atención en el aula… Por ejemplo, nuestra calificación más alta siempre en las evaluaciones –en general para toda la escuela–, era matemáticas y nuestra calificación más baja era comprensión lectora. Nos poníamos a leer y hacíamos preguntas; se leía se preguntaba y no mejoraba nada. Cuando pudimos ver el diagnóstico de habilidades entendimos porqué no mejoraba. Eso nos abrió la visión que teníamos acerca de lo que hacíamos. Empezamos a hacer cosas totalmente diferentes, como desarrollar habilidades relacionadas con las analogías… en un año empezamos a notar cambios y más en el segundo. Creo ahora que la actitud del maestro hacia lo que puede lograrse dentro del salón –como están mucho más relajados, están más seguros, tienen confianza en lo que hacen, se sienten eficientes con el manejo de los recursos de que disponen; parece que todos están más contentos, más cómodos. Este año nuestra matrícula aumentó, y creo que tiene mucho que ver con eso, con cómo se siente el ambiente dentro de la escuela.

UnoNews: ¿Qué significó el cambio para los maestros, cómo se adaptaron?

Nyllirma Celaya: Rápido y con mucha expectativa. Había maestros que con dificultad usaban las computadoras, por ejemplo. Había otros que hasta ese momento no sabían cómo desarrollar estrategias para la estimulación de competencias. Y cuando empezamos a estudiar el programa que nos ofrecía Sistema UNO, estaba claro. Está todo tan bien, pensado, está todo tan organizado; todas las tareas están cubiertas. La evaluación, la formación de los maestros, por ejemplo; la asesoría de la coach, los libros, en diseño, en contenido. Y bueno, hubo cosas que no sabíamos cómo hacer, por ejemplo: qué voy a hacer si tengo 100 iPads acá, cómo los sincronizo; aunque es muy intuitivo el uso del Ipad, a veces ni siquiera sabíamos como configurar la plataforma. Eran demasiadas cosas, pero también eso nos hizo tener dudas, nos hizo más creativos; teníamos que resolver las cosas. Y elevó el nivel de eficiencia de los maestros; era un reto tras otro, y ahora ya no funcionamos si no tenemos los retos enfrente.

UnoNews: ¿Los niños, cómo lo han recibido?

Nyllirma Celaya: Los alumnos tienen mucho entusiasmo, creo que es lo que más se nota. Y han mejorado en el desarrollo de habilidades intelectuales notoriamente. La calificación es lo de menos, porque no queremos que memoricen la información, que repitan lo que oyen o lo que el maestro les dice, sino que, como lo propone Sistema UNO, a través de la indagación contestan sus dudas, sus preguntas. Como niños, espontáneamente, están llenos de preguntas todo el tiempo y creo que estamos ayudando a enseñarles de la manera en que ellos mejor aprenden.

UnoNews: ¿Qué han observado en la aplicación de la Interacción Constructiva?

Nyllirma Celaya: Lo que te decía, hemos visto que el aprendizaje a través de la exploración, a través de contestar preguntas ha despertado el interés por ellos. Sí teníamos problemas en el aula para mantenerlos interesados, a pesar de que teníamos maestros extraordinarios, que siguen siendo los mismos. Pero había falta de atención, desinterés y eso se ha ido resolviendo poco a poco. Pienso que la manera de aprender de los niños no podíamos atenderla nosotros del todo. Creo que es la fórmula de todo junto. Los maestros están más contentos, tienen recursos más adecuados, los niños están poniendo más atención, se sienten con la libertad de aprender, entusiasmados por aprender.

UnoNews: ¿Qué piensan los papás de todo esto?

Nyllirma Celaya: Los papás algunos sienten que el cambio les ha obligado a ellos también a cambiar algunas cosas. Por ejemplo atender cómo estuvo el área de habilidades intelectuales de sus hijos, porque hacemos un programa para cada niño y el papá tiene que trabajar con el maestro para eso. Sienten que lo que hace está mejor; no solamente era hacer la tarea, sino tratar de cambiar las debilidades del ciclo escolar. Tienen más información y, bueno, el uso de la plataforma a la que veían con cierto miedo, superamos el reto de que se interesaran por ella, por entender lo del ambiente digital. Creo que también ellos aprendieron; les alcanzó el cambio a través del aprendizaje de su hijos.

UnoNews: ¿Qué distingue a CRECE de otros colegios?

Nyllirma Celaya: Los maestros. La actitud y la personalidad de los maestros que usan el Sistema en todas sus áreas. Porque podemos tener todos los recursos y podemos tener iPads y proyectores y todas esas cosas, pero si el maestro no está interesado y entusiasmado por usarlos y sacarles el mejor provecho, por entender los contenidos, por movilizar al niño, por su interés para aprender, para emocionarse para explorar, para cambiar, pues no pasa. Los recursos pueden permanecer ahí dormidos si no hay quién les dé vida en la interacción con los niños.

“La verdad, no lo hago por dinero, ni por reconocimiento. Lo hago porque siendo niña me prometí que cambiaria eso que no me gustaba de la Escuela, que me dolía y que, me hacía sentir que estaba perdiendo mi tiempo”.

UnoNews: Respecto a lo que escribió en Facebook, ¿qué no le gustaba de la escuela cuando era niña?

Nyllirma Celaya: Creo que me gustaban muy pocas cosas. Me gustaba mucho estar con otros niños, obviamente, en la escuela. Pero, sentía que los niños no éramos importantes para los maestros y como que nosotros teníamos que ajustarnos a las necesidades del maestro. Y si él quería a todos callados teníamos que estar todos callados y aprendíamos nada más lo que él decía. Me daba cuenta de qué –y creo que desde muy niña estuve muy consciente de todo-, yo veía niños que no eran los más destacados académicamente pero a mí me parecían geniales. Y no eran atendidos en la manera en que tenían que aprender. Y sabes qué me molesta mucho ver que después de un tiempo… en esa misma escuela que yo estudié, es el edificio en que estoy ahora; y en ese mismo salón donde pasé horrores con mi maestro –que abusaba de los niños en general–, me acuerdo de lo que pasaba en ese salón y si estoy cansada se me quita el cansancio, porque creo que ver después, cuando pasaron los años, a mis compañeros, con serios problemas para vivir y para sentirse exitosos, no sé a quién culpar después de todo eso, porque eran niños con un potencial muy bueno y no pasó nada después. Entonces, me molesta mucho, siento que la respuesta que por mucho tiempo se ha estado dando como escuela, ha sido para precisamente todo lo contrario: que nadie desarrolle su potencial, permanezca igual o deteriore su vida con los estilos de vida que predominan en el lugar, como alcoholismo, como drogadicción, y nadie hace nada, como si eso estuviera bien. Creo que me dolió bastante como para no hacer nada… creo que eso marcó mi inconsciente de alguna manera y es mi motivación para cambiar aquí las cosas… creo que eso nunca tuvo que ser así, pero si fue así hay que cambiarlo… Estamos en el proceso, como creo que dijo Adolfo Ruíz Cortines: “Paso corto, mirada larga”. Queremos cambiar y llegar lejos, pero sabemos que paso a paso los conseguimos y nos sentimos confortados y apoyados por Sistema UNO en esas intenciones.

UnoNews: ¿Qué hay en el futuro para CRECE?

Nyllirma Celaya: Crecer es nuestra intención. Hay muchas cosas pendientes. Hacia adentro estamos casi listos, las raíces son buenas, son grandes. Lo que sigue es crecer para arriba y para afuera. Tenemos una escuela que estamos rentando un edificio y queremos desarrollar nuestro proyecto y construir una escuela ecológica, para también fomentar ese estilo de vida donde el ambiente sea lo más importante de cuidar para sobrevivir, no como lo estamos haciendo ahora. Tener nuestra escuela propia y seguir ofreciendo servicios de calidad en la enseñanza para más niños. Quiero seguir trabajando con los maestros, los padres, los niños que tenemos, que tienen un potencial que nosotros no imaginamos. Y hacer lo mejor con ese potencial.

CRECE Collage___________________________________________________

 

Foto: Escuela Maestro Manuel Acosta

Foto: Escuela Maestro Manuel Acosta

En este inicio de clases, son ya más 130 mil alumnos de cerca de 500 colegios que, habiendo asumido el reto de la transformación educativa, aplican en sus aulas la metodología de UNO Internacional en todos los rincones de la república mexicana.

El sistema de UNOi es un proyecto educativo del Grupo Editorial Santillana que propone una total modernización de la escuela, al diseñar y articular contenidos académicos curriculares en lenguaje digital para todos los grados de primaria y secundaria. Esto quiere decir que todas las asignaturas en español e inglés incluyen materiales digitales diseñados especialmente para su trabajo en aula.

Para el ciclo escolar 2013-2014 que hoy inicia en México, estarán instaladas alrededor de 7 mil aulas digitales que junto con iPads en manos de alumnos y maestros ofrecen una herramienta actual interconectada con la realidad al implementar contenidos a partir de lo que sucede en el mundo y su interrelación con las materias y objetivos académicos.

Basado en un modelo de educación constructivista y por competencias, la propuesta de UNO Internacional conjuga los procesos de formación, digital y evaluación en una estructura que identifica las habilidades y preferencias de aprendizaje de los educandos, centrando en ellos el proceso de enseñanza.

La pedagogía de UNOi aplica el método de Interacción Constructiva que propone que el alumno produzca sus proposiciones y aprendizajes a partir de una problematización donde el profesor actúa como orientador. El método integra además la filosofía de UNOi en cuanto a la promoción de valores como la dignidad, la participación, la solidaridad, la diversidad y la continuidad con la naturaleza.

Instituciones como la UNESCO, Apple, Cambridge English Language Assessment, Discovery Education, Animal Planet, Lexium, Avalía y la Universidad de Las Américas Puebla participan con UNO Internacional como aliados estratégicos aportando contenidos, evaluación, tecnología, formación y certificación.

Además de México, el proyecto de Santillana se aplica con éxito en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador y Guatemala, donde cómo hoy ocurre aquí, son cada vez más los colegios que se unen al movimiento del cambio educativo.

____________________________________

Conoce más de UNOi en este video: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=oaB8h3Iq2VA

 

Sandra Vázquez en Educación XXI

Sandra Vázquez en Educación XXI

A solicitud de los radioescuchas de Educación XXI, la emisión de esté sábado del programa transmitido por W-Radio estuvo dedicada a hablar de las competencias, cómo se obtienen y la forma en que es posible desarrollarlas. Para hablar al respecto, Leonardo Kourchenko tuvo como invitados a dos especialistas en la materia: Sandra Vázquez, Directora de SÉ Competente de UNO Internacional y a Jorge Castañeda, Director de Buzán Latinoamérica

Para iniciar, Sandra definió las competencias como un grado de dominio de habilidades, actitudes, valores y conocimientos en una actividad clave de éxito. Y para explicarlo de manera más concreta usó un ejemplo relacionado con el futbol: “Decimos que la selección mexicana es competente porque tiene habilidades intelectuales; ¿cuáles necesita para jugar futbol?  La orientación espacial, discriminación… tiene también habilidades emocionales: empatía, conciencia de los demás y asertividad… maneja también valores: el valor de la honestidad y tiene el conocimiento propio de la disciplina del futbol”.

Comentó que antes los colegios sólo trabajaban con base en conocimientos, pero que ahora ya se añaden habilidades, actitudes y valores, con lo que es posible decir que estamos encaminando la transformación educativa hacia un trabajo por competencias.

Jorge Castañeda en Educación XXI

Jorge Castañeda en Educación XXI

A la pregunta ¿de dónde surgen las competencias? Jorge Castañeda precisó que tiene que ver con nuestra genética pero sobre todo con las experiencias que vivimos. Asoció la base de las competencias con áreas del cerebro relacionadas con las partes intelectual, emocional y creativa, en las que se manejan, entre muchas otras, las capacidades de razonamiento, empatía y toma de decisiones, así como la generación de ideas. Posteriormente agregó que “uno nace con las habilidades desarrolladas, sino con la semilla de estas…hay que dirigirlas”. Su desarrollo, dijo, se logra dependiendo de lo que uno hace en la vida, donde el  ingrediente emocional y la pasión son fundamentales.

Sobre la forma de medirlas, Sandra mencionó que se hace mediante pruebas con niños y profesores en aspectos de creatividad, intuición, preferencias de aprendizaje. Precisó que en UNOi empelan el método denominado estructura del intelecto para medir habilidades de aprendizaje, de razonamiento, lectoras, lógico-matemáticas y de liderazgo. Sandra situó en la escuela la responsabilidad de empezar a desarrollar estas habilidades intelectuales y emocionales.

Leonardo inquirió sobre la forma de identificarlas y canalizarlas, a lo que Sandra respondió que se parte de un diagnóstico y se crea un programa de entrenamiento tanto para niños como para adultos. Recordó que la frase que le dijo un maestro: ‘Los niños felices aprenden mejor’, la llevó a investigar para encontrar la forma de medir y desarrollar estas habilidades.

u Exxi 20130803 Competencias 007

Castañeda complementó diciendo que “Tiene que ver con tu propósito en la vida. Lo que me interesa, lo que me apasiona. Con qué me identifico y hacia a dónde puedo generar más valor”.

Luego de que Leonardo planteó qué es lo que podría hacer una madre cuyo hijo asiste a una secundaria pública para conocer del tema, Sandra recomendó la búsqueda en Internet de temas como: el Programa de enriquecimiento instrumental de Rubén Foyerstein; Filosofía para niños de Mathew Lippman; Inteligencias múltiples de Daniel Goleman; y el método VARK (Visual auditiva lectura kinestésico) sobre creatividad.

Por otra parte, Jorge catañeda subrayó que “para desarrollar una habilidad desde básico hasta a experto hay que aprender a aprender, a través de experimentar una y otra vez, aprender de los errores y volver a experimentar. Se requiere de disciplina y de crear un hábito del aprendizaje”.

“A esto –dijo Sandra– nosotros lo llamamos teoría de la elaboración, que dice que para que se instale una habilidad lo tienes que hacer de manera repetitiva, gradual y progresiva. No es como el conocimiento”.

Sobre la importancia de este enfoque de habilidades y competencias, Castañenda apuntó que “independientemente de que nos da oportunidades para la vida, nos genera una razón de existir que va uno forjando y que se retroalimenta de tal forma que cuando una desarrolla lo que a uno le gusta y lo hace bien, el desarrollo no tiene límites”.

Y, sobre el factor de la felicidad Sandra Vázquez aseguró que “un niño feliz tiene abiertos todos sus canales de percepción. Es más fácil trabajar la parte de conocimiento cuando se tiene esta apertura”.

___________________________________

 El audio del porgrama completo puede escucharse en: http://www.wradio.com.mx/escucha/archivo_de_audio/educacion-xxi-del-sabado-17-de-agosto-ser-competente-no-es-competir/20130821/oir/1954985.aspx

Foto: © Gregg Eisenberg/depositphotos.com

Foto: © Gregg Eisenberg/depositphotos.com

por Michael Trucano *   

No pasa una semana en la que no reciba un correo electrónico no solicitado, de alguna compañía perorando los beneficios de su nuevo ‘videojuego educativo’. De hecho, apenas la semana pasada abrí mi bandeja de entrada para encontrar dos diferentes correos proclamando cómo dos apps de juego para celular distintas estaban destinadas a “¡Transformar el aprendizaje!”. Ahora bien, en muchos de los casos, debo confesar que no siempre estoy seguro de por qué algo es un ‘juego educativo’ y no solamente un ´juego’ (aunque si me toman de malas, podría aventurar que en demasiadas instancias un ‘juego educativo’ es ‘un juego en el que no hay realmente mucha diversión’). Dicho esto,  no se puede negar que los videojuegos son un gran negocio en todo el mundo. Como lo son –cada vez más– en la educación. Incluso la mayoría de la gente que teme los potenciales efectos negativos de algunos (o de la mayoría) de los videojuegos, reconocerían al mismo tiempo la promesa y potencial de los videojuegos para ofrecer experiencias de aprendizaje enriquecedoras. Sin embargo, la historia de la introducción de tecnologías educativas es en muchas formas muy amplia en promesas y potencial y muy breve con respecto a evidencias reales de cómo impactan el aprendizaje de manera tangible y fundamental.

Gran parte está conformada por el potencial de las TIC para ser usadas para promover experiencias de aprendizaje más personalizadas a través de la introducción de varios tipos de sistemas de evaluación habilitados para TICs. Por mucho tiempo me ha parecido que los motores de evaluación de aprendizaje en tiempo real más poderosos se han encontrado en videojuegos, en donde las acciones (o la falta de ellas) se topan a menudo con respuestas casi instantáneas, a las que el jugador es entonces retado a responder a su vez. Este ciclo de realimentación –tomar una acción, recibir como resultado nueva información, tener que sintetizar y analizar esta información y hacer algo en consecuencia– podría satisfacer la definición de ‘aprendizaje’ de algunas personas. Un buen videojuego engancha a sus usuarios de forma tan fuerte que están dispuestos a fallar y fallar, y fallar de nuevo hasta que aprenden lo suficiente de este fracaso para que puedan continuar con el juego. Incluso cuando el software educativo no está etiquetado explícitamente como ‘juego’, los diseñadores incluyen cada vez más elementos de tipo juego (insignias, bonos por logros, sistemas de puntuación), como forma de promover el enganche del usuario (¿aprendiz? ¿jugador?), como parte de un proceso conocido como ‘gamificación’.

El uso de videojuegos con fines educativos, o por lo menos en contextos educativos, está lejos de ser un fenómeno exclusivo de los Estados Unidos o de los miembros de la OCDE. Ya sea que esté yo visitando un laboratorio de cómputo escolar en Rusia, un café Internet lleno de estudiantes en Indonesia o, junto a chicas estudiantes que usan sus celulares entre clases en Tanzania, los videojuegos ‘educativos’ parecen estar casi en todas partes. Posts anteriores en el blog de EduTech han abordado temas como el uso de videojuegos en teléfonos celulares para promover la alfabetización en India y EVOKE, un juego en línea para estudiantes de toda África que el Banco Mundial ayudó a financiar hace algunos años. Cuando hablo con jóvenes emprendedores de software en Nairobi o Accra o Manila, con frecuencia cuentan emocionados el más reciente juego educativo que están desarrollando (para mercados locales y distantes).

¿Funcionan los juegos educativos?

¿Son ‘efectivos´?

De ser así, ¿cómo pueden utilizarse en las escuelas?

Preguntas como éstas son cada vez más del interés de los investigadores. Dados tanto su potencial para el aprendizaje como la forma agresiva en que los videojuegos están siendo comercializados hacia muchos sistemas educativos, debería haber también un creciente interés por parte de quienes formulan las políticas educativas. Algunas investigaciones recientes nos están acercando un poco al momento en el que podamos responder a algunas de ellas.

_______________________________

* Michael Trucano es el especialista senior del Banco Mundial en políticas de TIC y educación.

El artículo original puede leerse en: http://blogs.worldbank.org/edutech/category/tags/impact.  Traducción: UnoNews.

Notas relacionadas: 04/06/13 Escenarios virtuales de juego y aprendizaje.

Diputados

Este miércoles, la Comisión Permanente del Congreso recibió las tres iniciativas de leyes reglamentarias de la reforma constitucional en materia educativa, mismas que discutirán, tanto diputados como senadores, en un periodo extraordinario de sesiones entre el 21 y el 23 de agosto.

Entre otros aspectos, en las iniciativas se consideran nuevos mecanismos de selección, ingreso, permanencia y promoción de profesores, directores y supervisores de educación básica y media superior; la operación del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela; la creación del Sistema de Información y Gestión Educativa a cargo de la SEP y, la operación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Los textos completos se pueden consultar en los siguientes enlaces:

Iniciativa de Ley General del Servicio Profesional Docente

 

 

Iniciativa de Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

 

 

Iniciativa de Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Educación

 

_________________________________

 

Teenage Schoolboy Text Messaging At Desk

Foto: © Tyler Olson/depositphotos.com

por Luciana María Allan*. PorVir. 30/07/13   

«El objetivo principal de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente repetir lo que otras generaciones han hecho. Hombres que sean creadores, inventores, descubridores. El segundo objetivo es formar mentes que sean capaces de criticar, verificar y no aceptar todo lo que se les proponga».

La frase, de Jean Piaget, no podía ser más actual, pero necesita encontrar eco en los nuevos retos ahora impuestos a los educadores en la formación de una generación de estudiantes que son nativos digitales.

No es raro escuchar a los pesimistas de ofició, incrédulos de la adopción de nuevas tecnologías en las escuelas, especialmente en las instituciones públicas que reciben a los estudiantes con condiciones sociales más precarias, con el argumento de que no sólo no hay recursos para invertir en la compra de equipo y que la escuela tiene prioridades más urgentes, pero también que estos jóvenes no tienen la cultura necesaria para usar las computadoras, tabletas, software o buscar en Internet.

¿En serio? Antes de hacer un análisis del entorno escolar, cabe evaluar el comportamiento de esta nueva generación en cuanto al acceso y uso de las tecnologías digitales. Basta una mirada más atenta para darse cuenta de que, como sucedió con la radio y la televisión, los celulares, tabletas y computadoras en general, están cada vez más presentes en los hogares de las clases menos favorecidas, creando así un escenario bastante favorable para la adopción de este tipo de tecnología en las escuelas.

Según una encuesta reciente realizada por el CEBRAP (Centro Brasileño de Análisis y Planificación), con el apoyo de la Fundación Víctor Civita con estudiantes de educación media, con edades comprendidas entre 15 y 19 años, que viven en Sao Paulo y Recife y tienen un ingreso familiar inferior a 2,500 reales, casi el 60% posee un teléfono móvil o dispositivo con acceso a Internet y más de una cuarta parte de ellos los han utilizado para estudiar y llevar a cabo las actividades escolares.

En lugar de contener el uso del celular, las escuelas deberían incorporarlo como un recurso que ya tiene una fuerte conexión con la rutina de los estudiantes. Si se emplean  bien y con una planeación bien elaborada, pueden contribuir en gran medida a que los estudiantes participen en un proceso de aprendizaje basado en proyectos, participando en actividades desafiantes y que estén conectadas a lo cotidiano del alumno. Las escuelas deben fomentar la creación de contenidos y el desarrollo de proyectos educativos y pedagógicos que se convierten en una poderosa herramienta de enseñanza-aprendizaje.

Es en las primeras páginas de los Parámetros Curriculares Nacionales (PCNs) se puede leer que el objetivo final de la escuela secundaria es preparar a los estudiantes para continuar sus estudios, acceder al mercado laboral y ejercer su ciudadanía. Pero, ¿será que la organización de nuestras estrategias de enseñanza están apoyando eficazmente estos desafíos?

Todo parece indicar que aún no. En una encuesta realizada a 63 directivos de grandes empresas, publicado por la revista Você S/A, mencionaron que buscan jóvenes que sepan comunicarse bien en forma oral y escrita , tengan un buen razonamiento lógico, sepan investigar, relacionarse bien, usar tecnología, administrar bien el tiempo, preservar el medio ambiente y hacer trabajo voluntario. Es decir, mucho más que personas con conocimientos técnicos, las empresas están buscando personas que tengan actitud, iniciativa, creatividad y resiliencia.

Para que la escuela pueda atraer y motivar a los estudiantes de la generación que nació digital es necesario evaluar algunos puntos, como por ejemplo si el plan de estudios que se está trabajando es relevante y tiene sentido para los estudiantes; si las estrategias de enseñanza son instigadoras y desafiantes, colocando al estudiante en el centro del aprendizaje y colaborando en el desarrollo de sus competencias y habilidades básicas para tener una mayor participación en la sociedad; y, por supuesto, si los recursos que apoyan estas iniciativas son los más apropiados.

El celular puede permitir a los estudiantes a buscar en la Internet, crear texto, grabar videos, tomar fotos, producir podcasts, almacenar datos y compartir todo el material en las redes sociales y blogs; permitiendo, incluso, desarrollar proyectos de colaboración entre estudiantes de diversas escuelas y hasta de otros países, entre otras varios recursos que harán que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea mucho más emocionante.

Adoptar las tecnologías digitales en la educación es un camino sin vuelta atrás. Pero no es necesario reinventar la rueda. Agregar el celular como una herramienta de enseñanza puede ser ya un excelente comienzo. Prohibir su uso en las escuelas hace que los estudiantes se sientan en una prisión, según la investigación llevada a cabo por el CEBRAP.

Ya hay varias empresas que desarrollan aplicaciones de software con fines educativos para teléfonos inteligentes. Después de todo, si el teléfono es una herramienta de uso profesional, ¿por qué los estudiantes no pueden usarla en la escuela? ¿No es acaso un papel clave de la escuela preparar a los estudiantes para el mercado profesional? Así que, ¿qué sentido tiene obligar al estudiante a dejar el celular en casa?

______________________________________________

* Luciana María Allan es Directora del Instituto Crescer para a Cidadania y doctora en educación por la Universidad de São Paulo (USP) con especialización en tecnología aplicada a la educación.

El artículo original puede leerse en: http://porvir.org/porpensar/proibicao-celular-nas-escolas-faz-sentido/20130730. Traducción: UnoNews.

Video aplicación EPPA 2

Durante la gira Transformación XXI que concluyó este viernes en Monterrey, UnoNews tuvo la oportunidad de conversar con Laura Elizondo, Directora  Académica de Lexium, empresa que aliada con UNO Internacional, aporta valiosas herramientas al Proceso de Evaluación del sistema, en materia de habilidades.

UnoNews: ¿Qué es Lexium y cuál es su alianza con UNOi?

Laura Elizondo: En Lexium nos dedicamos a desarrollar tecnología educativa y nosotros nos nombramos la empresa del aprendizaje; quiere decir que trabajamos en todos aquellos elementos que se requieren para aprender mejor, para crear estudiantes perpetuos, gente que tenga las herramientas para aprender de una manera muy eficaz. Dentro de todo esto tenemos un modelo de aprendizaje por competencia, mismo que adoptó sistema UNO, en el que se trabajan habilidades emocionales, inteligencia emocional, habilidades lectoras, habilidades metacognitivas, que permiten crear toda la infraestructura para que las personas aprendan más fácilmente cualquier contenido, en cualquier situación y a través de toda su vida.

UnoNews: ¿Cómo se integra esto en el proceso de evaluación de UNOi?

Tr XXUNO Mty viernes 017 Laura ElizondoLaura Elizondo: Lo que hicimos con Sistema UNO fue establecer una alianza en donde Lexium aporta principalmente tres elementos muy importantes  y que sería muy útil que los colegios los utilizaran al máximo porque son parte de lo que adquieren con el sistema. Una parte es una evaluación cualitativa que nosotros llamamos EPPA, que es una Evaluación de Perfil y Potencial de Aprendizaje. Ésta es una evaluación que todos los colegios, por el hecho de pertenecer a Sistema UNO, tienen acceso a ella y se aplica para todos los alumnos y los maestros titulares de cada grado escolar en primaria y en secundaria y también en preescolar. Evalúa lo que nosotros proponemos del modelo de aprendizaje por competencias, es decir, evalúa habilidades intelectuales, inteligencia emocional, procesos de lectura, procesos metacognitivos, que te permiten saber cómo aprender de la mejor manera y, con estas cuatro evaluaciones, formamos algo que llamamos Evaluación de Perfil y Potencial de Aprendizaje, quiere decir que te evalúa cómo eres y cómo puedes llegar a ser en tu potencial para aprender. Esta evaluación, a partir de los dos últimos años, en que inicia Sistema UNO, se ha aplicado las primeras semanas de septiembre. En este año escolar está programada para aplicarse del 17 al 27 de septiembre. Se harán llegar a los colegios los protocolos de aplicación con las evaluaciones. El maestro la aplica siguiendo el manual de instrucción, con una duración de dos horas y media, se empaca y se envía a donde corresponda según lo que indique Sistema UNO. A partir de ahí, en Lexium se procesa esa información y se liberan resultados, que es el segundo elemento que Sistema UNO tiene en convenio con Lexium; primero la evaluación y luego sigue el diagnóstico.

UnoNews: ¿Cómo les llega el diagnóstico y cómo se interpreta?

Laura Elizondo: El diagnóstico es una herramienta sumamente útil que va a sustituir a la que ya tienes del año anterior si eres colegio de otras generaciones y, si eres colegio nuevo, te va acompañar todo este año escolar. A esta evaluación nosotros le denominamos DPPA que quiere decir Diagnóstico de Perfil y Potencial de Aprendizaje. Se libera normalmente la última semana de octubre. En esa semana, al director le va llegar un correo informándole que ya están sus resultados; luego va a llegar el coach quien está capacitado, entrenado para acompañarlo en la interpretación de este diagnóstico, que es algo muy interesante porque le va a dar herramientas sumamente confiables y objetivas para entender cómo están sus alumnos en sus procesos intelectuales, emocionales, metacognitivos y de lectura, y también qué perfil tienen su maestros. Y, de esta forma, uno puede tomar decisiones, analizar, comprender, investigar, planear información. Y lo recomendable es que el director, una vez analizados los resultados, pueda bajarlos a sus maestros, a sus alumnos, a sus padres de familia y a quien él considere que corresponda. ¿Para qué? Para que el colegio avance mejor por medio del conocimiento objetivo de las personas, se puedan tomar mejores decisiones, planear un rumbo de acción.

UnoNews: Esto ya se aplicó en los dos últimos años con las escuelas fundadoras de UNOi y de segundo año, ¿cuáles son los resultados? ¿cómo han aprovechado esta información?

Laura Elizondo: El director de un colegio, su función principal es establecer el rumbo y el ritmo en los que los cambios se van a hacer y cómo se van a implementar, de tal manera que en todo el universo de Sistema UNO, en el total de los colegios, hemos visto de todo. Hay directores que han establecido un rumbo muy claro, al decir: vamos a conocer profundamente a nuestros alumnos y docentes, vamos a tomar decisiones al respecto, y vamos a bajar esta información lo más rápido posible para que todo el mundo le saque provecho. Ha habido experiencias de colegios donde la información fluye muy fácil y el director que establece el rumbo y el ritmo dice: todo el mundo se tiene que empapar de esto y todo el mundo rápido que lo conozca, porque así todos vamos a tomar decisiones más acertadas y vamos a llegar más rápido a donde queremos ir. Otro grupo de de colegios tienen a lo mejor un sistema de dirección que establece un ritmo más lento, en el que se tardan un poco más en asimilar la información y se demoran en aprovecharla. Hay también un tercer grupo donde no han sabido todavía aprovechar este tesoro que ya tienen. Mi recomendación es que no se tarden tanto. Y que si ellos como dirección o coordinación no tienen tiempo, busquen a aquella persona que sea analítica, que sea reflexiva, que tenga un profundo conocimiento del rumbo hacia dónde va el colegio y le proporcionen esta información para sacarle provecho. Esa sería la idea de toda esta propuesta que de verdad te permite pronosticar, anticiparte, comprender, conocer muchas cosas.

UnoNews: ¿Con quién debe compartirse la información?

Laura Elizondo: Con toda aquella persona que requiera información para tomar decisiones y para hacer su trabajo mejor; es decir, con el director, con los coordinadores, con los maestros y con alumnos y padres de familia. Entre más rápido se baje la información es mejor para la institución.

UnoNews: ¿A qué nivel se puede consultar?

Laura Elizondo: Los maestros tienen sus resultados y dirección tiene los grupales. Esto es importante; en esta plataforma que se les entrega con una contraseña, uno puede ver a todos los niveles: puede ver los resultados de un solo alumno, por ejemplo al niño Juan del grupo 4º B de primaria, puedo ver al grupo de 4º B completo, puedo ver a la generación de 4º de primaria, puedo ver al nivel de primaria alta o primaria baja o secundaria; puedo subirme a ver un institucional; entonces, depende del puesto es lo que yo puedo sacarle provecho. A lo mejor si soy un coordinador de primaria, pues lo que me interesa ver son los resultados grupales; pero si soy una maestra de 4º C, pues me interesa ver a mi grupo; y si soy el papá de Juanito pues me interesa ver su resultado. La plataforma está hecha para que con un solo clic yo pueda compartir, ya sea un resultado individual, grupal o institucional con quien corresponda con el paradigma de información compartida es información enriquecida. Entre más compartamos información, mejores instituciones vamos a tener y menos solos nos vamos a sentir como directores y coordinadores. Esas épocas del siglo pasado donde la información era absolutamente confidencial ya no proceden en este siglo en donde la información da poder de actuar y de tomar decisiones. Por eso la invitación es si Sistema UNO incluye dentro de su propuesta una evaluación, pues no es para guardarla en un cajón, es para que la utilicen al máximo.

UnoNews:  ¿Cuál es el tercer elemento en la alianza con UNOi?

Laura Elizondo: El tercer elemento es el entrenamiento. Sistema UNO –yo pienso que muy generosamente–, incluyó dentro de su propuesta, es decir vamos a evaluar cualitativamente a los alumnos, a los maestros y a la institución con un proyecto que se llama DPPA (Diagnóstico de Perfil y Potencial de Aprendizaje) del que hemos platicado hasta ahora y luego dijo, también hay que entrenarlos, también hay que entrenar todas esas habilidades. No porque hayan salido bajos, sino porque el entrenamiento te da una posibilidad de que cada vez seas mejor. De tal manera que si nosotros evaluamos un grupo y tiene algunas habilidades bajas, los entrenamos para que las desarrollen, pero si están en promedio los entrenamos para que las mejoren y, si están altos, los entrenamos para que se enriquezcan. De tal manera que Sistema UNO incluye en esta alianza con Lexium una propuesta de desarrollo, de entrenamiento, que se llama SÉ Competente. SÉ Competente está incluido en las iPads, está incluido como material impreso dentro de los libros de español, de la parte de SÉ, hay una parte que se llama Sé Competente, que incluye cuatro áreas: Cómo entrenar las habilidades intelectuales –que así se llama el programa–, habilidades emocionales, habilidades lectoras; esas son tres de Lexium  y una que no es de Lexium que son habilidades matemáticas. De tal manera que se le pide al maestro que a la hora que trabaje en clase, no solamente trabaje con Español y Matemáticas y Ciencias Naturales, sino que dedique un tiempo que está proyectado a la semana en la parte de SÉ Competente. Para trabajar SÉ Competente, el maestro tiene en Sistema UNO el material impreso, el material electrónico, las guías de secuencia didáctica y todo lo que necesita para hacerlo muy bien; sólo tiene que seguir los procedimientos… Los programas están probados para asegurar que el alumno desarrolle habilidades… Con que hagan los ejercicios que están propuestos, el alumno va a ir avanzando. Porque en estos programas de competencias el alumno construye el aprendizaje; se forman comunidades de búsqueda y comunidades de aprendizaje, en donde el maestro funge como un monitor, es decir, el controla el grupo, controla las dinámicas, controla la disciplina, pero finalmente es por el alumno y a través del alumno donde el aprendizaje se va construyendo.

UnoNews: ¿Algo más que desee agregar?

Hay una frase que resume mucho de lo que yo propongo aquí como parte de Lexium, una frase que dice: En cuestión de educación es mejor abonar la tierra que obsesionarse por la cosecha. Es decir, la Evaluación de Perfil y Potencial de Aprendizaje, el Diagnóstico y SÉ Competente lo que hacen, metafóricamente, es abonar esa tierra para que los alumnos simplemente crezcan y tengamos –en esa misma metáfora– una excelente cosecha, en donde los alumnos saquen mayor provecho de todas sus materias y asignaturas curriculares.

________________________________________

 

Hugo Contreras en Educación XXI

Hugo Contreras en Educación XXI

Concluir en el extranjero los estudios de bachillerato con la posibilidad de convivir y conocer otra cultura fue el tema que abordó este sábado la emisión de Educación XXI, transmitida por W-Radio en la que intervinieron integrantes y becarios de la organización UWC (United World Colleges), bajo la conducción de Leonardo Kourchenko.

Leonardo dio la bienvenida a sus invitados, quienes a lo largo del programa explicarían qué es UWC, cuál es el proceso de selección y algunas experiencias .

La charla inició partiendo de una pregunta hecha por Leonardo ¿Cómo se diseña UWC, dónde nace  y cómo surge? Hugo Contreras, miembro del consejo de UWC en México comentó que la organización nació en 1992 en el Reino Unido. Hoy es una red de 12 colegios  con estudiantes de más de 140 países y es sólo para los dos últimos años de preparatoria.

a DSC06488 gpo

Hugo especificó que  los colegios que forman parte de la red, cumplen con los principios del movimiento Internacional de Colegios del Mundo Unido y siguen la currícula académica que establece la oficina central en Londres.

La organización promueve estos estudios en colegios ubicados en: Bosnia Herzegovina, India, Hong Kong, Holanda, Suazilandia, Estados Unidos, Italia, Costa Rica, Noruega, Singapur, Gales y Canadá.

El Bachillerato Internacional es un programa enfocado en que los estudiantes sean responsables de su educación, reduce el número de materias para permitirle desarrollar habilidades analíticas y que los estudiantes tomen responsabilidades. Se hace un examen cada dos años y es necesario cumplimentar la currícula académica con proyectos de acción social o con trabajos relacionados con beneficio social, informó Hugo.

 

Juan Carlos Ventura en Educación XXI

Juan Carlos Ventura en Educación XXI

Por sus parte Juan Carlos Ventura platicó de su experiencia como becario del año 2007 a 2009 con este programa, recalcó que fue una experiencia “surreal”  pues nunca se imaginó todo lo que aprendería. Juan Carlos se enteró de este programa por medio de una propaganda y aclaró que la información es muy detallada y clara, tanto en la publicidad como en la página web por lo que le fue muy fácil inscribirse. Una vez que fue seleccionado le asignaron un colegio, en esta ocasión, en Gales.

Camila Puig,  reciente becaria UWC del 2012 al 2014, contó cómo es su experiencia, hasta ahora, con el intercambio e informó que el proceso de selección consta de 5 etapas y dura aproximadamente 8 meses .

Alfonso Aparicio en Educación XXI

Alfonso Aparicio en Educación XXI

Alfonso Aparicio quién inició su aventura como becario UWC en el 2011 ,  se enteró de este programa por medio de un grupo de ex alumnos, de inmediato se interesó y aplicó para ser candidato.

En cuanto a los precios,  Hugo comentó que el programa no tiene diferencias para estudiantes de escuelas públicas y privadas, en este programa se selecciona a los alumnos por sus méritos académicos y méritos personales, el 60% de estudiantes en Bachillerato Internacional vienen de escuelas públicas. Es muy importante que se destaquen en la labor social, que contribuyan con su comunidad y ayuden a la misma.

“Gracias a este programa se conoce mucha gente, culturas y costumbres diferentes.” Destacó Juan Carlos.

Alfonso añadió que aparte del aprendizaje también te llevas muy buenas amistades y aclaró que regresará a México para realizar sus estudios profesionales.

Los requisitos que hay que cumplir para poder ser candidato en el Bachillerato Internacional son: Tener un promedio de 8.5 general de secundaria y del primer año de preparatoria y estar dentro de los límites de edad correspondientes.

Camila Puig en Educación XXI

Camila Puig en Educación XXI

Para Camila, quién aún se encuentra viviendo la experiencia, aclaró que ha sido un año lleno de aprendizaje,  de nuevas amistades y conocimiento.

En cuanto al proceso de selección, después de cumplir con los requisitos se realiza un examen en el cual se hace el primer corte, luego viene un cuestionario, que se realiza online, cuya finalidad es conocer un poco más acerca de los candidatos.

Posteriormente viene el día de actividades, donde los candidatos se conocen por primera vez y realizan distintas dinámicas de integración conviven y comparten opiniones.

En esta etapa de conocimiento, revisamos puntos como comunicación, liderazgo y tolerancia. Es un proceso largo y pesado y queremos asegurarnos de que los alumnos elegidos aguanten, apuntó Hugo.

Camila continuó explicando las etapas siguientes del proceso de selección, ella mencionó que después de el día de actividades se realiza otro corte y sólo 40 personas van al campamento donde se vive una experiencia más intensa para llegar a la etapa de entrevistas en la cual se quedan con 12 o 14 alumnos.

Para cerrar el programa los invitados compartieron algunos consejos para todas las jóvenes que están interesados en estudiar en el bachillerato en el extranjero.

«Es un programa muy donde se vive un intercambio cultural impresionante, si tienen un sueño, háganlo realidad y aprovechen las oportunidades que tienen enfrente, en especial ésta», dijo Juan Carlos.

“En México soñamos y tenemos talento y mucha capacidad, UWC es una buena forma de enfocarla” comentó Alfonso recalcando que es una oportunidad única en la vida.

Camila Puig dijo “Vale la pena” recomendando ampliamente el programa a todos los jóvenes que están en busca de una oportunidad.

Hugo aclaró que es una oportunidad muy cercana, “México necesita jóvenes como los que estamos buscando y UWC está más cerca de lo que uno se imagina” concluyó invitando a los jóvenes a inscribirse lo antes posible.

Para información e inscripciones a UWC visite: www.uwcmexico.org

________________________________________________________

El audio del programa completo puede escucharse en: http://www.wradio.com.mx/escucha/programas/educacion-xxi/20110411/programa/1573411.aspx?nprm=C4The5lSc3pa9Gp40gc6NIJFshLk%2bTspiEV0fPluL5nbWNiel1dPQ0r3IDeIyg6G

 

 

 

a Transformación XXUNO DF día2 027 Arnaldo

Presentamos ahora la segunda parte de la entrevista que Arnaldo Esté, creador de la metodología de la Interacción Constructiva, concedió a UnoNews durante su visita a la Ciudad de México con motivo de la gira de capacitación Transformación XXUNO de UNOi.

UnoNews: ¿Cómo elige el maestro los problemas pertinentes?

Arnaldo Esté: Es uno de los trabajos pedagógicos más delicados. Es el cómo elaborar los problemas. Porque no hay una pregunta, aunque cuando puede ser formulado como una pregunta. Esto que te dije ¿cómo son tus hermanos? Es una pregunta; pero yo pude pasarte una cantidad de fotografías sin decirte nada y decirte o poner tus hermanos, pasarte la fotografía de tu hermano y decirte ¿qué piensas tú de eso. No te estoy preguntando sino que te estoy problematizando directamente. Puede ser un cuento una historia, un poema. Es decir. Hay que escogerlo y es un trabajo pedagógico cuidadoso que pueda perturbar, molestar a los estudiantes. Los problematiza, los intriga, para llevarlos a participar. El maestro debe tener una batería de problemas; producirlos como ahora se produce una clase, pero con otros criterios psicopedagógicos… tiene que tener, porque va a plantear uno, y de uno va a pasar a otro; es decir, puede hacer una secuencia en que un problema conduzca a otro. Es decir, de la reflexión sobre tus hermanos, tú puedes pasar a la reflexión sobre la familia, y de la reflexión sobre la familia tú puedes pasar a reflexión de la procreación, que es una de las funciones familiares. O puedes pasar a una reflexión sobre el amor, que es otra función familiar; es decir, da para mucho, un problema con un buen sentido pedagógico da para mucho; lo que llaman los pedagogos explotar un problema.

UnoNews: Entonces, ¿sería posible estructurar un currículo con base en problemas?

Arnaldo Esté: Sí, pero problemas de sentido pedagógico, no de sentido informativo. El problema tiene que tener la capacidad de intrigar, ser un problema real.

UnoNews: Y, por ejemplo, ¿cómo decidiríamos cuáles son los problemas con sentido pedagógico de acuerdo a la edad, al grado…?

Arnaldo Esté: Hay problemas que aceptan abordar diferentes instancias, en un primer grado y en un sexto. El mismo enunciado es abordado de una manera diferente… además está el contexto, el contexto te lleva a la competencia.

UnoNews: Pero en todas las aulas habría diferentes respuestas…

Arnaldo Esté: Muchísimas. Yo las tengo recopiladas. Muchas, que no te puedes imaginar. Más, tú llevas a los niños a que dibujen; lo que tu pienses de tu mamá, dibújalo. Y algunos dibujan a la mamá, pero hay otros que dibujan una rosa, o un pájaro. Es cómo traducen ellos. Entonces el problema se plantea ambiguo contra el todo. Muy formativo… Tú puedes partir casi de cualquier cosa para crear un problema. Es decir, ahí está el trabajo pedagógico: cómo presentarlo yo para que problematice. Puede no ser una pregunta.

UnoNews: Algunos profesores están acostumbrados a tener una receta; es decir, tengo esta lista de preguntas o problemas a plantear; cómo los relaciono con el programa, cómo los concateno con la currícula oficial y cómo se los planteo a los alumnos.

Arnaldo Esté: Por eso hace falta esta organización que es UNO; es promover ese cambio, esa pedagogía, no viene sola, y hay que presionarla y dar una cantidad de herramientas para que el maestro pueda salirse de esa tradición, porque quiere seguir tomando la misma sopa, pero eso no sirve, eso está en crisis, esa forma de educación no funciona. Entonces tú tienes que decirles: eso no funciona, porque ya en esta época, la gran mayoría de los maestros saben que esa educación no funciona, y eso es bueno. Pero lo que no saben es como salirse de ella y meterse en otra.

UnoNews: Por ejemplo, yo tengo alumnos de 4º de primaria y tengo un programa qué seguir y quiero hacer una interacción constructiva con ellos, ¿de dónde parto?

Arnaldo Esté: Bueno, tú tienes una incidencia de programa, y tú dices –es un listado de contenidos– ¿cómo puedo cubrirlos?  Bueno, hay problemas que están relacionados con este conjunto de contenido exigido, tú lo organizas, se planifica –cualquier maestro planifica su trabajo- es decir, uno prepara clase. Bueno, yo preparo clase, preparo mi problema para cubrir esta gama de contenidos. Pero no se van a cubrir con un sentido disciplinario, sino transdisciplinario, integral. Claro, los niños pueden aprender esa información, pero lo que más me interesa a mí no es que aprendan esa información sino en lo que se forman. En la búsqueda de esa información, ponen en práctica su propia condición.

UnoNews: ¿Cómo se produce el aprendizaje significativo?

Arnaldo Esté: Acopiando lo que ya tú sabes. Significativo es lo que tiene que ver contigo. Saber hacer una sopa es significativo, porque yo necesito hacer la sopa para comer; entonces, los ingredientes de la sopa son significativos en relación a la sopa; porque una papa es significativa en relación a la sopa, pero también es significativa en relación a la botánica; o sea, la papa tiene muchas maneras de ser, pero en cuanto a la alimentación y a la sopa es un componente de una sopa. Entonces es significativo en relación a eso. Significativo entonces eso es relevante, importante y yo lo hago a partir de mi acervo, de lo que yo haya vivido. Es decir, de lo que yo he vivido en mi familia, bueno hay la tradición de comer sopa y yo he vivido comiendo sopa, Entonces si lo único que como es sopa, lo que yo percibo de alimento lo reduzco a sopa, que son las culturas culinarias; es decir, cada cultura tiene un ramillete de platos de comida; entonces … la comida mexicana que es guiso, pues todo lo ven, lo comprenden en los términos de guiso; se imaginan, el pollo, el pescado, el otro metido en una cacerola y salsa; y se imaginan luego agarrando ese guiso y poniéndolo en una tortilla y comiendo. Bueno, ese es el acervo cultural mexicano. Para ellos es significativo lo que converge a eso, preparar guiso y tortillas. SI tu le planteas una cosa muy rara, diferente, ellos van a llamarla en los términos que ya usan para referirse a esto. Por ejemplo, en Venezuela se come una tortilla de maíz gruesa. Se prepara más o menos igual, harina de maíz amasada y la ponen en un budar, en un sartén y la voltean hasta que está, así hacen igualito la tortilla. Pero si tu le presentas a un mexicano la arepa y le dices ¿qué es eso?  Te dice es una tortilla, una tortilla gruesa. Y si a un venezolano le presentas una tortilla de aquí va a decir es una arepa finita. Esa es la construcción [percibimos desde lo que conocemos] Claro. Ahora eso hay que activarlo y ahí entra el otro problema, vas a preguntar qué es esto, o cómo es esto, o qué te parece esto.

UnoNews: ¿Cómo pueden los padres aplicar la interacción constructiva en casa?

Arnaldo Esté: El momento individual es confrontar al hijo con un problema: arregla la luz, que se fue la luz ahí; mira, esa luz se apagó, arréglala –Pero papá yo no sé… –Tú ve cómo, arréglala. Prepara la comida. Arregla tu cuarto.

UnoNews: Pero. ¿qué hay de los otros momentos?

Arnaldo Esté: Bueno, la familia actúa como grupo, y entonces viene una discusión: Ah, pero todavía no has arreglado ese bombillo, esa luz… por qué no la arreglas así, o busca en Internet cómo arreglarla. Es decir, hay un juego social familiar que hay que activarlo. No siempre sucede; es más fácil llamar al electricista. Es decir, no te problematiza. Si lo llamas. Bueno es real, pero cuando lo tienes es real. Una formación familiar adecuada es que los problemas de la familia los resuelve la familia. Ni más ni menos. Y así ocurre con todo, con la higiene familiar, con las fiestas, las enfermedades, la salud… confronta el problema, no lo evadas. Eso es trabajar formando a la familia. Un padre forma a su familia haciendo que la familia resuelva sus problemas, no es muy diferente. Y el padre aprende, como ocurre con los maestros, el padre termina aprendiendo con los hijos. Y eso nos está pasando aquí, cuando nos ponemos a discutir y yo doy vueltas por acá y estoy aprendiendo, estoy viendo y oigo la discusión y los motivos y estoy aprendiendo. Pero ¿por qué?, porque los activamos y producen.

____________________________________________

La primera parte de esta entrevista puede leerse en: http://www.unoinews.com.mx/la-interaccion-constructiva-y-su-aplicacion-entrevista-con-arnaldo-este-parte-1/