Noticias - UNOi Internacional - Page 22
Necesito ayuda

Experiencia digital

La organización para la Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE) dio a conocer el pasado martes los resultados de la primera evaluación sobre habilidades digitales: Estudiantes, Computadores y Aprendizaje: Haciendo la Conexión, de la que se desprende que las escuelas aún no han aprovechado el potencial de la tecnología en el salón de clases para abordar la brecha digital, y preparar a todos los estudiantes con las habilidades que necesitan en el mundo conectado de hoy.

El informe destaca que incluso los países que han hecho fuertes inversiones en TICs para el sector educativo no han visto ninguna mejora evidente en el desempeño de los estudiantes en los resultados de la prueba PISA en lectura, matemáticas o ciencias.

Por lo anterior, Gabriela Ramos, Directora de Gabinete de la OCDE, mencionó que “asegurar que cada niño alcance un nivel básico de competencia en lectura y matemáticas hará más para crear igualdad de oportunidades en un mundo digital, que sólo ampliar o subsidiar el acceso a los servicios y dispositivos de alta tecnología.”

En 2012, 58% de los estudiantes en México tenían computadora en casa (el porcentaje más bajo entre los países de la OCDE, aunque mejoró en 9% con respecto a 2009). Entre los estudiantes favorecidos (aquellos entre el 25% superior del estatus socioeconómico), el 86% tenía conexión a Internet en casa, en contraste con el 6% de los estudiantes del 25% más desfavorecido.

Otro de los resultados que arroja el estudio es que en México se utilizan más las computadoras para la enseñanza de las matemáticas que en el promedio de los países de la OCDE. Sin embargo, los estudiantes que afirmaron utilizar computadoras con frecuencia en su clase de matemáticas alcanzaron resultados menos buenos, en promedio, en las evaluaciones de matemáticas de PISA que los que informaron no utilizar computadoras en las lecciones de matemáticas.

Una interpretación de los resultados es que a los educadores les toma tiempo y esfuerzo aprender a usar la tecnología en la educación, manteniendo al mimo tiempo un firme concentración en el aprendizaje de los alumnos. Por otra parte, las herramientas en línea pueden ayudar a los maestros y líderes escolares a intercambiar ideas e inspiración, transformando en un proceso colaborativo lo que solía ser un problema individual. A fin de cuentas, la tecnología puede mejorar la buena enseñanza, pero una buena tecnología no puede reemplazar una enseñanza deficiente.

______________________________
Más información [en inglés] sobre la evaluación y conclusiones de este informe pueden consultarse en: http://www.oecd.org/education/students-computers-and-learning-9789264239555-en.htm.

Foto: © monkeybusiness/depositphotos.com

Foto: © monkeybusiness/depositphotos.com

El Proyecto Independiente, de la Monument Mountain Regional High School, en Massachusetts, fue creado en 2010 por uno de sus estudiantes, Samuel Levin, que lo define como una «escuela dentro de una escuela». El programa dura un semestre de tiempo completo y agrupa estudiantes de diferentes perfiles y grados de educación media. La regla de oro es «aprender a aprender».

Motivado porque junto con muchos compañeros era infeliz 6 horas al día durante los 180 días del ciclo escolar, Samuel imaginó una escuela donde pudieran estudiar lo que realmente les motivara y apasionara; una escuela que los escuchase.

La iniciativa se basa en la autogestión de los alumnos. Los profesores sólo aparecen como orientadores, pero no acompañan las actividades diarias.

En la primera de las 19 semanas del semestre, el grupo realiza una serie de actividades y discusiones que tienen como objetivo presentar y organizar el programa y crear una buena dinámica colectiva, en la que prevalecen la confianza y el apoyo mutuo.

Todos las materias se abordan dividiéndolas en dos grupos: ciencias (semana 2 a 9) y artes (semana 10 en adelante), y exploran la interdisciplinariedad. Sin importar el tema estudiado, el semestre se divide en tres tipos de actividades: estudio colectivo, desafío individual y desafío colectivo.

El estudio colectivo tiene lugar por las mañanas. Los lunes, cada participante trae un asunto relacionado con el contenido de la semana. «Lo más importante de una pregunta es que realmente se quiera saber la respuesta». Las preguntas se comparten en el grupo, que a veces ayuda a pulirlas y mejorarlas. Establecida la pregunta, todos inician la investigación. El viernes comparten los resultados con sus colegas en una presentación. Así, aprenden no sólo de investigar sino también a hablar en público y para transmitir conocimientos.

La tarde se dedica al desafío individua. Cada alumno elige un proyecto personal que puede ser desde construir un barco hasta aprender un nuevo instrumento. Unos producen videos, otros escriben obras de teatro, novelas o colecciones de poemas o cuentos cortos, mientras que algunos prefieren investigar temas como el medio ambiente o la recuperación de las mujeres que han sufrido trauma. Para esta tarea, el participante puede contar con la ayuda de un profesor u otro mentor de la escuela o la comunidad.

En las últimas tres semanas,  el grupo elige un reto colectivo que debe estar relacionado con las necesidades de la comunidad. En términos generales, el objetivo de este eje es el desarrollo de un proyecto que tenga un impacto social y «haga la diferencia». En el proyecto piloto, los alumnos produjeron un video sobre la experiencia del propio programa.

En el proyecto, marcado por la autogestión, uno de los alumnos es elegido como facilitador para motivar y apoyar a los demás y, para ser el enlace con un consejo escolar de tres profesores.

Otro punto a destacar de la iniciativa es que reúne a jóvenes de diferentes perfiles, desde aquellos con buen rendimiento académico hasta los que presentan más dificultades. Al final, los alumnos son evaluados por el propio grupo.

_____________________________

Con información de: http://porvir.org/estudante-eua-cria-aula-aprender-a-aprender/

 

 

 

Araceli Pastrana en Educación XXI

Araceli Pastrana en Educación XXI

¿Por qué tenemos aversión a las matemáticas? De acuerdo con los resultados de las pruebas estandarizadas en la materia, la enseñanza de las matemáticas en nuestro país no acaba por rendir los frutos esperados.

Para abordar el tema, la emisión del pasado sábado de Educación XXI –que transmite W-Radio, bajo la conducción de Leonardo Kourchenko–, tuvo como invitados a Araceli Pastrana y a Gregorio Rodríguez, coordinadora de evaluación y consultor académico, respectivamente, en UNO Internacional.

Para iniciar, Araceli Pastrana señaló que las matemáticas están en todo y vivimos con ellas; la escuela no nos las ha presentado en forma adecuada; sin embargo, cuando se genera comprensión, las cosas cambian. Araceli atribuyó el problema a que la enseñanza se centra en algoritmos cerrados y no en el desarrollo del pensamiento del pensamiento lógico matemático, dejando de lado la realidad inmediata.

Gregorio Rodríguez en Educación XXI

Gregorio Rodríguez en Educación XXI

Por su parte Gregorio Rodríguez agregó que la aversión alcanza también a muchos maestros que prefieren impartir los grados inferiores donde suponen que es más sencillo. Dijo que hay concebir a las matemáticas como un lenguaje, permite entender que es una manera de mediar entre la naturaleza y nosotros, de diálogo y entender lo que nos rodea. Para ejemplificar algunas dimensiones matemáticas, extendió los brazos y dijo que la medida desde la punta de los dedos de una mano a los de la otra corresponde a la estatura de una persona y que, al corroborarlo los niños, adquieren otra perspectiva. Lo mismo sucede al medir desde la muñeca hasta el codo, que equivale a la longitud del pie.

Sobre Cómo debe enseñarse hoy, Araceli dijo que buscan maneras en las que los niños generen comprensión. La matemática es un lenguaje y tenemos que empezar por la comprensión del lenguaje hablado, luego el escrito y después el lenguaje matemático, para que el niño pueda comprender y expresar el mundo en términos que implican relaciones matemáticas.

Estamos –continuó–,  generando matemáticas constructivas; metodologías para que el niño resignifique y pueda entender. Los niños viven experiencias pero no saben explicarlas con términos técnicos. La aversión viene de la falta de conocimiento; cuando generas comprensión se recupera el  gusto. Entre las estrategias que maneja UNO Internacional mencionó el método Singapur que consiste en generar una comprensión del lenguaje matemático mediante una representación gráfica, para que el niño entienda la relación del lenguaje y pueda realzar operaciones.  En el proceso de traducción del lenguaje al gráfico se genera mucha comprensión; el niño va entendiendo y va generando gusto por las matemáticas. No obligarlo a memorizar cosas, sino a explicar. Desde una perspectiva metacognitiva, la idea es que el niño tenga conciencia de lo que sucede, para qué sucede, que tenga posibilidad de explicarlo con sus palabras.

a Exxi Otras formas aprender Mate 088 gpo

Gregorio comentó que otra estrategia metacognitiva, es el programa RAM (Renovada Actitud hacia las Matemáticas), que permite tener esta conexión desde la perspectiva de la solución de problemas y saber que siempre voy a encontrar la solución. Es un paquete didáctico con problemas de 1º a 6º de primaria, que permite al maestro ir desglosando paso a paso y después volver a construir la lógica con la que se resuelve un planteamiento matemático. Se apoya con dos recursos, las regletas y el geoplano, ambas en forma digital, en concordancia con los niños de hoy.

Cuestionada sobre los resultados observados, Araceli señaló que en las aulas se ve cada vez con más agrado el trabajar con el Método Singapur. Saben que no se les va a limitar y van a desempeñarse y buscar soluciones. La propuesta genera mayor autoestima y seguridad. Los egresados de primaria llegan a secundaria con un concepto claro de la incógnita pues es un proceso que ya conocen.

Las mediciones revelan que una vez que aprende el método, resuelve problemas en minutos, llega a la solución, entiende de qué se trata y va generando una mejor actitud hacia las matemáticas, además de mejores calificaciones. En tres años el desempeño ha mejorado en 30 por ciento

Antes, dijo Gregorio, los niños conocían el algoritmo pero no sabían aplicarlo, ahora hay una inversión de papeles; tiene muchas propuestas de cómo resolver; el niño genera confianza y motivación porque sabe qué hacer. Sin ánimo de saturar el método Singapur se ve una vez por semana y RAM una vez por mes.

En las recomendaciones finales, Gregorio pidió a los maestros preguntarse qué tanto habían transformado esta semana el entorno de aprendizaje y qué tanto lo harían la próxima semana. Por su parte, Araceli propuso enseñar a los niños que no hay una manera única de hacer las cosas. Hay que enseñarlos a ver el mundo desde diferentes perspectivas…

__________________________________________

El audio del programa completo puede escucharse aquí.

 

José María Alonso en Educación XXI

José María Alonso en Educación XXI

La segunda mitad de la pasada emisión de Educación XXI estuvo dedicada a comentar tres publicaciones de un educador con una larga trayectoria en el aula, orientadas a la planeación educativa.

En la cabina de W-Radio, Leonardo Kourchenko recibió al autor José María Alonso, profesor en educación primaria y secundaria; Maestro en Psicología Clínica y catedrático de la Universidad La Salle en Humanidades y Bioética.

b Exxi MODO - Libros ULSA 060 ceg ManualSobre el primero de los textos, Manual de orientación educativa y tutoría para educación Media y Media Superior, José María Alonso, dijo que responde a la necesidad de que los maestros tengan un instrumento para guiar a los alumnos mediante el acompañamiento o tutoría.  Editado por primera vez en 1996, y más recientemente en 2010, el libro se centra en las del maestro como acompañante, el alumno y los padres de familia y propone la interacción entre ellos.

Entre otros temas, abarca hábitos y métodos de estudio, entrevista con el alumno e incluye dinámicas para la formación en valores. A Leonardo le llamó la atención que aborda aspectos muy actuales de la pedagogía como la educación centrada en el alumno y educar para la vida, comunidades educativas y el desarrollo de habilidades y competencias.

Recomendado por la SEP en su bibliografía para docentes, el manual está agotado en librerías pero se puede encontrar en Amazon.

Con el segundo de los títulos: Manual para elaborar el proyecto educativo en la institución escolar, el maestro Alonso ganó el premio FIMPES de investigación. El libro aborda el problema de cómo bajar en forma concreta los lineamientos educativos a la escuela. Es una forma de mediación entre visiones y programas. Partiendo de una confrontación entre el ideario de la institución educativa y un diagnóstico de su situación, el manual propone 100 programas de los que recomienda elegir no más de 5 para su aplicación, que los maestros deben adecuar a su proyecto atendiendo a que las escuelas son distintas según sus características regionales.

La elección de los programas debe responder a una necesidad detectada. ¿Qué aspectos vamos a destacar este año?  Estudiar por casos, trabajo en equipo, aprendizaje significativo, valores, etc.

Los programas están agrupados en líneas educativas del proceso de enseñanza aprendizaje, e incluyen, entre otros, comunicación, relaciones interpersonales, expresión oral, lectoescritura, colaboración, aprendizaje por casos y más. Se incluyen también en forma breve los temas de valores y de tutoría y acompañamiento. Se destaca también el tema de la diversidad, considerando que todo muchacho tiene preferencias, gustos, facilidades que hay que cultivar.

b Exxi MODO - Libros ULSA 083 gpo

Sobre el tercero de los libros comentados: La educación en valores en la institución escolar, el maestro Alonso preciso que trata de la educación en valores universales y no tiene que ver con religión.

Bajo la premisa de educar para la vida, el eje central del libro son seis valores a través de la vida diaria en la escuela: libertad y responsabilidad; creatividad; solidaridad; convivencia; inculturación; e interioridad. Para cada uno se incluyen actividades cotidianas y se conectan con otros 50 valores.

Un capítulo que destacó el autor es el dedicado a la transversalidad  y la currícula. Toda materia, dijo, puede educar en valores. Se pueden organizar  actividades transversales dedicando un periodo a temas como: educación para la salud, tolerancia y paz, consumo, ecología, contingencias y desastres, y uso del tiempo libre.

Respecto a la forma de enseñar valores, Alonso señaló el método tradicional, de maestro alumno, mediante exhortación y reflexión, además de estrategias y técnicas de educación moral, que emplean discusiones, dilemas y debates.

_________________________________

Los tres libros son coediciones de Plaza y Valdés con la Universidad la Salle y, a excepción del primero que se puede conseguir en Amazon, los otros dos están disponibles en la librería de la universidad.

Foto: © vixit_sell/depositphotos.com

Foto: © vixit_sell/depositphotos.com

Este 9 y 10 de septiembre se aplica a nivel nacional la prueba PLANEA Diagnóstica a los alumnos de 4º grado de Primaria sobre aprendizajes en Español y Matemáticas adquiridos en el año anterior.

Los conocimientos y habilidades se evalúan a través de dos pruebas de opción múltiple que constan de 50 preguntas para Español y 50 preguntas para Matemáticas, reunidas en un solo cuadernillo.

Los resultados permitirán a docentes y directivos identificar las necesidades educativas de los alumnos, así como las acciones de intervención pedagógica a realizarse durante el ciclo escolar.

Esta Prueba se aplicará por primera vez de manera coordinada entre el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las autoridades educativas de las entidades federativas.

______________________

 

Writing

Foto: © jefras/depositphotos.com

Hoy, Día internacional de la alfabetización, recuperamos este testimonio, que nos brindó la filósofa Josefina Semillán en el congreso Visión XXUNO Panamá en 2014, sobre la importancia que tiene en la vida, en el ser, el hecho de comprender las letras.

Argentina soy yo. Es el origen de lo que soy yo hoy; la raíz y el fundamento. Como ustedes lo hacen habitualmente, yo contaré una experiencia escolar muy significativa, muy brevecita.

Fui a un colegio de excelencia académica, de religiosas francesas –Sacre Coeur–, con una altísima influencia francesa europea. Y tenían una… además, una riqueza (nobleza obliga), una gran riqueza cultural y humana. Tenían una división social al interior de la congregación que a mí me ponía sulfurada; quiero decir, totalmente enojada con el criterio. Y como estamos hablando de criterios, de cómo a uno le han hecho cambiar, yo no comprendía por qué dos clases sociales; por certificarlo: hermanas y madres. Y las hermanas, que eran en general de las provincias, no sabían leer ni escribir. Y las madres eran cultísimas, refinadas, políglotas. Entonces, yo no podía entender lo religioso –que es re-ligante, ligar–, con esta separación, y con este castigo tan terrible de no tener acceso a la lectoescritura. Las hermanas dictaban sus cartas a las familias a una madre y también recibían la lectura. A mí, eso me dio motivo de grandes discusiones y demás; no me podían bajar la nota porque era muy buena, pero me dio como choque negativo esta realidad tan cruel y, como estimulación antropológica, saber que la justicia y la solidaridad son dos ejes de la vida, y que nadie puede oprimir a alguien con la forma más sojuzgadora, con la forma más nefasta en que no dejarlo ser. Porque no saber leer y escribir y estar cerrado al mundo del pensamiento y dependencia de otro de una forma de esclavitud (enorme cantidad de conductas); pero también descubrí la posibilidad… de la vocación alfabetizadora. De hecho, mi primer trabajo profesional… fue ser maestra alfabetizadora –tenía 18 años, hace muchísimo tiempo–, en una villa miseria, es una favela, un lugar de altísima marginación. Tenía 18 años y fui alfabetizadora de obreros, campesinos. El lugar de la escuela era un barrio, una población asentada en un antiguo basural, sin terminar de rellenar; por lo tanto, la fetidez, el mal olor y el hundimiento de la tierra era constante. Ahí aprendí que una de las sensaciones más difíciles de dominar es el mal olor. Y por eso también entendí que cualquier marginado que no huele a perfume ni a baño es rechazado por tener olor a la verdad de su vida. Cuando cumplimos un primer año de este curso de alfabetización, muy precario, muy rudimentario –eran eran todos hombres de 40 para arriba, hombres adultos–, pensamos en cómo cerrar el año. Dijeron “Déjelo que nosotros vamos a organizar”. Cuando llego a la villa, había un ómnibus antiquísimo, descascarado, viejo. Y digo: ¿a dónde querrán ir?, ¿haremos una excursión? No. El regalo y la fiesta para mí era que íbamos a ir a Buenos Aires –esto era en las afueras–, a sacar documentos de identidad, no con el humillante dedo, sino con la firma. Miren el refinamiento de pensamiento que una fiesta de graduación consistiendo en esto. Llegamos a Buenos Aires a hacer una fila; y era una fila –teóricamente miraba por la blanquitud de negros, sucios, desarrapados–, e iba adelante uno de ellos. Se acerca a la mesa del burócrata de turno que tenía que completar los datos de la ficha y, el chiquilín, mirando al primero de la fila que era un hombre magnífico, le pone la almohadilla, sin decir nada, porque supuso que era analfabeto sin haberlo preguntado. Por eso preguntar salva; suponer es de la gente oscura de cabeza. Supone, por el aspecto, que es analfabeto, y sin hablarle le ofrece la almohadilla. Éste otro, en lugar de reaccionar, de enojarse, se inviste de una belleza como no volví a ver en ningún hombre. Se puso tan sucio como hermoso; tan desarrapado como digno; y con toda paz, sin violencia ni agresividad, le dijo: “Un momentito, yo sé leer y escribir”. Era un señor, no por apellido, por construcción de su vida. A los 50 años estrenó identidad. Eso es educar: estrenar identidad. Y firmó; y firmó garrapateadamente; siguieron todos los demás;  y el chiquilín, el burócrata, le dijo: “Disculpe”. Cuando nos fuimos al barrio, las mujeres y los chicos habían organizado, en el barrial movedizo recién rellenado con maderas, un festín. En aquel momento, en las zonas marginadas, los pobres no llegaban a comprar pollo y papas; hoy sí, por suerte. Y habían ahorrado todo el año, la mamá con los chicos, para que cuando su papá terminara el curso hubiera pollo y papas. Es la colación de grado más importante que tuve en mi vida, y eso que estuve por muchos lados del mundo. No hay ninguna otra que tuviera esa dignidad, ese señorío, esa fiesta del saber.

___________________________________

 

Paulina Newman en Educación XXI

Paulina Newman en Educación XXI

En 1762, el filósofo francés Juan Jacobo Rousseau dijo “No sabemos nada de la infancia”. Las ideas de Rousseau fueron determinantes para comprender al niño como una entidad con personalidad propia. Planteó la importancia de una educación de los infantes como futuros ciudadanos que tomara en cuenta su naturaleza, necesidades y capacidades, y propuso un desarrollo más armónico y con mayor libertad.

El Museo del Objeto del Objeto (MODO) presenta la exposición Los niños del siglo XIX, en la que exhiben más de mil objetos entre juguetes, ropa, documentos, fotografías y más, del contexto en que vivieron los niños mexicanos en esa etapa. Para hablar al respecto, la emisión del pasado sábado de Educación XXI –que transmite W-Radio con la conducción de Leonardo Kourchenko–, recibió a la directora del museo, Paulina Newman; y a Gustavo Amézaga, curador de la exposición.

Para comenzar, Paulina Newman explicó que el museo tiene un acervo de más de 120 mil objetos y sólo presenta exposiciones temporales que se renuevan cada 4 meses abordando nuevos temas con un curador invitado en cada ocasión.

Gustavo Amézaga en Educación XXI

Gustavo Amézaga en Educación XXI

Interrogado sobre esta muestra, Gustavo Amézaga dijo que se trata de una exposición retrospectiva de corte histórico, que da cuenta sobre la infancia en México en este periodo empezando con algunas piezas del siglo XVIII hasta 1910 y abarca la vida cotidiana del niño en el juego, en la escuela, con la familia; una serie de circunstancias y realidades.

A la observación de Leonardo en el sentido de que los objetos son muy distintos a los utilizados por los niños del siglo XX o de hoy en día, Amézaga señaló que si bien ningún niño hoy va a jugar con un plaxidoscopio o una linterna mágica, si hay cosas elementales como rompecabezas, pelotas, soldaditos, memoramas y más que te acercan y otras referidas a una cultura que ya pasó.

La exposición, continuó, plantea que en el siglo XIX surge un concepto más moderno de la infancia a partir de Rousseau y las ideas ilustradas. Algunas piezas dejan constancia del gran control y represión que ejercían padres y educadores sobre los niños. En esa etapa, los comerciantes descubren el mercado de los niños y se abocan a él. Aparecen los catálogos de juguetes y de ropa producidos ex profeso para los niños por los grandes almacenes.

Paulina comentó que la idea es acercar a la gente a cómo era antes la vida, cómo jugaban los niños, cómo aprendían; y lo pudieran contrastar también con lo que sucede hoy en día. La necesidad básica de jugar es la misma, pero destacó el hecho de que en ese momento se les diera respeto a los niños como personas con necesidades propias e inherentes a su edad. Agregó que gran parte de los objetos expuestos son el acervo del modo,  pero también hay objetos de otros muesos y coleccionistas particulares.

Sobre los visitantes, Paulina dijo que reciben mucha gente joven, entre 16 y 30, que además regresan. Para ellos, los objetos son prácticamente nuevos. Gustavo comentó que le ha tocado ver que acuden niños, con su padres y abuelos, siendo estos últimos  quienes explicaban porque eran quienes tenían las referencias. La exhibición cuenta con fichas explicativas de las piezas, así como fichas infantiles en lenguaje accesible.

a Exxi MODO - Libros ULSA 058 gpo

Para quienes no puedan subir a los pisos superiores del inmueble Art Nouveau, catalogado por el INBA como patrimonio, tienen opciones interactivas con iPads y otras alternativas para que puedan verlos.

En el ámbito de la pedagogía hay dos salas dedicadas a la educación, la escuela y los libros, incluyendo pupitres, tinteros, muchos otros objetos.

Como en todas las exposiciones, habrá actividades alrededor de la muestra:

El Museo del Objeto del Objeto se ubica en la esquina de Córdoba y Colima, en la Colonia Roma y está abierto de martes a domingo de 10 a 18 horas. La entrada general cuesta 40  pesos, con descuentos del 50% a estudiantes, maestros, adultos mayores y vecinos de la Colonia Roma. Los niños menores de 12 entran gratis.

_______________________________

El audio del programa completo puede escucharse aquí.

 

Foto: © photography33/depositphotos.com

Foto: © photography33/depositphotos.com

Una madre de familia, en Estados Unidos, compartió una  publicación luego de que acudió una asesoría con la maestra de quinto grado de su hijo para poder ayudarlo en un tema de matemáticas. Concluida la explicación conversaron sobre la enseñanza a los niños y de cuán sagrada era esta responsabilidad. Coincidieron en que las matemáticas y la lectura eran las cosas menos importantes que se aprendían en el aula. Hablaron de dar forma a esos pequeños corazones para convertirlos en integrantes de una más grande comunidad, conformada, sobre todo, por individuos cordiales y valerosos.

Entonces, la maestra le contó lo siguiente:

Todos los viernes al concluir las clases, la maestra pide a sus alumnos que en una hoja de papel escriban los nombres de los niños con los que les gustaría sentarse la siguiente semana. Los niños saben que estas solicitudes pueden o no cumplirse. También les pide que nominen a un alumno que ellos crean que se haya distinguido como ciudadano excepcional del aula en esa semana. Todas las hojas se entregan a la maestra con carácter confidencial.

Y cada tarde de viernes, luego de que los alumnos se fueron a casa, la maestra toma estos papeles, los coloca frente a sí y los estudia en busca de patrones:

¿Quién no está siendo solicitado por ningún compañero?

¿Quiénes no saben siquiera a quien solicitar?

¿Quién nunca recibe atención suficiente para ser nominado?

¿Quién tuvo un millón de amigos la semana pasada y ninguno en esta?

Como se puede apreciar, la maestra no está buscando una nueva disposición de asientos o “ciudadanos excepcionales”. Está buscando niños solitarios; niños que están batallando para relacionarse con otros. Ella está identificando a los pequeños que caen en las grietas de la vida social de la clase. Está descubriendo qué virtudes están pasando inadvertidas a sus pares. Y, está identificando –al mismo tiempo– quién está sufriendo de bullying y por parte de quién.

En su publicación, la madre califica esto como una brillante estrategia de amor. Es como tomar una radiografía del salón de clases para ver, más allá de la superficie, en los corazones de los alumnos. Es como excavar en una mina en busca de oro, siendo la recompensa identificar a aquellos pequeños que necesitan de ayuda, que necesitan de adultos que intervengan y les enseñen cómo hacer amigos, cómo pedir jugar con otros, cómo unirse a un grupo, o cómo compartir sus dones con los demás. Adicionalmente, sirve para disuadir el bullying, que como todo maestro sabe por lo general ocurre fuera del alcance de su vista y que con frecuencia las víctimas están demasiado intimidadas para decirlo. Pero, como dijo la maestra: “La verdad surge de esos pequeños trozos de papel privados”..

Al preguntarle desde cuándo ponía en práctica esta ingeniosa idea, la maestra respondió: “Desde Columbine. Todos los viernes desde Columbine”.

Esta brillante mujer –continúa la madre– vio lo ocurrido en Columbine sabiendo que TODA VIOLENCIA PARTE DE LA DESCONEXIÓN. Toda violencia interior inicia como soledad interior. Observó la tragedia sabiendo  que los niños que no están siendo advertidos eventualmente recurrirán a ser notados por cualquier medio.

De manera que decidió comenzar a luchar temprano contra la violencia de manera constante, en el ámbito a su alcance. Lo que esta maestra está haciendo cuando se sienta en el salón vacío a estudiar esas notas escritas por manos temblorosas de 11 años, es salvar vidas. Estoy convencida de que está salvando vidas, asegura la madre.

Lo que esta matemática descubrió al usar este sistema es algo que ya sabía: que todo –incluso el amor y la pertenencia–, tienen un patrón. Y, si ella encuentra estos patrones a través de esas notas, decodifica la desconexión y puede entonces brindar ayuda a los chicos solitarios que lo requieren. Para ella son matemáticas. Todo es amor, incluso las matemáticas.

_____________________________________

El post original completo de Glennon Melton puede leerse en: http://momastery.com/blog/2014/01/30/share-schools/. Traducción y adaptación: UnoNews.

 

Foto: Presidencia de la República

Foto: Presidencia de la República

En su mensaje emitido este mediodía en Palacio Nacional, con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto destacó, en materia de educación, la recuperación de la rectoría en el Estado de Oaxaca; reiteró que la evaluación docente no es una medida que afecte a los maestros, sino un instrumento para apoyarlos y ofrecerles capacitación; En materia de alfabetización digital informó de la entrega de un millón de laptops y tabletas y la conexión a  Internet de cerca de 50 mil centros escolares. Sobre la transparencia del gasto, subrayó la centralización de la nómina de 1.8 millones de plazas de maestros.

Adicionalmente, el Presidente anunció dos medidas específicas para la educación: la puesta en marcha de la mayor renovación de infraestructura educativa para contar con condiciones dignas en planteles y aulas; y un Programa Nacional de Inglés en Educación Básica.

Aquí el texto del mensaje en lo relativo al rubro de la educación:

 

México con Educación de Calidad

En un mundo más integrado y competido, cada vez es más importante que los niños y jóvenes cuenten con una Educación de Calidad.

Ése es, precisamente, el objetivo de la Reforma Educativa: dar a cada niño y joven de México, las herramientas que les permitan escribir su propia historia de éxito.

Hoy, nuestro compromiso es implementar ésta, la más trascendente de todas las reformas que hemos concretado.

Trabajaremos hasta que la Reforma Educativa sea una realidad, en todo el territorio nacional.

Uno de los mayores desafíos, fue liberar a la educación pública en Oaxaca, de los intereses particulares que la mantenían cautiva desde hace décadas.

Por eso, en un esfuerzo conjunto con el gobierno del estado, se tomaron las medidas necesarias para transformar el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, recuperando así la rectoría de la educación en esa entidad.

Con responsabilidad y firmeza, el Estado mexicano está superando los obstáculos y bloqueos que impedían brindar una Educación de Calidad en Oaxaca.

Por nuestros niños, por nuestros jóvenes, en Oaxaca ?y en todo México? se aplicará la ley.

No habrá marcha atrás: a pesar de las dificultades, la Reforma Educativa llegará hasta el último rincón y escuela del país.

En la aplicación de esta Reforma, estamos trabajando de la mano con el magisterio. Las maestras y maestros de México son y serán, los protagonistas de la transformación educativa.

Con ellos, seguiremos haciendo equipo; escuchándolos y dialogando.

Por eso, desde aquí les reitero que la evaluación NO es una medida que afecte a los maestros; es un instrumento para apoyarlos a mejorar y a que les vaya mejor.

Su finalidad es poder seleccionar y reconocer a los mejores maestros, a través de concursos, con reglas claras, objetivas y transparentes.

La evaluación también es útil para identificar ?con mayor precisión? las áreas de oportunidad de cada maestro y ofrecerle una capacitación permanente.

Hoy, con la aplicación de la Reforma Educativa, miles de personas han manifestado su aspiración de ser maestros. A la fecha, 332 mil han participado en los concursos de Ingreso.

Igualmente, 46 mil 500 maestros en activo han participado en los Concursos de Promoción a cargos de dirección, supervisión y asesoría técnica. Saben que ahora los ascensos dependen ?exclusivamente? de su propio esfuerzo y mérito.
Lo que viene en los próximos meses, son los procesos de Evaluación del Desempeño, que permitirán detectar sus necesidades de actualización y capacitación.

Que quede claro: no vamos a dejar solos a los maestros. Nuestro compromiso es acompañarlos con la capacitación que requieran, y apoyarlos siempre en su desarrollo profesional docente.

Hoy las evaluaciones también ofrecen a los maestros la oportunidad de elevar su ingreso, a partir de su desempeño.

Por su apertura al cambio y deseos de mejorar, desde aquí hago un amplio reconocimiento a las maestras y maestros de México. Gracias, muchas gracias, por ser el corazón de este gran movimiento, en favor de la niñez y juventud mexicana.
De manera especial, reconozco al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y a sus agremiados, por hacer suya la Reforma Educativa, que habrá de transformar el futuro del país. Juntos vamos a seguir trabajando en favor de la educación pública, laica, gratuita y, ahora, también de calidad.

Asimismo, hago un público reconocimiento al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, por poner todo su profesionalismo y experiencia, en el diseño de las valoraciones docentes y estudiantiles.

Con pleno respeto a su autonomía constitucional, el Gobierno de la República seguirá trabajando con los consejeros del INEE, para que las evaluaciones sean de calidad y tomen en cuenta el contexto regional y sociocultural.

Si bien las evaluaciones son un componente fundamental de la Reforma Educativa; la Reforma es mucho más amplia.

Para incrementar la calidad de la educación, la Reforma sitúa a la escuela, en el centro del Sistema Educativo Nacional.

Si antes la escuela estaba al servicio del Sistema; ahora, todo el Sistema está al servicio de la escuela.

Con el nuevo Programa de la Reforma Educativa, se han canalizado más de 7 mil 500 millones de pesos a 20 mil escuelas, donde sus maestros, padres de familia y alumnos, han definido el destino de los recursos en cada plantel.

De igual manera, al cierre de 2015, el Programa Escuelas Dignas habrá mejorado las instalaciones de 15 mil 800 planteles; un tercio de ellos, en comunidades indígenas.

Por su parte, el número de Escuelas de Tiempo Completo se ha más que triplicado en esta administración ?de 6 mil 708 subió a 23 mil 182?. Y en más de la mitad de ellas, se brinda alimentación a sus alumnos.

Hoy estamos enfrentando con decisión, el reto de la alfabetización digital. Se han entregado casi un millón de laptops y tabletas a niños y maestros de 5º año de primaria.

Asimismo, se han conectado más de 48 mil 200 centros escolares y de investigación a internet, en el marco del programa México Conectado.
En Educación Básica, se entregaron 5.2 millones de becas durante el ciclo escolar pasado.

Para transparentar y ordenar el gasto educativo, el pago de la nómina se ha centralizado con éxito; ahora, el pago de 1.8 millones de plazas de maestros lo lleva a cabo el Gobierno de la República.

En Educación Media Superior, se atiende a 5 millones de estudiantes; con ello, la cobertura se ha incrementado 8.6 puntos porcentuales en esta administración, alcanzando 74.5%. Hoy, la mitad de los jóvenes inscritos en instituciones públicas de este nivel, cuenta con una beca.

En Educación Superior, la cobertura subió a 34.1%; es decir, hay 270 mil alumnos más, que se están preparando para ser profesionistas.
En materia de ciencia, tecnología e innovación, el Gobierno de la República ha dado un impulso sin precedente.

______________________________

Pondremos en marcha, la mayor renovación de infraestructura educativa, en las últimas décadas.

Como lo dije, las escuelas deben estar en el centro del Sistema Educativo Nacional.

La educación de calidad que queremos para nuestros niños y jóvenes, requiere que los planteles y salones de clases se encuentren en condiciones dignas; que tengan luz, agua, baños, mobiliario escolar, lo mismo que pisos, muros y techos firmes.

Ante la magnitud del reto, los recursos fiscales invertidos hasta el momento, han resultado insuficientes.

Por eso, hoy anuncio la próxima emisión de Bonos de Infraestructura Educativa, en la Bolsa Mexicana de Valores, con los que habremos de respaldar y ampliar los alcances del Programa de la Reforma Educativa.

Se trata de un innovador instrumento de ingeniería financiera, que permitirá multiplicar, en los próximos tres años, los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples, de las entidades federativas que se sumen a este programa.

Con el apoyo de los gobiernos y la confianza de los inversionistas, será posible canalizar a las escuelas de México recursos adicionales, del orden de 50 mil millones de pesos, de aquí hacia el año 2018.

Estos recursos, junto con los presupuestados, serán la mayor inversión que haya hecho México, para dignificar las escuelas públicas de nuestro país.

______________________________

Fortaleceremos la capacidad de los niños y jóvenes de México, para competir y triunfar en un mundo cada vez más integrado.

Con este propósito, también he ordenado incluir en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2016, un Programa Nacional de Inglés, para alumnos de Educación Básica.

El inglés es hoy una herramienta indispensable, para que las nuevas generaciones puedan acceder a mayores oportunidades educativas y laborales a lo largo de su vida.

____________________________________________

El texto completo del mensaje puede leerse en: http://www.presidencia.gob.mx/mensaje-del-presidente-enrique-pena-nieto/

Foto: © irigova/depositphotos.com

Foto: © irigova/depositphotos.com

Miguel Ángel García Vega. El País. 27/12/2104.   Todas las palabras de este reportaje podrían estar equivocadas. O no. Porque nadie puede acertar el futuro. Pero sí imaginarlo. «El 70% de los bebés actuales trabajarán en profesiones que aún no se han inventado». La frase de Abel Linares, ex alto ejecutivo de Terra, ha resonado en la prensa durante las últimas semanas. Un eco profundo que encara algunas preguntas. ¿Qué ocupaciones darán trabajo en cinco, diez o 15 años? Los niños de ahora, ¿qué serán en el mañana? ¿Qué imagen tendrán esos puestos que estos días ni siquiera tienen nombre?

La incierta lógica de la bola de cristal revela que esos nuevos desempeños girarán en torno a la robótica y la tecnología (miniaturización, mundo cuántico, nanotecnología), la demografía (envejecimiento), la salud (cirugía a distancia), la preservación del medio ambiente, las energías alternativas y todo este universo del big data y el análisis de la información (data mining). Pero este es un futuro previsible. Busquemos otro.

En tiempos de emprendedores, uno de los más importantes de España, Rodolfo Carpintier, observa más lejos e imagina un mundo de sastres de nanotejidos, analizadores de modelos de negocio para inversores («tendrán poco que ver con los analistas actuales, ya que deberán ser científicos y pronosticar el futuro de esos negocios», describe el business angel) y presentadores holográficos en 3D capaces de «estar» al mismo tiempo en varios sitios.

Este planeta suena lejano, pero también lo parecieron en tiempos los pilotos de aviones no tripulados o los diseñadores de prótesis en 3D, y ya están ahí. Como si lo hubiera imaginado Isaac Asimov. «Las profesiones serán mutantes, la evolución de la experiencia, más que hacer experto a quien las practique, lo transportarán a nuevas prácticas y desempeños», aventura Antonio Flores, consejero delegado de la consultora Loop New Business Models. En este paisaje desconocido aparecerán los «productores de conceptos». Personas especializadas en «hacer que las cosas pasen», en estructurar las oportunidades para ser explotadas. A la vez surgirá —según Flores— su reverso: profesiones basadas en la prevención. O sea, «evitar que los problemas sucedan». Prevenir en la salud, la seguridad, el trabajo, la vida cotidiana o la educación.

Esperanza para las Humanidades

Y entre tanto número, ¿qué será de las palabras? Pues hay buenas noticias para el magullado periodismo. Nacerá una profesión que deberá saber discriminar y ordenar —en un espacio saturado de información— los contenidos de valor frente a los estériles. Al menos es el convencimiento de Francisco Puertas, quien habla, además, de «la terrible revolución» que propiciarán los especialistas en ambiente en el trabajo (work environment) o las «grandes posibilidades» del experto encargado de analizar la información (people analytic) que una empresa posee de los empleados, con el fin de atender a sus problemas.

Por otra parte, será imposible zafarse de la globalización, que seguirá creciendo durante las próximas décadas. A su sombra proliferarán los estudios que apoyan los lazos económicos (Negocios Internacionales, Dirección y Gestión Internacional de Empresas o Dirección Internacional de Marketing) y políticos entre las naciones. Un espacio de enseñanza donde, como ya ocurre en Estados Unidos, «el postgrado será más relevante que el grado», como vaticina Enrique Verdeguer, director de Esade Madrid.

Es el advenimiento de un futuro que ya ha comenzado, aunque con cambios radicales. «Los ingenieros tendrán tantas dificultades para encontrar trabajo como ahora las tienen los estudiantes de historia», adelanta Luis Puch, profesor de Fundamentos de Análisis Económico de la Universidad Complutense de Madrid. De la quema se salvarán quienes sepan programar. Pues tiene salida la mezcla de computación y tecnología de la información. Porque la especialización es una herramienta contra la desigualdad. «En Estados Unidos un cirujano cobra diez veces más que un radiólogo», apunta Puch. La explicación hay que encontrarla en la globalización y la obsesión por reducir costes. De las pruebas se encarga una máquina y el diagnóstico se efectúa en un país emergente.

Como vemos, ni siquiera lo tecnológico resulta una garantía de tener trabajo y los puestos rutinarios, que puedan ser remplazados con tecnología, tendrán también una vida difícil. Por eso hay que mirar a las estrellas. «El conocimiento futuro vendrá del Espacio, sobre todo de los desarrollos derivados de su estudio», prevé José María Cubillo, director del departamento de Dirección de Marketing de Esic. «Asistiremos a un carrera por captar nuevo conocimiento que proceda de entender cómo funciona el Universo y de qué forma aplicarlo a nuestra vida cotidiana». Quienes sepan manejar esas nuevas habilidades tendrán «salarios sensiblemente superiores a la media».

Junto al espacio, la tierra. Habrá un retorno —según Cubillo— hacia todo lo relacionado con la persona y el disfrute de «la condición humana», como escribió André Malraux. Este nuevo renacimiento potenciará las carreras asociadas a la salud (medicina, genética, psicología, psiquiatría) y la educación de las generaciones futuras. Situado el ser humano en el centro continuará siendo importante la gestión de las organizaciones y de las personas. Por ejemplo, «dentro de la alta dirección cada vez se demandará más la capacidad para gestionar la información, el cambio, las emociones, la innovación o incluso el caos», desgrana Pedro Lara, vicerrector de Innovación Académica de la Universidad Europea. De ahí surgirán figuras como el ingeniero de tiempo, el comisario personal de información, el consultor del cambio o incluso el chaos manager. Mientras, en los arrabales tecnológicos, deberían llegar nuevas profesiones ligadas al mundo virtual, la farmacogenética, la seguridad de la información, el desarrollo de software, la medicina prenatal, la ingeniería ambiental o la realidad virtual.

Pero desde la condición humana a la globalización existe una caraterística que lo atraviesa todo: los números. La existencia se ha convertido en una sucesión de unos y ceros. Vivimos una vida numérica. El boom de lo digital, del que habla Martin Boehm, decano de programas del Instituto de Empresa, es una buena prueba. «Hoy todo tiene contenido tecnológico, por eso la tecnología debe ser parte esencial de todas las carreras», argumenta Francisco Puertas,managing director de Talento de Accenture Strategy. Este es el territorio perfecto para los matemáticos, que valen tanto para ser científico de datos como analistas en una empresa de inteligencia empresarial.

Utilizando a las matemáticas como argamasa fundamental, cambiarán los empleos alrededor de las finanzas. «Hacen falta personas muy creativas que se planten desde cero el negocio financiero y que sepan inyectarle innovación y tecnología», reflexiona Pablo Cousteau, experto del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB). Profesionales que compitan con Google, PayPal o Twitter. Los grandes «enemigos» —presentes y futuros-— del statu quo del dinero.

Sometido a la fuerza de gravedad del presente, José Antonio Herce, socio de Analistas Financieros Internacionales (AFI), mira con desconfianza a ese futuro. «Ni siquiera estudiamos lo que existe, como para estudiar lo que no», ironiza. Recordando los dramáticos resultados del último informe de educación PISA. Un trabajo que advierte de que lo fundamental no es cuánto se sabe, sino cómo se utiliza lo que se sabe, y ser capaz, además, de aprender lo que se ignora. Por eso Herce se enfrenta a esos «máster de fantasía» que sirven para bien poco dentro de una sociedad, la española, que «ha tirado por la borda el impagable patrimonio de las maestrías profesionales y la Formación Profesional (FP)». Quizá, en el fondo, este experto nos esté avisando de que antes de hallar trabajo en el futuro y las estrellas es necesario arreglar el desaguisado laboral del presente y la Tierra.

______________________________

El artículo original puede leerse en: http://economia.elpais.com/economia/2014/12/26/actualidad/1419593786_867367.html