Noticias - UNOi Internacional - Page 31
Necesito ayuda
Foto: ©pat 138241/depositphotos.com

Foto: ©pat 138241/depositphotos.com

por Gabriel García De Oro

Preguntar, asombrarse, seguir el instinto, vivir el momento, estar orgullosos de los logros…

Son algunas de las lecciones que se pueden aprender de los niños si se está atento

Una vez, una madre primeriza le preguntó a Alejandro Jodorowsky cómo debía educar a su hijo, a lo que el artista chileno le respondió sin vacilar: “Deja que él te eduque a ti”. Esta anécdota, más allá del inteligente juego de significados, encierra una gran verdad que en muchas ocasiones se pasa por alto. Y es que los niños tienen mucho que enseñar y los adultos tenemos mucho que aprenderCarlos Goñi y Pilar Guembe, en su libro Aprender de los hijos, lo resumen de forma brillante al asegurar que “cada hijo nos trae el mismo mensaje: a partir de ahora, todo va a ser al revés: aprende el que enseña, recibe el que da, queda lleno el que se vacía. El poeta inglés George Herbert decía que un padre vale por cien maestros; nosotros pensamos que la frase también se puede aplicar a los hijos”.

Sí, se puede aprender de los hijos, pero también de los niños en general. Incluso podemos reaprender del niño que sigue estando dentro de nosotros. Decía Novalis, el gran poeta del romanticismo alemán, que “ahí donde está la infancia se encuentra la edad de oro”. Una edad de oro en la que crecemos, nos desarrollamos y aprendemos con naturalidad, sin ningún esfuerzo. Lo que ocurre es que llega un momento en el que olvidamos aquellos valores y actitudes que teníamos incorporados y que nos hacían descubrir el mundo de una forma apasionada y apasionante. Existe un momento en nuestra vida en el que toda actitud infantil es rechazada con frases del tipo “no seas niño” o “parece mentira, es peor el padre que el hijo” y cosas por el estilo que seguro que suenan familiares. Así, poco a poco, estas sanciones verbales van calando en el interior y hacemos eso que solo deberían hacer las frutas, es decir, madurar. Si nos apartamos de nuestra infancia, también lo hacemos de las grandes posibilidades de instruirse, desarrollarse y crecer. Son muchas y muy variadas las grandes lecciones que se pueden aprender observando a estos pequeños maestros. A continuación, 10 de ellas, aunque, como suele pasar con el aprendizaje, sea del tipo que sea, lo mejor es que cada uno observe y saque sus propias conclusiones.

 

  1. Ahora es lo que cuenta. Los niños viven el momento con total intensidad, sin reservarse nada para después. Ponen toda su energía, empeño y corazón en lo que están haciendo ahora. Cuando están corriendo, cuando están construyendo una torre de piezas de madera, cuando se bañan en la playa… son capaces de estar inmersos en el presente. Ese es su tiempo y ahí es donde viven, sin dejarse agobiar por pensamientos del pasado ni preocupaciones del futuro que es posible que jamás lleguen.

 

  1. Preguntar aquello que no se sabe. Sentenciaba Confucio que la verdadera sabiduría está en“saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se sabe”. Sin duda, en la infancia, conscientes de todo aquello que se ignora, no paramos de preguntar y preguntar. No nos da vergüenza admitir que no sabemos esto o aquello con tal de obtener respuestas, y una vez conseguidas aparecen los “por qué”tan temidos por los padres, porque es muy posible acabar en un callejón sin salida o en cuestiones metafísicas. Pero es siendo capaces de preguntarse el porqué de todo como se crece y se sigue adelante.

 

  1. Asombrarse de lo que nos rodea.Si no se ejercita, la capacidad de asombro disminuye con el paso del tiempo. Y con ella, la creatividad. Pero se puede practicar, podemos obligarnos a que las cosas nos sorprendan. Decía Proust que “la verdadera felicidad no consiste en encontrar nuevas tierras, sino en ver con otros ojos”. Esos nuevos ojos son los mismos que tuvimos cuando éramos pequeños. Porque si mirásemos el mundo con los ojos de un niño, sería un lugar absolutamente maravilloso y mágico. No habría espacio para las rutinas, ni el aburrimiento, ni la desidia.

 

  1. Caerse es parte del aprendizaje. Observando lo que ocurre en un parque cualquiera se puede ver con qué naturalidad los niños y niñas que allí juegan se caen y se levantan y se vuelven a caer como si no hubiera pasado nada. Tejanos rasgados, vestidos manchados, alguna pequeña heridilla que requiere de un poco de agua y ya está. El juego continúa. Ellos se caen sabiendo que se van a levantar y que se van a volver a caer. Si de mayor es tan difícil aprender a ir en bicicleta no es por una cuestión de habilidad o equilibrio, es por el miedo que da caer. Y quien dice bicicleta dice cualquier desafío que requiera de superar los miedos propios.

 

  1. Y mancharse también. La suciedad asusta. Queremos vivir, pero salir impolutos del intento. Tocamos la comida con cubiertos, nos sacudimos enseguida la arena o la nieve en el abrigo. Los adultos crean un mundo aséptico que huele a consulta de médico y que los alergólogos alertan de que es pernicioso para el desarrollo del sistema inmunitario. Pero además esta cruzada en contra de la suciedad hace tomar distancia del mundo, pero cuando este se vive con total intensidad salpica. Experimentar ensucia. Explorar ensucia. Construir ensucia.Es parte del aprendizaje.

 

  1. Liberados de la obsesión por lo nuevo.Ver una película y volver a verla una y otra vez. Querer escuchar ese cuento que ya ha sido contado en cientos de ocasiones. Repetir la misma camiseta porque es su favorita. Los niños reinciden. No están sujetos por la espiral de la novedad constante. Por esa ansia que produce el incesante bombardeo publicitario que dice que lo nuevo es mejor. Son inmunes, aún, a ello.
  1. Seguir el propio instinto.Los más pequeños actúan y deciden por instinto. Por instinto se acercan y confían. Por instinto crecen y se desarrollan. Esta conducta en muchas ocasiones es la que da las respuestas correctas. Pero luego aparece el cálculo de posibilidades. El qué pasaría si… La duda constante y, en definitiva, la parálisis por análisis. Debemos reaprender a seguir nuestro instinto.

 

  1. Orgullo de los logros propios.“¡Mira, mamá, lo que sé hacer!”. Seguro que esta frase nos suena. Y es que estos grandes maestros no esconden sus progresos. Saben felicitarse cuando tienen que hacerlo, estar alegres por las cosas que aprenden, y son capaces de celebrar sus éxitos y compartirlos con sus seres queridos. Una actitud de entusiasmo por la superación que les lleva a querer conquistar nuevas cimas y afrontar nuevos desafíos. ¿Cuánto hace que no nos felicitamos a nosotros mismos? ¿Cuánto que no somos capaces de compartir un logro personal?

 

  1. Si río, río. Si lloro, lloroSaber expresar los sentimientos y no tener miedo o reparo en ello es una gran lección de inteligencia emocional. Los niños son capaces de llorar en público, de reír a carcajadas, de entregarse a sus emociones. Y no esperan a que les adivinemos los sentimientos. No. Si requieren de un abrazo, de un beso de buenas noches, de un consuelo… lo piden, y así la vida es mucho más sencilla. También son capaces de admitir el miedo o que algo les asusta, y de esta manera, con ayuda, es mucho más sencillo afrontarlos y superarlos.

 

  1. ¿Amigos? Hacer amigos es una cuestión de confianza, aceptación, generosidad, espontaneidad…Cuando se es pequeño cuesta muy poco hacer amigos, compartir, jugar, divertirse, explorar juntos. Es una actitud alegre y despreocupada que hace que el mundo sea un lugar menos solitario. ¡Con lo poco que nos cuesta pedir amistad en Facebook y lo duro que se hace decir “¿amigos?” en la vida real! A ellos no.

 

  1. Yo creo. Los niños creen. En los Reyes Magos, en las hadas y en cualquier tipo de magia, incluso la propia. ¿Nos suena cuando vienen y tratan de convencernos de que este objeto o este otro tiene propiedades mágicas? Claro, es posible que piensen que eso les hace vulnerables, ingenuos tal vez. Pero ya nos advertía Roald Dahl, el famoso escritor de libros infantiles: “El que no cree en la magia nunca la encontrará”. Sea como sea, la verdadera cuestión es mantenerse despiertoa lo desconocido, a las posibilidades, al misterio, a lo que no entendemos. Por ejemplo, abrirnos a la magia de volver a ser niños.

 

Pequeña lección histórica

Cuando Donato d’Angelo Bramante hubo terminado por fin los planos de la basílica de San Pedro, envió a su hijo de siete años para que se los entregara al papa Julio II. El Papa, satisfecho por el trabajo, puso ante el niño una caja llena de monedas de oro y dijo:

“Mete la mano y toma todas las monedas que puedas”.

 “Creo que será mejor que usted tome las que pueda y se las dé a mi padre”, contestó el niño.

“¿Por qué, no crees que eres capaz de hacer esto?”.

“Sí que me creo capaz, pero usted tiene las manos más grandes”.

_________________________________

Publicadop en http://blocjoanpi.blogspot.mx/2014/11/no-hay-maestro-pequeno-gabriel-garcia.html

 

Foto: © UNESCO/Gabriel Ruíz Lembo - Una escuela de educación primaria en México

Foto: © UNESCO/Gabriel Ruíz Lembo – Una escuela de educación primaria en México

UNESCO. México. 09/04/2015.   Sólo uno de cada tres países del mundo alcanzaron la totalidad de los objetivos mensurables de la Educación para Todos (EPT) establecidos en el año 2000, según el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2015, titulado Educación para Todos 2000-2015 – Logros y desafíos. En la región de América Latina y el Caribe, Cuba fue la única nación que consiguió cubrir esos objetivos.

En esta región y en el conjunto del mundo, solamente la mitad de los países alcanzaron el objetivo de la EPT en el que se centraba la máxima atención: la escolarización universal de todos los niños en edad de cursar la enseñanza primaria. El informe señala, además, que serán necesarios 22.000 millones de dólares anuales para complementar las contribuciones previstas por los gobiernos, ya de por sí ambiciosas, si se quiere garantizar el logro de los nuevos objetivos en materia de educación que se están fijando ahora para el periodo 2015-2030.Estas son las conclusiones esenciales de este importante informe elaborado por la UNESCO, en el que se ha venido efectuando un seguimiento de los avances logrados en la persecución de los objetivos de la EPT en los últimos 15 años.

“En todo el mundo se han registrado avances impresionantes hacia la consecución de la Educación para Todos”, declaró la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, “y a pesar de que no se hayan alcanzado todos sus objetivos en el año límite establecido, 2015, sí se ha logrado que ingresen en la escuela primaria muchos más millones de niños que los que se habrían escolarizado si hubieran persistido las tendencias predominantes en el decenio de 1990. Sin embargo, el programa de la EPT dista mucho de haberse alcanzado. Para que la universalización de la educación llegue a ser una realidad, es necesario adoptar estrategias específicas y financiarlas adecuadamente para dar prioridad a los niños más pobres, y más concretamente a las niñas, mejorar la calidad de la enseñanza y reducir las diferencias en el grado de alfabetización”.

Presentado hoy, un mes antes del Foro Mundial de Educación que se celebrará en Incheon (República de Corea), el informe señala los siguientes resultados en lo que respecta a la consecución de los objetivos globales de la EPT en la región de América Latina y el Caribe:

Objetivo 1 – Extender y mejorar la atención y educación de la primera infancia. 

Un poco más de la mitad de los países de la región –comprendidos Chile, Ecuador, México y Perú– lograron que la tasa bruta de matrícula en la enseñanza preescolar alcanzara un índice del 80% o más. Solamente dos países –Paraguay y la República Dominicana– cuentan con menos de un 40% de niños y niñas escolarizados en este nivel de enseñanza. Desde el año 2000, el número de niños que acuden a centros de enseñanza preescolar aumentó en un 75% en el conjunto de la región.

Objetivo 2 – Lograr la universalización de la enseñanza primaria, especialmente en lo que respecta a las niñas y los niños de ambos sexos pertenecientes a minorías étnicas o marginadas. 

Un poco más del 50% de los países latinoamericanos y caribeños ha logrado la universalización de la enseñanza primaria, pero en la región hay todavía 3,7 millones de niños sin escolarizar en este ciclo de enseñanza. Dos países –Guyana y Paraguay– se hallan muy lejos de alcanzar este objetivo, ya que solamente acude a la escuela primaria un 80% de los niños en edad de cursarla. Aunque en el conjunto de América Latina el número de niños sin escuela disminuyó en un 9%, en la zona del Caribe aumentó en un 11%. En 2012, el 16% de los niños sin escolarizar de toda la región se concentraba en un solo país víctima de un prolongado conflicto: Colombia. Más de la quinta parte de los alumnos de primaria de la región desertan de la escuela antes de haber terminado este ciclo de enseñanza. Este estado de cosas no ha experimentado cambio alguno desde 1999.

En algunos países –Brasil y Guatemala, por ejemplo– se han registrado importantes avances en el acceso a la escuela primaria de los niños de familias pobres. A esto han contribuido los sistemas de transferencia de dinero en efectivo aplicados con éxito.

Objetivo 3 – Garantizar que los jóvenes y adultos tengan iguales oportunidades de acceso al aprendizaje y la adquisición de competencias para la vida diaria. 

En lo que respecta al índice de matriculación en el primer ciclo de la enseñanza secundaria –que constituye un indicador importante del grado de adquisición de competencias– cabe señalar que un 13% de los países de la región ha logrado escolarizar a la totalidad de la población en edad de cursar ese ciclo y otro 17% se aproxima mucho a la consecución de este resultado. Sin embargo, la desigualdad de oportunidades sigue persistiendo, sobre todo en los grupos sociales más necesitados y en las zonas rurales. Por ejemplo, en 2008 el porcentaje de adolescentes de las familias más pobres del Estado Plurinacional de Bolivia matriculados en el primer ciclo de secundaria se cifraba en un 86%, mientras que el de los jóvenes de las familias más ricas alcanzaba el 99%. Estas cifras solamente representaban una mejora muy leve con respecto a la situación registrada cinco años antes, en 2003. En el Perú, solamente un 43% de los adolescentes de las zonas rurales termina sus estudios de primer ciclo de secundaria.

Objetivo 4 – Lograr en 2015 una reducción del 50% de los niveles de analfabetismo de la población adulta. 

Los índices de analfabetismo disminuyeron en un 26% en toda la región, un porcentaje muy alejado del 50% previsto en este objetivo. Se estima que solamente tres países –el Estado Plurinacional de Bolivia, Perú y Suriname– van a alcanzar la meta establecida en materia de alfabetización y que otros cinco más se aproximarán a su consecución. En cambio, otros países –por ejemplo, Colombia y Nicaragua– distan aún mucho de alcanzar este objetivo. En el conjunto de la región hay todavía unos 33 millones de personas adultas que carecen de conocimientos básicos de lectura y escritura. El 55% de ellas son mujeres.

Objetivo 5 – Suprimir la disparidad entre los sexos y lograr la igualdad entre ellos en la educación.

El 60% de los países de la región ha logrado la paridad entre niñas y varones en la enseñanza primaria, pero en la enseñanza secundaria ese porcentaje se cifra tan sólo en un 20%. En lo que respecta a la matriculación en secundaria, América Latina y el Caribe es la única región del mundo donde los varones se hallan en una situación de desventaja muy acusada con respecto a las mujeres.

Objetivo 6 – Mejorar la calidad de la educación para todos y obtener resultados de aprendizaje mensurables.

Para mejorar la adquisición de conocimientos, la mayoría de los Estados de la región participó en evaluaciones del aprendizaje de carácter regional o internacional. Desde el año 2000, el porcentaje de países latinoamericanos y caribeños que efectúan evaluaciones nacionales pasó de un 56% a un 63%.

El número total de maestros de primaria de la región aumentó en un 14% desde 1999, superando los tres millones en 2012. Aunque todavía no se observa una escasez de docentes en la enseñanza primaria, la capacitación de éstos sigue constituyendo un problema importante en muchos países. En 2012, por ejemplo, menos del 60% de los maestros de primaria de Barbados y Belice había recibido una formación profesional.

Las desigualdades en la calidad de la educación dispensada son considerablemente acusadas. En 2006, en la mayoría de los países de la región se registraron disparidades muy importantes entre los alumnos de las zonas rurales y las urbanas en lo que respecta al grado de aprovechamiento en el aprendizaje de la lectura. Aunque en 2013 esas disparidades persistían en algunos países como Colombia, Nicaragua y la República Dominicana, no deja de ser alentador que en los demás países de la región –comprendidos Argentina, Brasil, Costa Rica y Uruguay– se hayan reducido sustancialmente.

Financiación y voluntad política 

En 12 de los 18 países de la región sobre los que se dispone de datos relativos al gasto público en educación, se ha podido observar que su índice supera al del crecimiento económico. No obstante, en el porcentaje del presupuesto gubernamental asignado a la educación se registran variaciones muy considerables entre los diferentes países: desde menos de un 7% en Antigua y Barbuda hasta más de un 20% en Belice y la República Bolivariana de Venezuela.

Según Aaron Benavot, director del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo, “a pesar de los avances logrados por la región de América Latina y el Caribe, especialmente en lo referente a la escolarización de los niños más pobres, el programa de la Educación para Todos sigue sin cumplirse en gran medida”. Benavot estima que “los altos índices de deserción escolar de los varones, las decenas de millones de personas adultas –en particular, mujeres– a las que se niega el derecho a la alfabetización y los casi cuatro millones de niños privados de escuela constituyen serios problemas que la región debe abordar, si desea establecer cimientos sólidos para la educación con vistas a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible que se fijen para el periodo posterior a 2015”.

En el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo se formulan las siguientes recomendaciones:

Completar el programa de la EPT – Los gobiernos deben establecer la obligatoriedad de cursar un año de enseñanza preescolar, como mínimo. La educación tiene que ser gratuita y, por lo tanto, se deben cubrir los costos de los derechos de matrícula, libros de texto, uniformes y transportes escolares. Los encargados de la elaboración de políticas deben establecer un orden de prioridad de las competencias que es preciso haber adquirido al final de cada etapa de la escolarización. Todos los países deben ratificar y aplicar los convenios internacionales sobre la edad mínima para ejercer un empleo. Las políticas de alfabetización y adquisición de competencias básicas tienen que vincularse a las necesidades de las comunidades. Se deben reducir las disparidades de género a todos los niveles.

Equidad – Los programas educativos y los recursos financieros deben centrarse principalmente en la satisfacción de las necesidades de los grupos más necesitados. Se debe hacer más hincapié en la igualdad de género, en particular formando mejor a los docentes en este ámbito y creando condiciones propicias para una mayor seguridad en las escuelas. Los gobiernos deben colmar las lagunas de datos esenciales en estos ámbitos para estar en condiciones de encauzar los recursos disponibles hacia los grupos marginados más pobres.

Periodo posterior a 2015 – Los países deben lograr, de aquí a 2030, que todos los niños y adolescentes cursen y terminen la enseñanza preescolar y primaria, así como el primer ciclo de secundaria. Los gobiernos deben ofrecer a los adultos muchas más posibilidades de formación profesional y educación en el marco del enfoque “aprender a lo largo de toda la vida”. El sector de la educación debe colaborar estrechamente con otros sectores, tanto a nivel nacional como internacional, a fin de mejorar las perspectivas de desarrollo sostenible.

Reducir el déficit de financiación – La comunidad internacional, en colaboración con los diferentes países, debe encontrar los medios para colmar el déficit anual de financiación, cifrado en 22.000 millones de dólares, con vistas a conseguir de aquí a 2030 una enseñanza preescolar y básica de calidad para todos. En los Objetivos de Desarrollo Sostenible (OSD) de las Naciones Unidas se tienen que establecer metas claras con respecto a la financiación de la educación, allí donde todavía no existen.

 

En el caso de México, destacan las siguientes tendencias para el alcance de los Objetivos de la educación para todos:

·         Para lograr el cumplimiento del Objetivo 2 de universalización de educación primaria, en México destaca el programa de transferencias Oportunidades.

·         México es uno de los países con mayor índice de transición entre primaria y secundaria (superando el 94%).

·         México muestra avances importantes en la reducción de las diferencias en el logro educativo de secundaria entre población urbana y rural entre 2000 y 2012.

·         Respecto del Objetivo 4 de analfabetismo, si bien no ha sido cumplido por México, la reducción de este índice fue significativa y se encuentra muy cerca de cumplirse. En el 2014, la SEP lanzó la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo.

·         Sobre la paridad de género destaca que en primaria, México ha logrado este objetivo; sin embargo, en educación secundaria los varones se encuentran en desventaja con respecto a las mujeres en asistencia escolar. Para aminorar esta disparidad, es necesario crear estrategias y programas específicos para retener a los varones en la escuela hasta que culminen todo el ciclo de educación obligatoria.

·         México ha participado en estudios internacionales (PISA, SERCE y TERCE). Tanto en PISA como en SERCE y TERCE, se muestran avances significativos tanto en la reducción de la brecha entre población rural y urbana como en la de alumnos con desventajas.

 

 

____________________________

Para descargar la versión íntegra o el resumen del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo, así como otros materiales relacionados con la educación para todos, visite la página web: http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/efareport/

Para acceder directamente a los datos estadísticos por país pulse aquí (enlace en inglés)

 

Foto: © eabff/depositphotos.com

Foto: © eabff/depositphotos.com

PorVir. 26/03/15.  Vinicius de Oliveira.   Algo que los emprendedores repiten con cierta frecuencia es que experimentar es no tener miedo a fallar. En educación, debido al gran número de involucrados directamente en el proceso, la estrategia tiende a quedar de lado. No en Finlandia. Pese a figurar entre los mejores en ciencias y lectura en la prueba internacional PISA, el país comienza a poner en práctica una nueva forma de enseñar, en la que las materias y contenidos están perdiendo terreno mientras que las competencias y los alumnos adquieren un papel activo en la evaluación.

Un reportaje del diario británico The Independent arrojó pistas sobre el nuevo plan finlandés: temas como «cambio climático» y «centenario de la independencia de Finlandia» comienzan a recibir más énfasis que la transmisión de contenidos mediante la rigidez de las materias. En un paso más allá de lo hoy acontece al menos dos veces al año en las llamadas «clases de fenómenos», el horario se vuelve más flexible para que los estudiantes entren en contacto con conceptos de economía, historia, geografía y lenguas extranjeras de manera transversal con la ayuda de temas cotidianos. A partir de 2016, los nuevos lineamientos curriculares inducirán la implementación de clases y prácticas de colaboración con varios profesores trabajando simultáneamente con el mismo grupo de alumnos. En la capital, Helsinki, 10 escuelas ya aplican esta metodología, mientras que otras dan sus primeros pasos.

Para aprender más sobre los cambios en curso, PorVir conversó con Marjo Kyllönen, ministra de educación de la ciudad, que tiene la red más grande del país, con 198 escuelas, 36.000 estudiantes y 3.000 profesores. Kyllönen explica que el plan es cambiar el enfoque, dejando la enseñanza tradicional que forma individuos listos para obedecer e ir a por una solución innovadora que ayude en el progreso de la sociedad finlandesa. La representante de Helsinki también detalla los cambios en la forma de evaluar a los profesores, que pasarái a tener una realimentación de la propia clase. ¿Miedo a errar? «No tengo miedo. Esta nueva forma de enseñanza permite mucho mejores resultados en diferentes áreas, porque vas a aprender sobre un tema en particular para la vida, no sólo para la escuela». A continuación, la entrevista:

PorVir- ¿Por qué están haciendo ahora estos cambios?

Marjo Kyllönen – Tenemos que cambiar la forma de enseñar y el trabajo que se realiza dentro del aula. Por supuesto, aún es necesario el conocimiento en matemáticas y ciencias, pero ahora el objetivo es asegurar en los niños las habilidades necesarias para la sociedad del futuro. La forma tradicional de enseñanza se hizo para la era industrial, con todos los trabajadores haciendo lo mismo y mostrando obediencia, pero para mañana y para el futuro, es necesario hacer algo diferente y desarrollar habilidades individuales y, al mismo tiempo, demostrar colaboración, capacidad de innovación, tener valor para fallar y encontrar nuevas formas de hacer las cosas. Por eso creo que Finlandia ocupa los primeros lugares como en PISA. No podemos sentarnos y esperar y sí, trabajar en el rediseño del sistema educativo.

PorVir – ¿Cómo se han implementado los cambios?

Kyllönen – Cuando hablamos de Helsinki, nos referimos a las diez escuelas que han adoptado este tipo de metodología más amplia, con clases de fenómenos sustituyendo de manera integral las materias del currículo. La gran mayoría, sin embargo, ya ha realizado un trabajo experimental: el criterio mínimo es que cada estudiante participa en dos procesos en cada año escolar, el primero en el noveno grado [periodo que comprende la enseñanza obligatoria]. Este trabajo debe durar al menos dos semanas e involucrar a diferentes disciplinas. Cuando llevamos este asunto a las escuelas, hablamos sobre lo que cambia en el día a día, el papel más activo de los alumnos, de cómo el contenido no es tan importante como se piensa y, especialmente, para los líderes [de las  escuelas] no tengan miedo al fracaso, porque cuando empiezas algo nuevo, no se sabe cuál será el resultado.

PorVir – ¿Cómo prevén ustedes que sea el impacto de estos cambios en pruebas internacionales como PISA?

Kyllönen – Parte de la respuesta es que depende de lo que PISA vaya a evaluar. Si continúa verificando lo aprendido de las habilidades del día a día, creo que vamos a seguir en buena posición en los rankings. Si quieren seguir los conocimientos en matemáticas, está bien, no vamos a ignorar estas habilidades básicas. Sólo que lo haremos de una manera diferente y nuestro objetivo es que los resultados a escala mundial nos permitan estar entre los diez primeros y, por qué no, a la cabeza [risas]. No tengo miedo. Esta nueva forma de enseñanza permite mucho mejores resultados en diferentes áreas, porque vas a aprender sobre un tema en particular para la vida, no sólo para la escuela.

PorVir – ¿Hay alguna fecha para todas las escuelas siguen la nueva metodología en su nivel más amplio?

Kyllönen – No tenemos un plazo. Hemos discutido y reimaginado la educación durante años y ahora la propuesta fue lo suficientemente madura. En mi experiencia, cuando el profesor aprende a diseñar estas clases de fenómenos, ya no quiere volver a la forma tradicional de enseñanza. Incluso cuando está solo, enseñar matemáticas de una manera diferente es más importante porque los estudiantes están más motivados y se desempeñan mejor. Estamos dando pasos pequeños y, en agosto de 2016, se implementará un nuevo plan de estudios y empezaremos a enseñar a partir de él. Sé que tenemos más escuelas que tienen previsto adoptar un plan de estudios basado en «fenómenos» para todas sus actividades. Por el momento tenemos diez, pero la mayoría comienza ya a hacer algo.

PorVir – ¿Cómo es el trabajo para convencer a los profesores de cambiar su filosofía de trabajo?

Kyllönen – Este es un tema que también se ha trabajado durante algún tiempo. Además de ser responsable de la educación en Helsinki, también soy investigadora e hice mi tesis doctoral sobre el liderazgo escolar. En mi opinión, los principales agentes de cambio son los líderes escolares. En 2005, adoptamos una nueva organización en todas las escuelas: tenemos un grupo formado por un director, subdirector y, debajo de ellos, líderes de equipo. Al mismo tiempo, hay un grupo de 50 profesores-tutores, supervisados ??por especialistas de mi departamento, que trabajan en el aula e incluso hacen un trabajo de desarrollo profesional promovido por el municipio. Ellos van a las escuelas para dar ejemplo de cómo poner en práctica las clases de fenómenos. Lo hacemos así, porque ellos pueden decir «yo lo he hecho en clase y funciona de esa manera, éstas son las dificultades y retos» y no se ve como que es el nivel más alto de la jerarquía dando órdenes. Cuando la información proviene del nivel de la escuela, los profesores están convencidos de que es posible y están más motivados.

PorVir – ¿Y qué opinan los padres de los alumnos?

Kyllönen – En Finlandia, tenemos el privilegio de tener una sociedad que valora la educación y a los docentes. Hay algunas escuelas que están dando los primeros pasos y otras muy avanzadas en la reforma de sus rutinas. La respuesta de los padres, sin embargo, es muy satisfactoria porque sus hijos están verdaderamente motivados.

PorVir – ¿Qué tipo de temas van a trabajar los estudiantes?

Kyllönen – La base curricular común de Finlandia permite a la autoridad local para decidir el curso de la educación y la autoridad nacional sólo da directrices. Antes de las clases de fenómenos, profesores y tutores se involucran en la planeación para elegir las materias, objetivos y contenidos que se trabajarán. La última palabra la tienen las escuelas. No obligamos  a hacer esto o aquello. Incluso los estudiantes pueden definir cuáles serán los temas del plan de estudios, ya que pueden aprender un mismo contenido con la ayuda de diferentes temas. Así que no hay necesidad de que la autoridad municipal defina lo que se verá en el aula.

PorVir – Hablando más sobre nuevas formas de ver el aprendizaje, en Francia se discute abolir las notas de evaluación. ¿Piensan ustedes hacer algo parecido?

Kyllönen – En Finlandia no clasificamos a las escuelas. En vez de resultados individuales, creemos en el proceso de aprendizaje. Una de las principales maneras de hacer esto es hacerlo más perceprible, orientar a los estudiantes y decirles en qué áreas están bien, cuáles son sus dificultades y cómo pueden resolverlas. Hacemos hincapié en el proceso, no el resultado en sí. Este es nuestro principal concepto de evaluación. Por supuesto, al final de cada año escolar, reciben sus calificaciones para saber en qué nivel están; pero no para compararse con sus colegas, sino para entender si se alcanzaron los objetivos establecidos al inicio de las clases. Como ellos pueden crear un plan individual de estudios, los objetivos son diferentes a los de sus colegas. Nuestra filosofía de la evaluación es muy singular y vemos este proceso como una oportunidad para guiar el aprendizaje. Hay que dar a los estudiantes los medios para autoevaluarse y el maestro no debe ser el único responsable de la misma, sino que también debe suceder entre compañeros a través de la retroalimentación entre pares. Por otra parte, vemos que es importante que el profesor sea evaluado por los alumnos –y no sólo por sus jefes–, y eso es lo que buscamos enfatizar en el futuro.

____________________________

La nota original puede leerse en http://porvir.org/porfazer/na-finlandia-competencia-toma-lugar-conteudo/20150326. Traducción: UnoNews.

 

Raquel Misrachi en Educación XXI

Raquel Misrachi en Educación XXI

¿Es posible comer lo que nos gusta y mantener el peso? Muchas personas se pasan la vida haciendo dietas, acumulando culpas cuando no las cumplen y sufriendo por privarse de alimentos que les agradan.

Para abordar el tema de Mindful Eating o comer en consciencia, la emisión del pasado sábado de Educación XXi, conducida por Leonardo Kourchenko en W-Radio tuvo como invitadas a Leticia Valero, fundadora de Educando en Consciencia; y a Raquel Msrachi, nutrióloga y experta en Mindful Eating.

Para iniciar, Raquel Misrachi explicó que se trata de un concepto que está creciendo y a veces se puede confunde con otra dieta más. La idea, dijo, es regresar al cuerpo a su equilibrio natural, a una relación distinta con los alimentos. Se aleja de contar calorías, pero no de un balance. No se basa en una pirámide nutrimental o plato del buen comer; se basa en la intuición del cuerpo, en regresar a tu cuerpo a esa sabiduría que se ha ido perdiendo. Mindful Eating se deriva de vivir en consciencia, en el presente.

Leticia Valero en Educación XXI

Leticia Valero en Educación XXI

Lety Valero contó que siguiendo estos principios bajó 28 kilos en alrededor de año y medio; sin torturarse –como lo hizo antes con infinidad de dietas–, y comiendo rico. Comentó que antes comía lo que le ponían enfrente y tenía que pagar las consecuencias. Piensas y te conectas con lo que estas comiendo y lo que le estás dando a tu cuerpo; sin mail, sin teléfono, sin llamadas.

¿Qué pasa –planteo Raquel– cuando comes en el escritorio?, ¿quedas satisfecho?, ¿lo disfrutas? Satisfacción es que tu cuerpo, tus sentidos quedan satisfechos; le diste a tu cuerpo lo que necesita: desde la parte de nutrición, hasta la parte emocional. Alimentarse así reduce los niveles de ansiedad y la gente deja de comer solamente por comer. Se trata de que puedes escuchar qué necesita tu cuerpo y a qué hora lo necesita. Afirmó que ir a la nutrióloga no significa que hay que quitar los alimentos que me gustan y meter los “sanos”.

Leonardo preguntó cómo se escucha al cuerpo y Raquel recordó que pensó que la nutrición debería ser algo más, luego de una práctica profesional frustrante; de ver muchas mujeres que han vivido en dieta, con maltrato a su cuerpo, privación y sin nunca sentirse satisfechas.

Comentó Leonardo que él antes no solía comer postre y ahora le apetecía, a lo que Raquel dijo que los gustos y las preferencias cambian y conviene escuchar a tu cuerpo. Después de una jornada larga sin comer el cuerpo necesita energía y la pide. Tiene que ver con el estilo de vida, con cambios hormonales, actividad física, jornadas de trabajo.

Al ejemplo de un desayuno frugal, Raquel opinó que si se desayuna más completo se gana en concentración, se reduce la irritabilidad y el cansancio y se llega con menos ansiedad a la comida en la que quizá se puedan seleccionar alimentos distintos sin culpa. Incluso se pueden perder kilos de más y disfrutar de un rico desayuno todos los días.

En otro ejemplo, Lety comentó que cuando le dijeron que tenía que desayunar medio mollete, se dijo que eso no era parte de una dieta y su necesario sufrimiento. He descubierto, señaló, que puedo escuchar a mi cuerpo; qué es lo que se me antoja; se vale. Pero también, si yo estoy presente con mi comida y estoy saboreándola y disfrutándola va a llegar un momento en que me voy a sentir satisfecha.

Raquel dijo que no hay consciencia en decir que me puedo comer lo que me venga en gana; es una práctica de conectar con el cuerpo. Si tienes un problema de sobrepeso requieres de una nutrióloga, cuyo papel sea guiarte dentro de tus gustos y preferencias si no, tu intuición va a seguir dormida

¿Cómo saber que algo es mucho? Raquel planteo que si alguien se muere de antojo por unos chilaquiles y en vez de ello pide una fruta con cottage, seguramente ese día va a estar insatisfecha y ansiosa porque no comió lo que se quería comer. Lo que se ahorró en calorías le va a generar ansiedad. Si se come los chilaquiles y se los come rico, sin culpa, no va a estar todo el día ansiosa.

Lety recomendó escuchar a los hijos y sus gustos; ofrecerles una variedad de alimentos saludables y ser un buen ejemplo y nunca mencionarles nada de dietas.

Raquel concluyó que se  vale comer de todo, de acuerdo con tu cultura, tus gustos y preferencias. Comerse todo no quiere decir comerte la cantidad que te sirvan. Hay que comenzara elegir las cantidades que te hacen sentir satisfecho ya que no te paras de la mesa cuando ya no te cabe nada más.

__________________________

El audio del programa completo puede escucharse aquí.

 

Foto: © Slphotography/depositphptos.com

Foto: © Slphotography/depositphptos.com

  1. Discusión. Discute con tus alumnos si aquello que les has enseñado tiene una lógica, tiene una aplicación total o parcial en la vida real. El diálogo es un excelente recurso para la comprensión de contenidos.
  2. Definición. Haz que tus alumnos definan los conceptos que les has enseñado en tu sesión lectiva. Procura que las definiciones no se basen en la memorización, sino en la comprensión del concepto.
  3. Perspectiva. Haz que tus alumnos interaccionen entre ellos para que por ellos mismos descubran si su aprendizaje es el correcto, es decir, si coinciden en lo que han aprendido. Esta comprobación puede hacerse perfectamente por parejas o con grupos de tres o cuatro alumnos.
  4. Listado. La creación de listados a modo de glosario es una práctica realmente útil y eficaz de cara a la asimilación de los conceptos explicados en una sesión lectiva o en una Unidad Didáctica. El listado tiene la virtud de concretar la esencia de tus enseñanzas.
  5. Esquema.Siempre que sea posible, transforma los conceptos de tu sesión lectiva en forma de esquema. De esta manera tus alumnos trabajarán los contenidos de una forma más visual.
  6. Examen.Examinar a tus alumnos es una forma más de comprobar si tus alumnos han captado tus enseñanzas. Ahora bien, no olvides que no tiene por qué ser el método de comprobación más importante o más valorado. Procura que tus exámenes se basen más en la realización de procedimientos que en la mera memorización de conceptos.
  7. Justificación.Procura que tus alumnos, en la medida de lo posible, justifiquen y defiendan aquellos contenidos adquiridos en tus clases. Haz que verbalicen aquello que aprenden, porque es una de las mejores maneras para afianzar cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje.
  8. Conexión.Enseña a tus alumnos a conectar un concepto con otro concepto trabajado previamente en tus sesiones lectivas. Incluso puedes ir más allá e intentar conectar un concepto de tu asignatura con otro concepto de una asignatura diferente. Un ejemplo podrían ser las categorías gramaticales.
  9. Crítica.La crítica no siempre es una forma fácil de demostrar que tus alumnos van entendiendo tus explicaciones. Sin duda, la crítica supone un paso más allá de la discusión y requiere de una cierta madurez. Aún así, la crítica permite verbalizar y establecer un diálogo tremendamente valioso para el afianzamiento de los contenidos. Hacer a un alumno crítico es hacer a un alumno reflexivo y esto sin duda es un valor añadido para cualquier aprendizaje.
  10. Composición.Elaborar una  composición a partir de las enseñanzas recibidas es otra forma de afianzar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Además, mediante la composición, los alumnos trabajan aspectos tan fundamentales como la expresión escrita.
  11. Test.A diferencia del examen, un texto es un tipo de prueba mucho más breve, directa, cerrada y que sirve para comprobar in situ el grado de comprensión de tus alumnos. En mi caso me gusta diferenciar entre las llamadas Pruebas de Estudio y Pruebas de Atención.
  12. Repetición.Aunque no es una de mis fórmulas preferidas en cuanto a comprobar el grado de comprensión de mis alumnos, la repetición de determinados conceptos en según qué asignaturas, también puede servir para mejorar el aprendizaje y la comprensión de las enseñanzas adquiridas por tus alumnos.
  13. Comparación. La comparación de dos conceptos es clave para el afianzamiento de dichos conceptos. La comparación permite extrapolar un concepto y relacionarlo con otro desde múltiples punto de vista.
  14. Resolución. La resolución permite al docente comprobar que se ha ido más allá del mero aprendizaje memorístico de una enseñanza. La resolución de problemas se sitúa en uno de los aspectos más significativos del aprendizaje de un alumnos, porque mediante la resolución el alumno no te demuestra sólo que ha aprendido lo que le has enseñado, sino que ha sido capaz de encontrarle una aplicación o resolución a un determinado problema.
  15. Representación.  La representación o dramatización de los conceptos adquiridos por los alumnos es una magnífica estrategia para afianzar el aprendizaje de tus alumnos. La representación permite a los alumnos verbalizar y visualizar el contenido adquirido y estimula la memoria.
  1. Rol. Esta es otra forma excelente que tienes de comprobar si tus alumnos han captado tus enseñanzas durante una sesión lectiva. De lo que se trata es de cambiar el rol del alumno, cambiar el papel que tiene el alumno en clase y convertirlo por unos minutos en un docente. Cambiar el papel que juega el alumno en el aula es un magnífico recurso ya que con él tus alumnos trabajan la expresión oral y aprenden a perder el miedo a hablar en público. Bien gestionado, el cambio de rol supone una inyección muy considerable de autoestima para cualquier alumno.
  2. Presentaciones.A través de herramientas como Prezi o Powerpoint, tus alumnos pueden realizar presentaciones de los contenidos trabajados en clase. En este tipo de presentaciones la pizarra digital supone una excelente ayuda para el alumno.
  3. Proyecto. Aunque algo más ambicioso, el proyecto sigue siendo tremendamente significativo para comprobar el grado a consolidación de los contenidos. En este sentido cabría destacar por encima de todos los llamados proyectos colaborativos a través del aprendizaje cooperativo.
  4. Velocidad. Una métrica muy interesante para comprobar lo que sabe el alumno se centra en la velocidad con la que es capaz de demostrar aquello que sabe. Aunque la velocidad no es un elemento imprescindible para un aprendizaje, sí que creo que te puede dar ciertas pistas sobre el grado de seguridad con el que el alumno parte acerca de los contenidos aprendidos en el aula.
  5. Error. Se puede y se debe aprender del error. Dar a corregir el error a un alumno sobre un determinado contenido es otra excelente herramienta de cara a la consolidación del aprendizaje. Acerca de cómo premiar el error entre los alumnos recomiendo la lectura de siguiente enlace.

________________________

El artículo original puede leerse en http://justificaturespuesta.com/20-formas-de-saber-si-tus-alumnos-han-entendido-tus-ensenanzas/#

Mayela Velázquez en Educación XXI

Mayela Velázquez en Educación XXI

El modelo educativo propuesto por UNO Internacional está por concluir, con este ciclo escolar, su cuarto año de operación y ya hay resultados que permiten observar los avances alcanzados en el objetivo de transformar la educación.

Para hablar al respecto, la emisión del pasado sábado de Educación XXI, que transmite W-Radio bajo la conducción de Leonardo Kourchenko, tuvo como invitadas a Araceli Pastrana, coordinadora de evaluación de UNOi; Mayela del Carmen Velázquez, directora del colegio Euro Texcoco; y a Claudia Rojo directora del colegio Europeo de México Robert Schuman.

El Sistema UNO, conformado los procesos de Formación, Digital y Evaluación opera en más de 450 escuelas en México y alcanza a unos 19 mil docentes; tiene una presencia similar en Brasil y en otros países de América Latina.

Araceli Pastrana en Educación XXI

Araceli Pastrana en Educación XXI

Sobre el proceso de Formación, Araceli Pastrana señaló que es quizá el más importante del sistema, en cuanto que permite concretar el colegio que queremos. Dijo que en el reto de trabajar con directores y docentes los resultados han dependido mucho de la disposición de los directivos; entre más convencido está el director, mejores resultados tiene la escuela. Agregó que el proceso se ha ido modificando y creciendo que a través del tiempo, pasando de informar de qué se trata el sistema, a formar al profesor en nuevas prácticas de enseñanza. Esto abarca no sólo el aula física sino la forma en cómo se da la interacción.

Claudia Rojo en Educación XXI

Claudia Rojo en Educación XXI

Respondiendo la pregunta de Leonardo sobre si su escuela era una antes de UNO y otra después, Claudia Rojo afirmó que principalmente la formación docente era la parte medular que ha producido los cambios con base en el acompañamiento y la consistencia del proceso. Destacó que la realidad va más allá de que el maestro tenga un iPad y crea que con eso ya es un maestro del siglo XXI. Sobre los padres dijo que aunque están a favor de la transformación aún piden el promedio. Subrayó también que la esencia del colegio no se pierde por ser parte Sistema UNO.

Por su parte, Mayela Velázquez dijo que en su caso están logrando sistematizar todos los procesos dentro de la escuela. Y que un mayor orden en la formación que se refleja en el resultado de los chicos. Respecto a las resistencias mencionó que las hay por parte de los maestros, pero también por los padres en el sentido cultural de que quieren que sus hijos aprendan como ellos lo hicieron. Mencionó que una comunicación clara del objetivo con papás y maestros ayudó a precisar que digitalizar no era todo; tenían que desarrollar habilidades intelectuales, pero también emocionales.

Araceli apuntó que la formación se trabaja por colegio con el coach y los directivos de acuerdo al acompañamiento. Explicó que todos los que están frente a grupo deben pasar el proceso de formación y señaló como principal resistencia el perder el control: el maestro teme dejar ser al niño y dejar de ser ellos importantes; también hay miedo a evaluarse, a las observaciones de clases, a perder ese dominio tradicional absoluto. Aclaró que las observaciones son siempre constructivas.

a UNOI 4años 088 gpo

Claudia mencionó que los docentes se van acostumbrando a ser evaluados, no con la connotación negativa del término  evaluación sino para mejorar sus propias prácticas. Sobre el aula dijo que también se observa a los alumnos y resulta más interesante ver que pareciera que hay cierto desorden, aunque el maestro tiene el control. Mayela agregó que suele invitar a los papás a ver las clases por ellos mismos.

En cuanto al proceso digital, Araceli dijo que la realidad ya es otra, los maestros se sienten cómodos con el dispositivo, que no es sólo para proyectar el libro del alumno. Entendieron que tienen una herramienta que los conecta con el mundo con recursos como videos, actividades adicionales, fichas de ampliación; iBooks y más.

Respecto a las dificultades enfrentadas en el primer año de implementación, Mayela comentó que las expectativas eran muchas y no estaban del todo listos para el cambio. Batallamos con los maestros y también con la digitalización. Hoy el ambiente digital es inalámbrico se tienen muchísimos recursos y los docentes son proactivas no solo con aplicaciones sino también para la indagación.

En términos de globalización, Claudia dijo que por ejemplo pueden compartir una clase de inglés con una escuela de Brasil, que además resulta en un rico intercambio cultural en aspectos como vestimenta, juegos, aficiones, etc. Aunque Araceli mencionó el iPad se ha vuelto parte de la dinámica del aula, Claudia hizo énfasis en que no todo es digital y que los maestros han aprendido también a autorregularse en ese sentido.

En cuanto al proceso de Evaluación, Araceli señaló que es gratificante que los maestros vean que lo que están haciendo sirve. Precisó que hay evaluaciones externas en inglés, una sobre la institución y otra más de competencias lectoras y matemáticas. Ofreciendo a los colegios una idea clara de sus resultados también en cuanto a cómo los perciben padres, maestros, alumnos y personal. Afirmó que como sistema educativo están en constante reformulación: somos investigadores en un proceso de construcción; hacemos que el maestro observe los resultados y los compare con información externa, además de que conoce más a los alumnos en sus habilidades.

a UNOI 4años 046 LKComparando antes y después de UNO, Leonardo preguntó qué diferencias observaban. Claudia señaló importantes avances en la reflexión y la argumentación, en tanto que Mayela se refirió a mejoras en habilidades matemáticas y lectoras tanto en inglés como en español.

Araceli subrayó dos grandes áreas de crecimiento. Por una parte, el desarrollo de habilidades emocionales: los niños reportan niveles de autoestima superiores, por eso pueden defender más sus ideas; disminuyó la timidez y aumentó la conciencia de los demás, son más respetuosos, saben relacionarse con la gente con seguridad; el efecto que esto logra es que al tener tus emociones bien desarrolladas están más capacitados para aprender.

Destacó también el desarrollo en habilidades intelectuales. El hecho de que estos programas específicos de pensamiento matemático y resolución de problemas –que tienen su base en comprensión lectora–, al trabajar ésta se beneficia el resto. Todo va interrelacionado: el niño tiene confianza en sí mismo,  se anima a preguntar, a presentar proyectos, confía en que lo puede concluir, está seguro de presentarlo a la comunidad, sabe trabajar en equipo, es líder, es emprendedor.

Sobre los avances en inglés, Claudia observó que mejoraron en producción y en confianza logrando un equilibrio y, Mayela dijo que el trabajo del maestro cambió al poner el énfasis más en la producción oral que en la gramática.

Para terminar, Mayela expresó que sumarse al proyecto les está permitiendo darse cuenta de qué están haciendo, cómo lo están haciendo y dónde pueden mejorar. Los papás están satisfechos y comulgando con la misma idea y la red de escuelas les ha permitido compartir experiencias y lazos.

Al respecto, Claudia opinó que han encontrado mucho apoyo en otros directores de colegios UNO, que comparten sus experiencias de transformación. Consideró que la comunidad de padres cobró mayor importancia y, aunque sí cuestionan, ahora están en una etapa de mayor confianza. Estamos construyendo con líderes y directores de diferentes escuelas y países, concluyó.

____________________________

El audio del programa completo puede escucharse aquí.

 

Foto: © boydz 1980/depositphotos.com

Foto: © boydz 1980/depositphotos.com

Realizar un viaje virtual con tus alumnos en clase puede ser una excelente manera de explorar un museo, una ciudad o incluso la luna, especialmente si dispones de un presupuesto ajustado.

Un viaje virtual no te ofrece la experiencia sensorial de un viaje físico pero sí tiene la ventaja de que tus alumnos pueden explorar libremente el entorno y además interactuar con el contenido a su propio ritmo. Otra ventaja es que los viajes virtuales no te limitan a una sola visita, sino que puedes volver cuántas veces quieras y explorar cada vez en más detalle.

Para emprender un viaje virtual en el aula puedes usar un proyector conectado a un PC, una pizarra digital o un software como NetSupport School y así fácilmente guiar a toda la clase. También puedes dividirles en grupos para que colaboren conjuntamente en un proyecto.

Te presentamos los mejores viajes virtuales de la web para que los integres dentro de la actividad del aula y puedas entusiasmarles con el contenido de la lección:

1.Google Art Project. Ahora puedes explorar con tus alumnos algunos de los mejores museos del mundo sin abandonar el aula. Hay más de 1.000 cuadros con más de 400 artistas en las colecciones que nos muestran, procedentes de museos tan importantes como el Reina Sofía, Tate Britain en Londres o el Metropolitan Museum of Art de Nueva York. Lo mejor, Art project es gratuito y online. Solamente necesitas una conexión rápida a internet para cargar las imágenes en poco tiempo.

  1. Google Sky es una herramienta integrada en Google Earth que te permite visualizar imágenes de planetas estrellas, galaxias, constelaciones… Combina fotografías de satélites y telescopios con el potente motor de búsqueda de Google. Con Google Sky puedes navegar entre estrellas y planetas, seguir sus movimientos en el tiempo y el espacio.
  2. Celestia.es es un software planetario gratuito que nos posibilita explorar el Universo en tres dimensiones, simular viajes a través de nuestro sistema solar, viajar a más de 100.000 estrellas de la vía láctea o incluso fuera de nuestra galaxia. Celestia viene con un catálogo grande de estrellas, de galaxias, de planetas, de lunas, de asteroides, de cometas, y de naves espaciales.
  3. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Se trata de recorridos tridimensionales con una gran libertad de movimientos y detalle y además NO requiere la descarga de ningún plug-in para poder visualizarse. Puedes encontrar visitas virtuales a los espacios más interesantes, como la visita al Real Gabinete y la exposición “Minerales, fósiles y evolución humana”.
  4. Panoramas.dk te trae las 7 maravillas del mundo con una panorámica espectacular de 360º, que incluye el Coliseo en Roma, la Gran Muralla de China, Petra en Jordan, el Taj Mahal en la India, Machu Picchu en Perú, Christ Redeemer en Rio, y Chichén Itzá en Méjico. También encontrarás algunos monumentos más como la Mezquita de Córdoba o la Torre Eiffel.
  5. Viaje virtual en el Transiberiano. Google y los ferrocarriles rusos te permiten realizar una buena parte del plácido y romántico viaje del trayecto que va desde Moscú a Vladivostok, y realizan muchos turistas de todo el mundo. Durante el viaje, puedes disfrutar de literatura clásica rusa, imágenes espectaculares del fotógrafo Anton Lange e historias de los lugares que vas pasando.
  6. Videos culturales recopilados por el Ministerio de Cultura. Puedes encontrar viajes virtuales como un documental que refleja el trabajo de conservación por los técnicos del Museo Nacional de Arqueología Subacuática.
  7. Edificio del Museo Guggenhein en Bilbao. Si eres fan del diseño de Frank Gehry, no te pierdas esta visita virtual espectacular de su exterior. El edificio representa un hito arquitectónico por su diseño innovador dentro del arte contemporáneo.
  8. Capilla Sixtina del Museo del Vaticano. Exploración detallada de las salas y obras de la Capilla Sixtina sin tener que pelearte con las masas ni hacer largas colas.
  9. Museo Casa Natal de Cervantes. La visita virtual del museo es un recorrido por las distintas estancias del edificio con la visualización de fotografías y panorámicas en 360º, con un claro plano de cada planta para escoger donde quieres entrar.
  10. Museo Sorolla. Un recorrido virtual por la vivienda-taller de Joaquín Sorolla que ofrece la posibilidad de contemplar el ambiente original de su casa y jardín junto con uno de sus mayores conjuntos de obras.
  11. Viajes virtuales. Puedes encontrar magníficas rutas y panorámicas de lugares en España, Italia, EEUU, Argentina, Colombia y Chile.
  12. ArsVirtualtambién te ofrece la oportunidad de visitar los principales monumentos de España, América Latina y Marruecos. Está desarrollado por Fundación Telefónica pero sólo funciona en Internet Explorer y parece lento y difícil de usar.
  13. ViewAt.org. Esta web tiene una forma muy original de compartir panoramas, pudiendo ver actos culturales y festividades, arquitectura emblemática, espacios arqueológicos, monumentos, naturaleza, etc. Aquí tienes la Giralda de Sevilla.
  14. Museo Nacional de Historia Natural Smithsonian en Washington. Este tour permite a tus alumnos visitar sala por sala el museo, como si estuvieran andando físicamente por sus pasillos. El alumno puede navegar, sala por sala, usando el plano o moviendo las flechas que conectan a las distintas plantas. También hay incluido unos iconos con una cámara que indican los lugares en que puedes acercarte para ver un objeto en particular en más detalle o leer un panel explicativo.
  15. Arounder es una revista online de viajes que ofrece una enorme colección de panoramas de 360º de lugares de interés arquitectónico, magníficas catedrales, parques, montañas, etc. Puedes ver el Partenón de Atenas como ejemplo, pero tienes una infinidad de ciudades y monumentos.
  16. Museo de Historial Natural de la Universidad de Oxford. Este museo ofrece un viaje virtual dentro de su extensa colección de zoología, geología, mineralogía y entomología que incluye un dinosaurio Tyranosaurus Rex de 12.2 metros. También puedes inspeccionar el edificio de arquitectura gótica.
  17. El Museo Nacional de las Fuerzas Áreas de EEUU. Esta visita virtual del museo se divide en galerías, que abarca un histórico de las tendencias en la aviación militar. Están desglosadas en exposiciones detallando períodos específicos y muestran las aeronaves en su contexto histórico. Esta visita puede resultar menos relevante para el aula pero no deja de ser muy interesante para los amantes de la aeronáutica o ilustrar con un toque diferente la primera y segunda guerra mundial.
  18. La Sagrada Familia de Gaudí. Maravilla arquitectónica del arquitecto catalán Antoni Gaudí. Puedes explorar el absis, la cripta, la cruz y la tumba de Gaudí. La nave central tiene una estructura arborescente en la cual los pilares son inclinados y se descomponen en forma de ramas y hojas. Sin duda una visita virtual para hablar de arte, naturaleza y pasajes bíblicos.

________________________________________

La nota original puede leerse en:

http://www.totemguard.com/aulatotem/2011/07/18-viajes-virtuales-que-el-profesor-puede-realizar-en-el-aula/

Foto: © UnoiNews

Foto: © UnoiNews

 

SEP- 31/03/2105.   El diagnóstico es alarmante: las 364 variantes de las lenguas indígenas nacionales están en peligro de desaparecer. Los niveles de riesgo son: muy alto, 64; alto, 43; riesgo mediano, 72, y riesgo no inmediato, 185.

Ante ello, la Secretaría de Educación Pública, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), ha puesto en marcha diversas estrategias para que no queden extintas, como la normalización, que es el rescate de la lengua que se habla en cada pueblo para ponerla en posición semejante a la lengua dominante, en este caso el español.

Asimismo, el lanzamiento de un disco compacto con música en 12 lenguas indígenas -otomí, zapoteco, totonaco, paipai, tsotsil, zoque, maya, náhuatl, huichol, seri, mixteco y purépecha-, comenta el director general del Inali, Javier López Sánchez.

De acuerdo con el Censo de Población 2010, en México hay unos 16 millones de indígenas; de ellos, cerca de 7 millones hablan español y alguna de las lenguas nacionales, mientras que un millón son monolingües. De ahí la importancia de esta tarea.

Normalización de las lenguas para fortalecerlas

Para revertir este riesgo de desaparición, considerado por el número de sus hablantes y localidades donde se hablan, la proporción de niños y jóvenes que las hablan y la dispersión de los hablantes en dichas comunidades, López Sánchez revela que diez lenguas ya cuentan con una norma de escritura, lo que amplía su uso en la escritura.

Y es que las lenguas indígenas, en su gran mayoría, han prevalecido en México de manera oral, no escrita.

Estas lenguas son maya yucateco, ñahñú u otomí, mam, tojolabal, tsotsil, tseltal, zoque, mochó, chol y cachiquel.

En tanto, agrega, para las lenguas pima, papago, seri, yaqui y marilloreme, en el norte del país estas normas ya están terminadas, pero aún no se publican.

Aunado a ello, en 2014 el Inali concluyó además del otomí el zapoteco de la planicie costera, abunda su director.

Lo que se pretende es terminar la norma para al menos 68 lenguas indígenas, aunque la meta es hacer las que sean necesarias, según la variación lingüística de cada agrupación.

La norma de escritura otomí, que impacta a los estados de México, Veracruz, Tlaxcala, Puebla, Querétaro, Guanajuato y Michoacán- ya ha sido entregada recientemente por el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, a los beneficiarios, en la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, y que impacta a casi 300 mil personas.

El documento responde a la política intercultural del lenguaje que impulsa en Inali, afirma la directora de Investigación del organismo, Rosa María Rojas Torres, quien detalla que el proceso de normalización es fundamental para evitar el desplazamiento de las lenguas nacionales.

Las normas se construyen y avalan mediante acuerdo institucional de los agentes educativos; activistas; promotores lingüísticos y culturales; traductores e intérpretes, y hablantes en general.

Con ella se revitalizan, fortalecen y desarrollan las lenguas indígenas, además de que facilita la elaboración de gramáticas, diccionarios, vocabularios y señalética, agrega Rojas Torres.

De acuerdo con el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales, elaborado por el Inali en 2008, en México se hablan 68 lenguas que tienen 364 variantes lingüísticas pertenecientes a 11 familias.

Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Yucatán, Guerrero, Quintana Roo, Hidalgo, Campeche y San Luis Potosí son los estados con el mayor número de hablantes de lenguas indígenas: náhuatl, maya, mixteco, tseltal, zapoteco, tzotzil, otomí, totonaco y mazateco.

Música popular en lengua indígena

Otro proyecto que lleva a cabo el Inali para la defensa y promoción de las lenguas indígenas mexicanas es el lanzamiento de un disco compacto con música popular traducida a 12 de éstas.

Javier López Sánchez detalla los esfuerzos por la dignificación de sus culturas, idiomas e identidades y revela que este disco compacto incluye música en 12 lenguas indígenas: otomí, zapoteco, totonaco, paipai, tsotsil, zoque, maya, náhuatl, huichol, seri, mixteco y purépecha.

De esta forma el Cielito Lindo, de Quirino Mendoza, se puede escuchar en náhuatl por Edith Ortiz; Bésame mucho, de Consuelito Velázquez y una de las canciones más representativas de México en el mundo, es interpretada en otomí por Venancio Zamudio, y La Llorona, de Eustaquio Jiménez Girón, en la voz zapoteca de Feliciano Carrasco.

El álbum musical contiene canciones como Pueblo Eterno, en purépecha; Blues del Sol, en tsotsil, y Canción del Mar, en seri.

Además, la destacada intérprete Susana Harp da voz en maya a una canción de cuna: Koonex Koonex.

Otros cantos en lenguas indígenas son Tlapa Guerrero, Tambores, Cumbia Makahini, No te avergüences y Mi madre está llorando, apunta.

Cabe destacar que, de acuerdo con la norma ortográfica vigente para el español mexicano, los nombres de las agrupaciones lingüísticas de origen estrictamente mexicano se escriben en minúscula.

______________________________

 

wm 2015 marzo ipad 761 wg

 

por Carmen Campos

“…Son las palabras las que cantan… Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito… Amo tanto las palabras…” Suena Neruda en voz de Demetrio Ávila, dramaturgo y promotor cultural tamaulipeco, al dirigirse a los alumnos de secundaria y preparatoria del Colegio Surval, cuando en compañía de Marisa Avilés, escritora, también tamaulipeca, dialogara en torno a la lectura y sus quehaceres. El encuentro, suscitado en el marco de la 5ª Feria del Libro, el Imaginario de las letras, fue propicio para derretir algunas opiniones respecto a la importancia de leer y a los placeres que podemos encontrar en esta práctica. –“Tenía tanto miedo de venir ante ustedes y no tener nada más que contar que una historia cómoda y burguesa de un remedo de escritor” –, expresó Demetrio ante la mirada de los muchachos que poco a poco se acunaron en el texto de un apasionado de las letras, que ha encontrado en la lectura, según su dicho, la forma más segura de ser libre.

Marisa por su parte, se remitió a sus tiempos en la secundaria, en un acto de profunda empatía, porque al igual que Demetrio llegó a sentirse preocupada con un público que transita entre la nostalgia de los cuentos infantiles hasta la curiosidad insatisfecha de las 50 sombras de grey, pasando por Harry Potter o Stephen King. ”En esa época me acerqué a los libros. Los invité a tentarme, a enredarse en mis actividades y pensamientos cotidianos. Incauta que fui… tiempo después me di cuenta de que el problema con los libros es que creemos poseerlos y nos toman. Se centran en nuestro ánimo, imponen sus ideas… se apropian de nuestras miradas”, selló enfática, mientras el silente público buscaba en sus haberes, los recursos que les permitieran, más tarde, alguna forma para completar el diálogo, porque como dijeran los alumnos de 3º de secundaria, para qué ir a una mesa como esa, si solo platican los “expertos”. Con los escritores invitados, estuvo Hugo Jaramillo, alumno del mismo grupo quien hizo la hombrada de sus quince años y venciendo el nerviosismo, habló ante sus compañeros de los placeres que la lectura le reporta. Lector asiduo de reciente cuño, fan de las zagas y de Stephen King,  Hugo remembró los tiempos en que negociara con sus padres las idas al cine o la compra de juguetes, por novelas cortas que en breve lo pusieron en mundos ignorados, que ahora le tienen atrapado, le apasionan y le han dado pauta para entender más y mejor aquello que escuchara algún día y que ahora, Demetrio le refrenda. Leer te hace libre y te vuelve fuerte porque te brinda materiales para hacer amigos, para mejorar tus calificaciones, para recrear la vida.

Terminadas las presentaciones, el respetable toma la palabra. Obligados primero y voluntariamente después, comentaron e hicieron preguntas, buscando abrevar y compartir, porque está sabido que quien lee, siempre da y recibe y al hacerlo expande su intelecto, su emoción, su experiencia. Se fortalece y crece.

Dije antes que la experiencia ocurrió en el marco de la 5ª Feria del Libro, Surval 2015, pero no fue la única. Otra vez vinieron los padres de familia y se llenaron los patios y jardines del colegio con lectores de todas tallas, reunidos en torno a los libros y sus secretos insondables. En un Maratón de lectura, chicos y grandes leyeron y se dejaron leer, porque no hay placer más preciado, al menos para mí, que escuchar de otros, como se desgranan las historias, como se convierte en público el acto íntimo que supone el encuentro entre el yo y el libro. Propiciando en todo caso que los libros nos habiten, como dijera Marisa Avilés, parafraseando a Carlos Monsiváis. Y otra vez, como hace mucho tiempo, nos habitaron y al hacerlo nos brindan los insumos esenciales para entender al mundo. Por cierto que volvemos a tener acceso a los acervos que CONACULTA reserva para la promoción de la lectura. Nos constituimos nuevamente como SALA de LECTURA, confiando en que desde ahí podamos seguir fortaleciendo su práctica por el solo placer de leer y leernos para otros.

Les dejo imágenes de los eventos, lo mismo que testimonios de algunos estudiantes.

wm 2015 marzo ipad 000 Collage

“Fue buena la Feria del libro aprendimos tips de lectura, nos dimos cuenta que no es aburrida, que los libros pequeños también encierran grandes cosas. No le quitaríamos nada, le daríamos más tiempo a la exposición y venta de libros de Educal; quizá sea bueno incluir un encuentro con escritores”. 1º de SEC.

“En relación a la Feria del libro los comentarios de segundo de secundaria se volcaron en torno a la lectura: “Me di cuenta que la poesía es más emocionante de lo que pensaba” dijo Jessica. “Vi la importancia de la lectura y cómo la expresaban en voz alta”, comentó Jesús. “Conocí y aprendí más sobre los libros”, expresó Analú. “La lectura no es aburrida, es interesante”, enfatizó Paco. “Crecemos como personas al darnos cuenta cómo se expresan los sentimientos de una persona que escribió por otra que los leyó”, cerró Camila. Y todos nos quedamos muy contentos”. Miriam Flores, Coordinadora.

wm 2015 marzo ipad 737

___________________________

 

Ana Paula Ricalde en Educación XXI

Ana Paula Ricalde en Educación XXI

 

La Fundación Telefónica, que opera en España desde 1998 y con presencia en México desde 2004, tiene una cartera de proyectos con la finalidad de fomentar la cultura digital en las escuelas. Las nuevas tecnologías, aplicadas al conocimiento, la cultura, la solidaridad, dan muchas más oportunidades para trabajar con éxito en la transformación de la sociedad.

Para hablar al respecto, la emisión del pasado sábado de Educación XXI –bajo la conducción de Leonardo Kourchenko en W-Radio– recibió en cabina a a Nidia Chávez, subdirectira de Fundación telefónica; a Ana Paula Ricalde, jefa de Proyectos sociales; y a Mónica Torres, del área de vinculación institucional; y, por vía telefónica desde Madrid, a Maria Acaso, creadora d ela iniciativa Escuela Disruptiva.

Nidia Chávez en Educación XXI

Nidia Chávez en Educación XXI

Para comenzar, Nidia Chávez dijo explicó que la Fundación es responsables de la labor social del grupo Telefónica y su interés se centra en la inclusión de niños y jóvenes en este siglo que nos tova vivir, para lo cual cuentan con proyectos formativos para docentes niños y jóvenes, investigaciones; divulgación y promoción de lo que pasa en la educación en el mundo.

Ana Paula Ricalde señaló que su eje principal es la educación en la formación de docentes. En uno de los programas –Aulas Fundación Telefónica–, se capacita a profesores de escuelas públicas en temas del uso de la tecnología de la información y la comunicación así como en innovación. En los cursos –10 y 20 horas en 3 niveles–, maestros son asesorados por un coach con especialidad en educación que los acompaña de manera virtual en cómo mejorar sus habilidades de enseñanza. El modelo pedagógico incluye también una parte de innovación. El profesor aprende metodologías de innovación y la intervención con él culmina cuando él desarrolla un proyecto que está listo para implementarse en clase. En marcha desde 2008, la red de coaches abarca 8 regiones (Veracruz, Chiapas, Tijuana, D.F., Puebla, Oaxaca, Guadalajara y Quintana Roo). En 2014, se formaron 1,175 profesores formados en 45 escuelas públicas.

Nidia precisó que al inicio del proyecto dotaron escuelas con equipo y conectividad y, en la actualidad, son las comunidades y las instituciones quienes se organizan para obtener estos recursos.

A pregunta de Leonardo, Ana Paula reconoció que sí han encontrado resistencias entre los profesores, pero les anima que el tiempo que van a invertir será en beneficio de su carrera magisterial y van a poder certificarse con la SEP. Además, los cursos cuentan con el aval del Instituto Latinoamericano de la Comunicación en Educación (ILCE).

a Telefónica 065 gpo

Agregó Nidia que en la escuela las cosas no pasan si el docente no está entusiasmado. El hecho de que el esquema de la formación concluya en un proyecto en clase es una dinámica extraordinaria que empodera al docente.

Desde Madrid, María Acaso, creadora de la Escuela Disruptiva, comentó que en 2014 publicó en España el libro Res-volution. Hacer la revolución en la educación, en el que habla de la de la necesidad del cambio de paradigma general de la educación en el mundo. En un acercamiento con Fundación Telefónica, decidieron hacer una presentación por cada capítulo del libro, creando una escuela en que cada capítulo fuese una sesión, con el objetivo de formar a los futuros docentes en metodologías innovadoras. Las sesiones se desarrollan con una charla sobre una metodología específica y, más que una lección magistral se lleva a cabo como una conversación que culmina posteriormente con un taller.

Explicó que pueden participar todos los interesados en cambiar la educación, padres y docentes de cualquier nivel. El planteamiento es que el sistema educativo es obsoleto y debemos dar objetivos y herramientas al docente para transformarlo. Los directores tienen un papel relevante el procurar la innovación con sus maestros.

Las sesiones iniciaron en 2014 y se transmiten por srtreaming con la posibilidad de ver la grabación después. El libro está en Colombia, Argentina y pronto en México.

María concluyó su intervención señalando que en todo el mundo las personas se están dando cuenta de que el cambio en la educación ya no es una opción sino una necesidad que hay que llevarlo al salón de clases. La formación innovadora del profesorado es la herramienta para hacerlo.

Mónica Torres en Educación XXI

Mónica Torres en Educación XXI

Según explicó Mónica Torres, el proyecto de Escuela Disruptiva tendrá su primera sesión en México el 23 abril en el Centro Cultural España. La idea, dijo, es comenzar una sesión mensual con temas diversos. El cupo por sesión es de 150 asistentes habrá 18 conferencistas magistrales en diversos temas. Para la 6ª sesión, prevista para el 25 de septiembre, se hará la presentación en México del libro de María Acaso con la participación de la autora.

En el proyecto de voluntarios, Nidia dijo que colaboradores del grupo ceden su tiempo de vacaciones para apoyar comunidades en proyectos globales y locales en el mundo. Como ejemplo citó que en México, el año pasado se formaron a personas con discapacidad visual en el manejo de software para una vida más cómoda.

Otro proyecto que comentó Nidia es el Premio App de Fundación telefónica que tuvo su primera edición en España en 2013, para crear desarrollo de aplicaciones en distintas disciplinas. En México la convocatoria abre en abril para jóvenes de 18 a 26 años que desarrollen aplicaciones para educación.  Los desarrollos, en todas las plataformas, quedarán disponibles para uso de los profesores de manera gratuita.  Adicionalmente comentó que en el portal de la Fundación se pueden encontrar libros gratuitos y otros contenidos.

________________________

Más información sobre éstas y otras propuestas de Fundación Telefónica pueden consultarse en: www.telefonica.com.mx/fundacion

En Facebook como Fundación Telefónica México y, en Twitter como @ftelefonicamx

El audio del programa completo puede escucharse aquí.