Noticias - UNOi Internacional - Page 68
Necesito ayuda

Soy competente Taller wp

Este miércoles y jueves se impartirá en Culiacán, Sinaloa el taller Soy Competente dirigido a los colegios UNOi de la región y en el que participan directores, coordinadores y docentes de todos los grados, desde kínder hasta secundaria.

Laura Elizondo cepEl taller estará a cargo de Laura Elizondo, Directora de Innovación Educativa de Lexium, quien adelantó para UnoNews que este encuentro van abordar temas de evaluación, diagnóstico y entrenamiento, así como los relativos al programa Sé Competente de UNOi que comprende el desarrollo de habilidades intelectuales, emocionales, de lectura y metacognitivas.

“La idea –explicó Laura–, es hacer un proceso en el que al final cada quién en su ámbito se cuestione ¿Estoy siendo competente?, ¿Y mis grupos, mis generaciones, mi escuela?”.

Laura estimó que habrá muchas respuestas positivas de colegios que están haciendo bien las cosas en función de productividad, de desarrollo y aplicación de la información, en cuyo caso deberán dar continuidad a su ejecución teniendo en cuenta que siempre es posible mejorar. En el caso contrario, si alguien considera que no es competente en algún área, deberá formular y establecer un plan de acción para serlo.

El encuentro, dividido en dos grupos en días consecutivos debido al gran número de asistentes registrados (alrededor de 800), tendrá lugar por la tarde luego de la jornada escolar en la Torre Académica Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa y tendrá una duración aproximada de tres horas y media.

La idea –señaló Laura–, tratándose de un grupo heterogéneo, donde el maestro de grupo se interesa por sus alumnos y el director pos su institución es que sea una propuesta reflexiva en donde cada quien llegue a sus conclusiones y a partir de ahí construya con su institución. “Yo sólo voy a dar elementos para que ellos reflexionen, sólo voy a poner el mapa”.

El taller se impartió anteriormente en Guadalajara, Querétaro, el Distrito federal y Monterrey y, la próxima sede prevista en el calendario es la ciudad de Morelia.

________________________________

 

Foto: Universidad Nacional Autónoma de México

Foto: Universidad Nacional Autónoma de México

• En la conferencia de apertura del Congreso de las Américas sobre Educación Internacional, México 2013, el rector de la UNAM dijo que no podemos prescindir de las utopías, mucho menos en las universidades

UNAM-DGCS. 16/10/2013.  La educación es un derecho fundamental y un bien público, cuyo desarrollo depende de la generación de políticas públicas y no puede entenderse como un negocio o una mercancía regida por las leyes del mercado, estableció el rector de la UNAM, José Narro Robles.

En la conferencia de apertura del Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI), México 2013, en la Universidad Autónoma de Nuevo León, expuso además que no podemos prescindir de las utopías, mucho menos en las universidades.

“No podemos renunciar a trabajar para la concreción de ideales que ejercen atracción y justifican esfuerzos. En las instituciones de educación superior (IES) tenemos que construir e inculcar realidades distintas y mejores a las que vivimos. Un mundo sin ideales, que no se plantea utopías, es un mundo que termina en la cotidianidad rutinaria, si no es que en la indolencia”.

Al hablar de Las universidades públicas y la movilidad estudiantil en América, dijo que la internacionalización de la educación superior es un hecho irreversible que debe entenderse y aprovecharse.

Ese proceso, agregó, además de incrementar sustancialmente la diversidad de las opciones, apunta hacia el logro de una convergencia más amplia en el entendimiento humano, contribuye a generar mayor sentido de responsabilidad colectiva y solidaridad entre la sociedad.

La cooperación internacional es, además, un estímulo para mejorar la calidad y la eficacia del funcionamiento de las IES. Se trata de una posibilidad para reducir las brechas, que a veces parecen insalvables, entre países desarrollados y no desarrollados, realidad claramente marcada en nuestro continente, subrayó el rector.

El impulso a la internacionalización de esas instancias, añadió Narro Robles, representa una oportunidad, porque permitiría aprovechar los conocimientos y las experiencias de instituciones, educadores, investigadores y estudiantes, tanto de naciones más desarrolladas, como de otras que se encuentran en niveles parecidos.

Sin duda, es un reto porque es necesario poner en marcha un conjunto de acciones de actualización y mejoría en torno a los planes y programas de estudio, las instalaciones, el equipo y los procesos académico-administrativos, además de gestionar el financiamiento requerido.

También, una obligación, en el sentido de que las demandas que se plantean a la educación superior, como consecuencia de las tendencias globalizadoras, imponen a las universidades una actualización constante, asentó.

En la inauguración del encuentro, Jesús Ancer Rodríguez, rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León y presidente del CAEI México 2013, señaló que en esta ocasión se reúnen 750 participantes de 300 instituciones, provenientes de 35 países, lo que acredita este importante proyecto de educación e internacionalización de la región.

Yoloxóchitl Bustamante Diez, directora General del IPN y presidenta de la Organización Universitaria Interamericana, refirió que se discutirá el papel que tienen gobiernos, gestores, investigadores, académicos, estudiantes y el sector privado, así como el de los recursos humanos, financieros y tecnológicos. La importancia de las alianzas estratégicas en la dirección de la internacionalización también será un eje fundamental del evento.

Por su parte, el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Fernando Serrano Migallón, expresó que la internacionalización de las IES ha dejado de ser un asunto opcional, para convertirse en esencial y prioridad inexcusable.

Finalmente, al hacer la declaratoria inaugural, Rodrigo Medina de la Cruz, gobernador de Nuevo León, sostuvo que es un gran foro para compartir conocimientos y adquirir el compromiso de hacer un frente común en favor de la educación.

En la ceremonia inaugural también participaron María Dolores Sánchez Soler, directora adjunta de Posgrado y Becas del Conacyt; Ginette Martin, del Consulado General de Canadá en Monterrey, y Alicia Cabrero, presidenta de la Asociación Mexicana para la Educación Internacional.

_________________________________________

 

Noam Chomsky

En un video que se presentó en la Conferencia Aprendizaje sin Fronteras, celebrado en Londres en 2012, el pensador y lingüista estadounidense Noam Chomsky expresa sus puntos de vista sobre cuál es el propósito de la educación; el impacto de la tecnología en ésta y otras áreas; el valor intrínseco de la educación; y, la utilidad de los exámenes frente al aprendizaje permanente.

____________________________

El objetivo de la educación

Podemos preguntarnos cuál es el objetivo de un sistema educativo y por supuesto hay marcadas diferencias al respecto. Hay La tradicional que proviene de la Ilustración, que sostiene que el objetivo más alto en la vida es investigar, crear, buscar la riqueza del pasado, tratar de interiorizar las partes que son significativas para uno, continuar la búsqueda para comprender más  a nuestra manera. Desde este punto de vista, el propósito de la educación es mostrar a la gente cómo aprender por sí mismos. Es uno mismo el aprendiz que va a realizar logros durante la educación y, por lo tanto, depende de uno cuánto podamos dominar, a dónde lleguemos, cómo usemos ese conocimiento, como logremos producir algo nuevo y emocionante para nosotros mismos y tal vez para otros. Ese es un concepto de educación, El otro concepto es, esencialmente, adoctrinamiento, algunas personas tienen la idea de que, desde la infancia, los jóvenes tienen que ser colocados dentro de un marco de referencia en el que acatarán órdenes, aceptarán las estructuras existentes sin cuestionar, etc. y eso es con frecuencia bastante explícito. Por ejemplo, después del activismo del los 60’s, había mucha preocupación en gran parte de la gente educada, porque los jóvenes se estaban volviendo demasiado libres e independientes, que el país se estaba volviendo demasiado democrático y cosas por el estilo. De hecho hay un estudio importante, denominado La crisis de la democracia, demasiada democracia, que afirma que hay ciertas instituciones responsables del adoctrinamiento de los jóvenes –la frase es de ellos–, que no están haciendo su trabajo en forma adecuada, se refieren a las escuelas, universidades, iglesias, que tienen que ser modificadas para que lleven a cabo su trabajo de adoctrinamiento y control con más eficiencia; esa idea, de hecho proviene de liberales internacionalistas, de gente altamente educada. Y de hecho, desde ese tiempo se han tomado muchas medidas para tratar de convertir al sistema educativo hacia uno con mayor control, más adoctrinamiento, más formación vocacional,  con estudios tan costosos que endeudan a los estudiantes y los atrapan en una vida de conformidad, eso es exactamente lo contrario de lo que yo describo como una tradición proveniente de la Ilustración.

Y hay una lucha constante entre estos dos enfoques, en las universidades y escuelas. En las escuelas, ya sea que se les entrene para pasar exámenes, o bien, para la investigación creativa, para dedicarse a intereses que son estimulados por los cursos en los que se profundiza por cuenta propia o en cooperación con otros; y esto continúa hasta el posgrado y en la investigación; son dos maneras diferentes de ver el mundo. Cuando uno ve las instituciones de investigación, como ésta en la que estamos, a nivel de posgrado se sigue esencialmente la idea de la Ilustración; de hecho, la ciencia no podría progresar a menso que esté basada en la inculcación del impulso por el desafío, por el cuestionamiento de doctrinas o de la autoridad, a través de la búsqueda de alternativas o del uso de la imaginación, del actuar libremente con nuestros impulsos, con el trabajo cooperativo que aquí, en esta institución es constante, y para verlo sólo se necesita caminar por los pasillos. Eso es lo que desde mi punto de vista debe ser un sistema educativo, desde la educación preescolar. Pero hay estructuras poderosas en la sociedad que prefieren ver a la gente adoctrinada y formada sin que hagan muchas preguntas, siendo obedientes, cumpliendo los roles que se les han asignado y sin tratar de sacudir los sistemas de poder y autoridad. Son opciones que tenemos que elegir sin importar nuestra posición en el sistema educativo, como profesores, estudiantes o personas externas, tratar de ayudar a darle forma, en la manera en que ellos creen que debe hacerse.

El impacto de la tecnología

Ciertamente ha habido un crecimiento sustancial en nuevas tecnologías, de comunicación, información, acceso, intercambio; esto es por supuesto un gran cambio en la naturaleza de la cultura de la sociedad. Pero debemos tener presente que los cambios tecnológicos que están ocurriendo, a pesar de ser significativos, no tienen, ni de lejos, el impacto que los avances tecnológicos digamos de hace más o menos un siglo. Así que el cambio, si hablamos sólo de comunicación, el cambio de una máquina de escribir a una computadora, o del teléfono al correo electrónico, es significativo, pero no se compara con el cambio de los barcos de vela al telégrafo, es decir, la reducción en el tiempo de comunicación, por ejemplo entre Inglaterra y Estados Unidos fue extraordinario comparado con los cambios que está ocurriendo ahora. Y lo mismo sucede con otros tipos de tecnología; algo tan sencillo como el agua corriente y el alcantarillado tuvieron un efecto enorme en la salud, mucho más que el descubrimiento de los antibióticos. Los cambios actuales son reales y significativos, pero debemos reconocer otros que ocurrieron y cuyos efectos fueron mucho más dramáticos. En cuanto a la tecnología en la educación, la tecnología es básicamente neutral; es como un martillo, al martillo no le importa si lo usas para construir una casa, o si un torturador lo emplea para aplastarle el cráneo a alguien, el martillo puede hacer ambas cosas. Es lo mismo con la tecnología moderna, por ejemplo Internet. Internet es extremadamente valioso si se sabe lo que se está buscando, yo lo uso todo el tiempo para investigar y estoy seguro que todo el mundo lo hace: si se sabe lo que se está buscando, si se tiene una especie de marco de referencia que nos dirija a temas particulares y nos permita dejar de lado muchos otros, entonces puede ser una herramienta muy valiosa: Por supuesto, uno debe estar siempre dispuesto a preguntarse si el marco de referencia es el correcto, tal vez sea necesario modificarlo, tal vez algo que encontremos cuestionará la manera como vemos las cosas. No se puede perseguir ningún tipo de investigación sin un marco de referencia relativamente claro, que dirija la búsqueda y ayude a seleccionar lo que es significativo y lo que no es, lo que hay que dejar de lado y aquello a lo que hay que dar seguimiento, lo que merece ser cuestionado o desarrollado, No puede esperarse que alguien llegue a ser, por así decirlo, biólogo, nada más con darle acceso a la biblioteca de biología de la Universidad de Harvard y diciéndole simplemente léela; eso no le sirve de nada. Con el acceso a Internet es lo mismo, sólo que aumentado enormemente. Si no se sabe lo que se está buscando, si no se tiene una buena concepción de lo que es relevante, siempre, desde luego, con la condición de estar dispuestos a cuestionar si esta idea parece ir en la dirección equivocada. Si no se tiene eso, explorar Internet es sólo tomar al azar hechos no verificables que no significan nada. Entonces, detrás de cualquier uso significativo de la tecnología contemporánea, como Internet, sistemas de comunicación, gráficos, o lo que sea, a menos que detrás de ese uso haya un aparato conceptual bien dirigido, bien construido, es poco probable que sea útil, y hasta podría ser dañino. Por ejemplo, la exploración al azar de Internet puede resultar en un generador de cultos, se toma un hecho incierto aquí y otro allá, alguien los refuerza y terminamos con un panorama que tiene algunas bases objetivas, pero nada que ver con la realidad; hay que saber cómo evaluar e interpretar para entender. Volviendo a la biología, la persona que gana el premio Noble no es aquella que tiene más artículos y toma más notas, es la persona que sabe qué buscar. Cultivar esa capacidad para buscar lo que es significativo y estar siempre dispuestos a cuestionar si estamos en el camino correcto, de eso es de lo que se debe trata la educación, ya sea usando computadoras e Internet, o lápiz, papel y libros.

Costo o inversión

La educación se discute en términos de si es una inversión que vale la pena, si genera un gran capital humano que puede usarse en el crecimiento económico y demás, y yo creo que esa es una forma muy extraña, muy distorsionada de formular la pregunta. ¿Queremos tener una sociedad de individuos libres creativos e independientes?, capaces de apreciar y aprender de los logros culturales del pasado y contribuir a ellos, ¿Queremos eso, o queremos gente que aumente el PIB. No necesariamente es lo mismo, no son lo mismo. Una educación del tipo de la que hablaban Bertrand Russell, John Dewey y otros tiene un valor por sí misma, independientemente del impacto que tenga en la sociedad, es un valor porque ayuda a crear mejores seres humanos. Después de todo, eso es lo que un sistema educativo debe perseguir. Por otro lado, si se quiere ver en términos de costo-beneficio, tomemos por ejemplo la nueva tecnología de la que hablábamos ¿de dónde viene? Buena parte fue desarrollada exactamente donde estamos sentados; en el piso de abajo había un gran laboratorio en los años cincuenta, donde de hecho fui empleado, y donde había muchos científicos, ingenieros, gente con todo tipo de intereses, filósofos y otros que estaban trabajando en desarrollar el carácter básico e incluso las herramientas básicas de la tecnología que es común hoy en día. Las computadores e Internet estaban en el sector público durante décadas, financiadas en lugares como este, donde la gente exploraba nuevas posibilidades, muchas de ellas eran impensables y desconocidas en ese momento; algunas funcionaron, otras no; las que funcionaron convertidas en herramientas que la gente puede usar: esa es una forma en que el progreso científico tiene lugar, es la manera en que regularmente ocurre el progreso cultural. Por ejemplo, los artistas clásicos son el producto de las habilidades tradicionales que se desarrollaron a durante largos periodos con maestros artistas y a veces con su ayuda se crearon cosas maravillosas. Todo eso no sale de la nada. Si no existe un sistema cultural y educativo activo, orientado hacia en la estimulación de la exploración creativa, con independencia de pensamiento, con disposición para cruzar fronteras para desafiar las creencias aceptadas. Si no se tiene eso, no vamos a obtener la tecnología que lleva a obtener beneficios económicos. Sin embargo, no creo que sea ese el objetivo principal del enriquecimiento cultural y la educación.

Evaluación vs autonomía

En los últimos tiempos ha habido particularmente una estructuración cada vez mayor de la educación a partir de la edad temprana edad y en adelante, orientada hacia pasar exámenes. Esto puede ser de alguna utilidad, tanto para la persona que presenta el examen, para saber qué tanto sabe, lo que ha logrado, etc., como para los instructores, para darse cuenta de qué es lo que hay que cambiar, mejorar, en el desarrollo del curso. Pero más allá de eso, no dicen mucho. Lo sé por mi experiencia de muchos años; he estado en comités de admisión a programas de posgrado avanzados, tal vez uno de los programas más avanzados del mundo. Y, desde luego, prestamos atención a los resultados de los exámenes, pero no demasiada. Una persona puede tener resultados excelentes en todos los exámenes y entender muy poco. Todos los que hemos pasado por escuelas, colegios, universidades sabemos esto. Se puede estar inscrito en un curso que no nos interesa, para el que existe el requerimiento de pasar un examen, y se puede estudiar duro para aprobarlo y lograrlo con la mejor nota y dos semanas después no recordamos gran cosa del tema. Estoy seguro que todos hemos tenido esa experiencia. Los exámenes pueden ser una herramienta útil si contribuyen a los fines constructivos de la educación, pero si sólo se trata de una serie de obstáculos que hay que superar, pueden carecer de sentido y desviarnos de lo que queremos hacer. He visto esto con frecuencia cuando hablo con profesores; en una experiencia de  hace un par de semanas hablaba yo con un grupo que incluía profesores de escuela; había una profesora de 6º grado, es decir, con alumnos de 10 o 12 años; habló conmigo después y me dijo que en su clase una niña le dijo que estaba realmente interesada en un tema y le pedía consejo para aprender más al respecto y, la maestra se vio obligada a decirlo que no podía hacer eso porque la niña tenía que estudiar para un examen a nivel nacional que se acercaba y que eso iba a determinar su futuro; la profesora no lo dijo pero también iba a determinar su propio futuro, es decir, que influiría en que la contrataran de nuevo. Ese sistema no es sino una preparación de los niños para pasar obstáculos, no para aprender, entender y explorar. Esa niña hubiera ganado mucho más si se le hubiera permitido explorar lo que le interesaba y tal vez no haberlo hecho tan bien en el examen de algo que no le interesaba. Las buenas calificaciones vienen por sí solas cuando el tema coincide con sus intereses y preocupaciones. No digo que los exámenes deban eliminarse; pueden ser una herramienta educativa útil, pero complementaria, algo que sólo ayude a los estudiantes a mejorar por sí mismos, a profesores y otros lo que se está haciendo, decirnos cómo vamos. Pasar los exámenes no se compara con buscar, investigar, dedicarse a temas que nos atraen y nos estimulan, eso es mucho más significativo que pasar exámenes. De hecho, si se nos da la oportunidad procurar ese tipo de carrera educativa siempre se recordará lo que se descubra. Un físico mundialmente famoso, aquí en el MIT, como muchos catedráticos daba clases a estudiantes nuevos; un estudiante le preguntó qué temas se iban a cubrir en el semestre y su respuesta fue: “No importa lo que cubramos, importa lo que tú descubras”. Y eso es correcto; la enseñanza debe inspirar a los estudiantes a descubrir por sí mismos, a cuestionar cuando no estén de acuerdo, a buscar alternativas si creen que existen otras mejores, a revisar los grandes logros del pasado y aprenderlos porque les interesen. Si la educación se hiciera de esa forma, los estudiantes sacarían provecho de ello, y no solo recordarán lo que estudiaron sino lo que usarán como base para seguir aprendiendo por sí solos. Y, una vez más, la educación está dirigida solamente a ayudar a que los estudiantes lleguen a un punto en que aprendan por su cuenta, porque eso es lo que van a hacer durante su vida, no sólo absorber información del exterior y repetirla.

___________________________________

El video completo  puede verse en: http://www.youtube.com/watch?v=AsZJxDsd1Q8    21’58”

 

Foto: © kbuntu/depositphotos.com

Foto: © kbuntu/depositphotos.com

Para esta semana la propuesta a explorar comprende dos apps de Pocoyó para los pequeños, con lectura y diversión. Incluimos también para los no tan pequeños, algo de fracciones y su correspondencia con decimales y porcentajes, además de un poco de cálculo mental para agilizar las neuronas. En el caso de los mayores, un par de auxiliares para conceptos de Física y en el laboratorio de Química.

Talking PocoyóTalking Pocoyó Free HD: Pocoyó repite lo que le digas, reacciona cuando lo tocas, puedes tocar con él distintos instrumentos musicales, adivinar los animales que imita e imitar sus bailes. Permite grabar voz. Hasta 5 años.

Gratis / Versión 1.01.13 / 70.8 Mb / iOS 5.0 o superior / Español, inglés, portugués.

https://itunes.apple.com/mx/app/talking-pocoyo-gratis-hd/id547563774?mt=8

 

 

Pocoyó La muñeca de EllyPocoyó: La muñeca de Elly: Cuento interactivo que incluyeanimación, sonido, música, narración y sorpresas. Se puede leer o escuchar y también alternar entre español o inglés.Hasta 5 años.

Gratis / Versión 1.7 / 64.3 Mb / iOS 4.3 o superior / español, inglés

https://itunes.apple.com/mx/app/pocoyo-la-muneca-de-elly/id586162879?mt=8

 

 

Visual FractionsVisual Fractions decimals and Percentages: Con el objeto de generar una comprensión conceptual, ofreceuna exploración visual de cómo los porcentajes y decimales son otra forma de fracciones con una notación diferente. Emplea retículas 8hasta 10 mil cuadrados) y círculos (hasta 360 sectores) donde se colorean fragmentos.

$49 / Versión 1.1  / 1.2 Mb / iOS 5.0 o superior / Inglés

https://itunes.apple.com/mx/app/visual-fractions-decimals/id696974837?mt=8&ign-mpt=uo%3D4

 

 

Quick Math plusQuick Math+ : Estimula el cálculo aritmético mental incluyendo operaciones básicas, orden de operaciones y paréntesis, índices y números negativos. Permite escribir respuestas con el dedo sobre la pantalla. A partir de 5º grado.

$26 / Versión 1.0  / 53.1 Mb / iOS 6.1 o superior / Español, inglés

https://itunes.apple.com/mx/app/quick-math+/id703287370?mt=8

 

 

Wolfram Physics IWolfram Physics I Course assistant: Incluye temas como cálculo de fuerza de gravedad, fricción y resortes; movimiento de cohetes, péndulos; cálculo de peso, masa, densidad, trabajo, energía y potencia. Resuelve ecuaciones, hace conversión de unidades  y  más.

$39 / Versión 1.1.0  / 13.7 Mb / iOS 5.0 o superior / Inglés

https://itunes.apple.com/mx/app/wolfram-physics-i-course-assistant/id443476961?mt=8

 

 

Laboratorio de QuímicaLaboratorio de Química Analítica: Laboratorio virtual para prácticas de Química Analítica. Incluye: una guía básica de Química Analítica, una unidad de repaso de Formulación, una guía de materiales con contenidos audiovisuales y una guía de seguridad básica en los laboratorios.

Gratis / Versión V02  / 50.1 Mb / iOS 4.0 o superior / Español

https://itunes.apple.com/mx/app/laboratorio-quimica-analitica/id533257258?mt=8

 __________________________________

Studying with mum

Foto: © Dinis Tolipov/depositphotos.com

Andrianes Pinantoan. InformEd. 20/09/2012.  Sin considerar los estudios, pregunten a cualquier maestro que haya pasado algún tiempo “en las trincheras”  y atestiguará que es fácil identificar a los estudiantes cuyos padres están involucrados de manera activa en el bienestar educativo de sus hijos.

¿Cuánto influye en el aprendizaje el que los padres se involucren?

Se ve. Cuando los padres “se muestran” (en el sentido de estar ahí junto a sus hijos e hijas), los estudiantes tienen un sentido de responsabilidad.

Se aprecia en sus logros. Se refleja en su automotivación y sentido de orgullo. Estos estudiantes son menos propensos a tener problemas de comportamiento, o a tener registros de asistencia con muchas faltas a clases y, en consecuencia tener que lidiar con esas lagunas.

Los padres que se involucran activamente revisan las asignaciones de tareas, hacen preguntas y ayudan a reforzar conceptos y competencias clave presentadas a través de la instrucción en el salón de clases,

Aunque el involucramiento es difícil de “cuantificar”, de hecho es posible medirlo.

Según un artículo que apareció en Center for Public Education, la experta en el tema de la participación de los padres, Joyce Epstein afirma que hay seis áreas básicas en las que se puede dividir este involucramiento:

Debido a factores tiempo y disponibilidad, por lo regular los padres son más fuertes en algunas áreas y no en otras. El que los padres se involucren puede también diferir en términos de actividades y esfuerzos, dependiendo de la edad y necesidades de desarrollo del niño.

Para el estudiante de hoy, la participación de los padres puede representar la diferencia; tal como nos recuerda la gran verdad que encirra el proverbio africano que dice: “Se requiere de toda una aldea para criar a un niño”.

¿Creen ustedes que el hecho de que los padres se involucren tenga un impacto en el proceso de aprendizaje?

_________________________

Andrianes Pinantoan es editor de InformED y forma parte del equipo de marketing de Open Colleges. Cuando no está trabajando se le puede encontrar leyendo sobre sus dos temas favoritos: educación y psicología.

La nota original puede leerse en: http://www.opencolleges.edu.au/informed/trends/how-much-does-parental-involvement-affect-student-learning/#ixzz2hdqnKS57. Traducción: UnoNews.

 

a Exxi 20131012 Malgasto 022 Manuel Bravo wp

Manuel Bravo en Educación XXI

Para tratar de responder esta pregunta el programa de Educación XXI de este sábado comentó el libro “(Mal)Gasto. Estado de la Educación en México 2013”, informe que preparó la organización Mexicanos Primero, en el que se sostiene que a pesar de que a la educación se destina una importante proporción del presupuesto los resultados no son satisfactorios.

Como invitados a esta emisión conducida por Leonardo Kourchenko y transmitida por W-Radio, participaron: Manuel Bravo Valladolid investigador de Mexicanos Primero, el consultor educativo Pedro Landaverde y Edna Jaime, Directora de México Evalúa, organización  que entre otros temas investiga sobre políticas públicas de gasto y  transparencia.

Para abrir el programa Manuel Bravo afirmó que no podremos alcanzar la calidad que promueve la reforma educativa si no hay si ni hacemos una transformación en el gasto que, según se expone en el documento, actualmente en México es Ineficaz, inequitativo, capturado, deficiente, opaco y corrupto. Señaló que del presupuesto 1 de cada 5 pesos se destina a la educación y que somos entre los miembros de la OCDE el país que mayor porcentaje destina a este rubro.

a Exxi 20131012 Malgasto 026 Edna Jaime wp

Edna Jaime en Educación XXI

Edna Jaime precisó que esto no es en términos absolutos, pues aunque México dedica 20% y en promedio los países de la OCDE asignan 12.9% de su presupuesto, el gasto anual por alumno es de 7,718 dólares en la OCDE y en México de 2,185.

A pregunta de Leonardo sobre cómo se ubicaba el gasto con respecto al PIB –que las Metas del Mileno fijan en 8%–, Manuel dijo que estamos en 6.64% pero se pronunció por no subirlo mientras su destino no sea efectivo. Señaló que sólo 1 por ciento se destina a libros, materiales y tecnología, 3 por ciento a infraestructura, cerca del 4.5 por ciento a becas y la gran mayoría, más del 90por ciento a sueldos y salarios. Sobre el punto de la inequidad, Manuel comentó que los maestros que trabajan en comunidades de alta marginación perciben menos salario

A lo anterior Edna agregó que el sueldo está muchas veces vinculado a cuestiones políticas y sindicales y no a resultados. Sobre la opacidad dijo que hay un punto en el ciclo del gasto donde perdemos el control. Uno muy importante es cuando el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB) llega a los estados donde es muy difícil seguirle la pista. Pedro apuntó que incluso hay escuelas que engrosan su matrícula para recibir más fondos.

Edna se refirió a otro punto donde falta claridad: los programas de la SEP en los que algunos tienen evaluación, otros, no e incluso los hay que no tienen ni siquiera reglas de operación.

a Exxi 20131012 Malgasto 008 PL cegPedro puso sobre la mesa la cuestión de si el presupuesto se va de nuevo a centralizar y Edna dijo que aunque no está en la reforma educativa, sí se contempla en el paquete hacendario que actualmente está a discusión.

En una cápsula de Mexicanos primero en la que Manuel Bravo pregunta a niños de una primaria en el Estado de México ¿Cuál sería tu escuela ideal?, escuchamos voces que pedían maestros bien preparados, ser escuchados como alumnos, instalaciones adecuadas, formas divertidas de educar, inculcar valores y más dinámica de trabajo, no sólo escribir y escribir.

Bravo dijo que calculan que 59% de las escuelas no reúnen las características indispensables para ser consideradas como tales. Indicó que en 30% de las escuelas no hay bibliotecas y 44% de las escuelas rurales no tienen baños y en 94% no hay laboratorios. Pedro objetó este último dato señalando que en primaria no se requieren.

Sobre el gasto anual por alumno, Manuel resaltó diferencias entre por ejemplo, Campeche que destina 32,800 pesos y Chiapas y Oaxaca que asignan 14,711 y 15,500, respectivamente.

El monto superior a los 3 mil millones de pesos que el Gobierno Federal  aporta al sindicato, en particular a comisionados generó diversos comentarios. Entre otros, que hay más de 20 mil comisionados identificados y pudieran ser más, destacando que no están frente al aula y que esos recursos podrían aprovecharse para satisfacer otras necesidades elementales.

En el tema de rendición de cuentas, Manuel apuntó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tiene observaciones que suman 14, 500 millones de pesos, sobre los programas Enciclomedia y Habilidades Digitales para Todos.

a Exxi 20131012 Malgasto 033 gpo wp

Al respecto, Edna comentó que la propia ASF ha dicho que no es posible fiscalizar el FAEB por falta de información. Afirmó que los órganos de fiscalización de los estados no están cumpliendo con su trabajo y se manifestó por contar con la información básica para generar el seguimiento del gasto y que funcionen los mecanismos de rendición de cuentas.

Para cerrar su intervención Manuel citó a María Montessori: “Tocar al niño es tocar, es tocar el punto más delicado donde todo puede decirse y renovarse, donde todo está lleno de vida, donde se hallan encerrados los secretos del alma, porque allí se elabora la educación de orden”.

Y para conclur, Leonardo se refirió a los seis puntos que en el libro se oponen a los problemas señalados y hacia los cuáles deberíamos dirigir nuestros esfuerzos. “El buen gasto –dijo– es eficaz, equitativo, participativo, es eficiente, transparente y es honesto y hacia allá debiéramos intentarlo”.

________________________________

(Mal)Gasto. Estado de la Educación en México 2013 está disponible para consultar o descargar en: www.mexicanosprimero.org.

Foto: © Dima Lomachevsky/depositphotos.com

Foto: © Dima Lomachevsky/depositphotos.com

Davi Lira. PORVIR. 04/10/2013.  A los 16 años, el entonces joven estudiante israelí Yaacov Hecht –hoy tiene 56–, estaba molesto con la escuela. En aquel momento, no veía ningún sentido en asistir al colegio. Para Hecht, la escuela no conseguía responder a sus preguntas en ese entonces.: «¿Por qué debemos estudiar lo que estudiamos? ¿Por qué a todas nuestras preguntas, los profesores ofrecen apenas una respuesta? Y ¿por qué el conocimiento sólo se mide mediante pruebas?». A todas estas preguntas, el israelí no obtuvo las respuestas que esperaba en ese momento. Esta situación emblemática, recordada durante la adolescencia, fue la semilla para la construcción de un modelo de educación basado en una lógica diferente de aprendizaje, estructurado a través de una mayor autonomía del estudiante y de un régimen de intensa colaboración entre toda la comunidad escolar.

Precursor del concepto de la educación democrática, Hecht fue el coordinador principal de la implantación de este modelo en una unidad escolar en Hareda, ciudad situada a 45 km de la capital, Tel Aviv. Allí, en 1987, el israelí diseñó una escuela diferente a cualquier otra. «Nuestro objetivo principal era construir una escuela que fuera similar al mundo que estaba fuera de ella. Lo que vemos hoy es que las escuelas son tradicionales y no están conectados con el mundo real a su alrededor. Allá afuera, nadie te dirá lo que tienes que hacer. Tienes que aprender por ti mismo a tomar tus propias decisiones. En nuestras escuelas, enseñamos lo que el mundo exige que tenemos que aprender «, dice Hecht.

Apoyado en la propagación de una nueva forma de aprendizaje, el israelí consiguió extender, a partir de 1995, el modelo de Hareda a escuelas públicas en más de 12 ciudades de Israel. «Cada año, a partir de reuniones con educadores de diferentes países, buscamos ampliar la manera en que vemos la educación. Hoy en día, en todo el mundo hay más de mil unidades que comparten nuestros conceptos». Con un tránsito frecuente en ruedas de especialistas y entre entusiastas que abogan por la creación de un nuevo modelo de escuela, Hecht es cada vez más atento a las las posibilidades que la tecnología puede ofrecer a esta nueva lógica de aprendizaje contemporáneo.

«Actualmente estoy en contacto con Ken Robinson y Sugatra Mitra. Queremos construir plataformas para ayudar a los jóvenes estudiantes y emprendedores que buscan crear soluciones para mejorar la educación. No sólo los estudiantes, sino también profesores, padres, directores. Queremos encontrar ideas innovadoras alrededor del mundo. Nuestro objetivo será crear ambientes digitales donde esas personas y sus ideas se pueden encontrar en un mismo espacio», dice Hecht.

Para comprender mejor la motivación del israelí por cambiar los sistemas educativos tradicionales y su opinión sobre el modelo de enseñanza actual, reproducimos a continuación la entrevista que el educador concedió a Porvir en su viaje a São Paulo a fines de septiembre.

 

Yaacob Hecht. Foto: PorVir

Yaacob Hecht. Foto: PorVir

¿Qué significa para usted una educación democrática?
Para entender el concepto de escuelas democráticas, tenemos que entender el contexto histórico. Incluso habiendo cambiado de régimen democrático en las últimas décadas, muchos países no han cambiado sus sistemas educativos. Lo que vemos actualmente es que hoy se sigue replicando el mismo tipo de educación que recibían las personas, incluso cuando los países ni siquiera eran democráticos. Nuestro gran desafío es construir un sistema que está preparado a lidiar con personas que hoy viven en países que respetan los derechos humanos. Ese es el objetivo de lo que llamamos educación democrática.

Pero, ¿cómo sería el diseño de una escuela democrática?
Sería un espacio donde la diferencia es bienvenida. Para nosotros, la diferencia es muy importante. En nuestras escuelas, los niños pueden enseñar a otros niños e incluso a sus propios maestros. Lo más importante es que cada alumno puede elegir lo que quiere estudiar. También tratamos de sostener que la mejor manera de estudiar es enseñando y no sólo escuchando. En nuestras escuelas, todos son profesores y alumnos al mismo tiempo.

Entonces, ¿ustedes defienden una amplia autonomía de los estudiantes?
Los estudiantes tienen que saber elegir lo que quieren para sus propias vidas. Trabajamos mucho la cuestión de la elección y la toma de decisiones. No necesariamente el objeto de la elección, sino el acto de elección.

¿Podría usted detallar más acerca de cómo se producen estas interacciones?
Apreciamos, a toda costa, la gestión democrática en las escuelas. Dentro de la propia unidad, vivimos como si fuéramos un país pequeño. Tenemos un parlamento y dentro de él, un comité de mediación. Toda la comunidad escolar, incluyendo a los padres, alumnos, maestros y personal, crea las reglas de convivencia y funcionamiento de la escuela. Los representantes de cada grupo se reúnen semanalmente. Si algún alumno o profesor rompe alguna regla, cualquier miembro de la comunidad puede «denunciarlo» ante el tribunal del parlamento –formado con representantes de toda la comunidad escolar. Allí, la situación será resuelta con la ayuda del comité de mediación. En esa instancia, todo el mundo tiene voz.

¿Y cómo funciona ese poder de elección de los alumnos sobre qué estudiar?
Es fundamental escucharlos y trabajar los temas que son relevantes para ellos trabajar. Y tratamos siempre de orientarlos a pensar en las cuestiones que tienen impacto en sus vidas. De esa manera, cuando nos centramos en sus intereses, tampoco tenemos que estimularlos para que asistan a la escuela –vienen naturalmente. Percibimos que los alumnos quieren aprender a crear su propio negocio o cómo sobrevivir en las ciudades. Si tratamos las cuestiones que les interesan, ellos van a querer aprender sobre ellas.

Pero, ¿cómo conocer las necesidades de los alumnos?
En nuestro modelo, cada alumno elige un adulto en la comunidad escolar para que sea su tutor –alguien en quien el estudiante pueda confiar, contarle secretos, hablar de sus expectativas. Con el paso del tiempo, los estudiantes de más edad y con más experiencia pueden incluso convertirse en tutores de alumnos más jóvenes.

Y el maestro, ¿cuál debe ser su postura?
Creemos que cada niño es fuerte en ciertas habilidades y competencias. El profesor tiene que identificar en primer lugar los puntos fuertes y animarlos. Después de eso, se centran en las dificultades y debilidades. Es importante difundir la razón principal por la que vivimos: contribuir al mundo con nuestra individualidad. Las escuelas no pueden tratar a los estudiantes como personas iguales. Los profesores tienen que conocer las particularidades de cada alumno.

Después de identificar las características de cada alumno, ¿cuál es el siguiente paso?
Es necesario difundir la idea del trabajo en equipo en favor de objetivos comunes. En las escuelas tradicionales, cada alumno tiene una calificación en cada materia. Y cada uno termina compitiendo con los demás en la escuela. En nuestras unidades, nosotros damos conceptos iguales a cada alumno. Corresponde al grupo, en su conjunto, alcanzarlos. Así que terminamos por convertir el aula en un equipo.

Y ¿cómo estimular la colaboración entre los profesores?
Así como con los alumnos, buscamos siempre incentivar a los profesores a trabajar juntos en la misma lógica de un equipo de futbol. No importa la materia, el maestro de portugués puede reunirse con el de matemáticas e intercambiar experiencias. Los niños también tienen un espacio para retroalimentar a los maestros. Estimulamos la colaboración en el aula, la escuela, la ciudad y el país, en una especie de movimiento en cascada.

Los espacios de aprendizaje terminan por rebasar los muros de la escuela…

Exacto. Defendemos el concepto de Ciudad Escuela, que se puede resumir en un solo aspecto: la colaboración. Una colaboración concretada dentro de la escuela, fuera de ella, en la ciudad y también en un ámbito más amplio: el del país. Mientras que en las escuelas tradicionales tenemos maestros que enseñan a clases de 30 a 40 estudiantes, en nuestras escuelas autocolaborativas, los estudiantes se conviertan en maestros. Corresponderá al profesor identificar a los estudiantes que tienen más facilidad en cada materia.

Pero, ¿cómo extender la escuela a la ciudad?
Lo que las ciudades deben hacer es aprovechar lo que tienen a favor de la educación, independientemente de los problemas y las limitaciones de la infraestructura. Si nos fijáramos en las calles de cada ciudad, percibiríamos que cada restaurante puede funcionar como un espacio de aprendizaje. Allí, los estudiantes pueden aprender más sobre los alimentos. Los hospitales también pueden funcionar como escuelas. Y Brasil tiene plena capacidad para liderar este movimiento a nivel mundial. No encuentro tal entusiasmo en otras partes del mundo. Pero antes de enseñar al mundo, el país debe empezar a revolucionar su propia realidad.

¿Deben los profesores considerarse figuras centrales?
En muchos países, hay movimientos de profesores que piden a los gobiernos ser los líderes del cambio en los sistemas de educación. En países como Finlandia, toda la sociedad confía en ellos. La idea de la confianza en los docentes debería extenderse por todo el mundo. Debemos escuchar a nuestros maestros y dejarlos más libres. Ellos necesitan más atención y autonomía.

¿Y puede la tecnología estimular la implantación de este modelo democrático?
La tecnología está presente dentro de la escuela, los alumnos la llevan. El problema es que las escuelas obligan a la tecnología a mantenerse dentro del bolsillo de los alumnos. Los educadores necesitan darse cuenta de que las posibilidades que aporta son innumerables. Con las nuevas herramientas, es posible ir más allá de lo que antes se conseguía con lápiz y papel.

_______________________________________

La nota original puede leerse en: http://porvir.org/porfazer/em-nossas-escolas-aluno-e-professor-vice-versa/20131004.  Traducción: UnoNews

Foto: Secretaría de Educación Publica

Foto: Secretaría de Educación Publica

SEP. 08/10/2013.  Con el objetivo de crear condiciones en las escuelas para que los alumnos aprendan a aprender y a convivir y los maestros se desarrollen profesionalmente, la Secretaría de Educación Pública (SEP) lleva a cabo el Coloquio “La Inclusión en la Educación Básica y la Prevención del Abandono Escolar”, con subsecretarios de educación básica todo el país, así como con titulares de los niveles de preescolar, primaria y secundaria en las modalidades indígena, especial y general.

Durante la inauguración del mismo, la Subsecretaría de Educación Básica, Alba Martínez Olivé, señaló que además de poner atención en el aprendizaje de la lectura, la escritura y las matemáticas, la SEP tiene la firme convicción de frenar al abandono y emprender un esfuerzo de inclusión desde preescolar hasta las secundarias.

“El objetivo es que el país se integre por una sociedad con equidad, cohesión social e igualdad educativa”, por lo que debemos entender a la Educación como el Derecho al Aprendizaje. Precisó que el referente de la Secretaría “no es que los niños y los adolescentes estén en las aulas, sino que en ellas estén aprendiendo”, porque “la transformación ocurre  cuando existe aprendizaje”, subrayó.

Aseguró que el fenómeno del abandono debe observarse desde la perspectiva de la inclusión y diseñar una política para contar con escuelas inclusivas, “donde todos tienen cabida y donde todos se nutren de los demás”, refirió.

El objetivo del Coloquio es encontrar caminos específicos tomar en cuenta la realidad de cada entidad federativa, de cada zona escolar y cada escuela, para recuperar a todos los niños en edad escolar que la han abandonado, independientemente de los motivos que tuvieron para dejarla.

“Necesitamos encontrar las fórmulas concretas que nos permitan escudriñar en la vida de las aulas y detectar, en su dinámica cotidiana, cuáles son los factores que están impidiendo  -dentro de las propias aulas o dentro de las propias escuelas- que un conjunto de alumnos vaya quedando fuera, vaya quedando rezagado y finalmente las abandonen”.

En su oportunidad, la Directora General del Centro de Cooperación Regional para la Educación de los Adultos en América Latina y El Caribe (CREFAL), Mercedes Calderón García, afirmó que la Reforma Educativa responde a las demandas de la sociedad y permite introducir los cambios que reclama la educación nacional.

“Estos cambios están orientados a impulsar mediante nuevas normas, métodos, mecanismos y herramientas el cabal cumplimiento de los propósitos educativos en el propio Artículo Tercero Constitucional, a fin de hacer efectiva la educación de calidad que asegure el desarrollo integral del ser humano a favor de todos los mexicanos”.

Agregó que los puntos de coincidencia de CREFAL con la Reforma Educativa, se expresan en las recomendaciones y propuestas emitidas por este organismo mediante sus modelos pedagógicos, materiales, educativos, actividades formativas, promoción de la tecnología, de la información y la comunicación, investigación y acciones de cooperación.

Asistieron a la inauguración del Coloquio el Director General del Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas, Javier López Sánchez; el Director General de Acreditación, Incorporación y Revalidación, Guillermo Pablo López Andrade; la Directora General de Educación Indígena, Rosalinda Martínez Garza; y, el Director General de Desarrollo Curricular, Hugo Balbuena Corro.

Posterior a la inauguración, la Directora del Instituto Superior de Promoción Educativa de Madrid, María Antonia Casanova, impartió la conferencia magistral “La inclusión educativa como factor determinante de calidad”.

___________________________

La nota original puede leerse en: http://www.comunicacion.sep.gob.mx/index.php/comunicados/octubre/277-comunicado-149-la-sep-emprende-acciones-para-la-inclusion-educativa

 

UTF - Savater

Durante su intervención este miércoles en la primera jornada del Universal Thinking Forum, en la Ciudad de México, el filósofo español Fernando Savater aseguró que el problema más dramático de la educación es que sólo la echan de menos quienes la conocen: «no se puede pedir que busquen educación quienes no la conocen, quienes ya tenemos ese conocimiento debemos compartirlo y exigirle a los gobiernos y a los medios de comunicación que dediquen una buena parte de su tiempo a educar».

El foro, que reúne a otros 20 expositores distinguidos en diferentes áreas, abrió con la ponencia Educar es libertad de Savater, que fue sin duda la más aplaudida del día. En ella, el escritor aseguró que «La sociedad de los ignorantes no ayuda a nadie y es un peligro para todos, la sociedad debe tener conocimiento básico de áreas como la ciencia y las matemáticas pero también en el terreno de lo humanístico, la literatura, la historia y la filosofía, porque dan motivos para vivir».

Savater se refirió a la miseria y la ignorancia como los enemigos fundamentales de la democracia y subrayó la necesidad de razonar en nuestras interacciones: «Los ciudadanos deben ser capaces de persuadir y ser persuasivos, eso se debe aprender, es la fuerza de la razón, es una especie de dignidad de la persona, los seres humanos debemos ser capaces de convencer a otros».

“Si la buena educación les parece cara –dijo Savater–, prueben con la ignorancia a ver si es más rentable y seguramente le va a salir mucho más cara al país que la inversión educativa… la educación no es un gasto. la educación es la inversión que hace la sociedad en su futuro”.

“La educación es algo que permite a los seres humanos elegir; y elegir informadamente es la base de la democracia. Si las personas no pueden informarse, no son capaces de leer textos sencillos, no son capaces de entender una argumentación, no son capaces de exponer sus demandas sociales de manera inteligente a los demás, si los ciudadanos no son capaces de eso, entonces la democracia se convierte en una cáscara vacía”, concluyó.

UTF - NarroDurante la inauguración del foro, el Dr. José Narro Robles, rector de la UNAM consideró que los grandes adversarios de la sociedad contemporánea son la pobreza, la desigualdad, la exclusión, la ignorancia y las enfermedades que se pueden prevenir.

Narro Robles, llamó a los mexicanos a rechazar la violencia porque “genera zozobra y se convierte en una verdadera amenaza para la vida colectiva, civilizada y para la democracia mexicana”.

“La generación del conocimiento y la reflexión son elementos clave para adquirir el compromiso de cambiar el rumbo. Lo he dicho con toda claridad, la violencia, sin importar quien la ejerce, tiene que ser rechazada contundentemente, aquí no importa si son jóvenes o son adultos, no importa si son estudiantes o no lo son”, afirmó el rector.

___________________________________

No IVA en colegiaturas

Los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados acordaron con la Secretaría de Hacienda modificar la reforma hacendaria y la Ley de Ingresos propuestas por el Ejecutivo para el próximo año, para que no se aplique el IVA a las colegiaturas, en rentas y en la compra venta de casas de interés social.

Así lo anunció este miércoles el coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, quien aseguró que los dictámenes correspondientes estarán listos para ser votados y eventualmente aprobados en el pleno antes del próximo domingo 20.

___________________________