Noticias - UNOi Internacional - Page 18
Necesito ayuda

Una cordial recepción brindó el colegio San Pío X de Bogotá, Colombia a la maestra Michelle Hamacher, directora general de los colegios Winston Churchill y Azulblue en Cancún, Quintana Roo, quién acompañando a su esposo en un viaje de negocios, aprovechó la ocasión para conocer otra institución que aplica el sistema de UNO Internacional en Latinoamérica.

Durante su visita, la maestra Hammacher intercambió opiniones sobre la implementación del sistema con el Vicerrector del Pío X, Rafael Muñetón y otros directivos del colegio, corroborando que son más las similitudes que nos hermanan y que las diferencias obedecen más bien a las particularidades regionales y la visión de cada institución.

También, la maestra mexicana pudo conversar con un grupo de alumnos que le expresaron su gusto por el sistema; recorrió las instalaciones y observó algunas clases así como preparativos para la celebración de fin de ciclo –ellos terminan en noviembre–, que incluyen bailables, entre ellos, el Jarabe Tapatío.

A través de su vicerrector, el Pió X extendió una invitación a los colegios que dirige la maestra Hamacher para visitarlos en mayo próximo en lo que denominan “Recreo Latinoamericano” que abarca una serie de actividades, recreativas, culturales académicas y deportivas, en cuyo ámbito los alumnos de ambas naciones disfrutan de un rico intercambio.

Sobre su experiencia con UNOi –que implementaron en 2011–, la directora comentó a UNOiNews que fue una transición difícil del sistema tradicional de enseñanza al pasar los maestros de meros expositores a moderadores en la transmisión del conocimiento. Actualmente, los resultados han contribuido a tener padres convencidos y niños más felices en el aula. En este proceso, la maestra destacó la asistencia continua de la coach de UNOi.

Por último, Michelle Hamacher expresó su satisfacción de pertenecer a la Red de colegios UNOi y las posibilidades que ofrece de establecer alianzas e intercambios productivos, estrechando lazos y compartiendo prácticas.

_______________________________

Para abordar el tema de la evaluación a alumnos y docentes del sistema educativo, la pasada emisión de Educación XXI que transmite W-Radio bajo la conducción de Leonardo Kourchenko, tuvo como invitados a Eduardo Backhoff, Consejero de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE), Héctor Robles, Director General de Integración y Análisis de información del mismo Instituto; y a Marco Fernández, investigador asociado en México Evalúa y Profesor de la Escuela de Gobierno y Política Pública del Tecnológico de Monterrey.

Eduardo Backhoff comenzó por explicar que la prueba PLANEA reemplazó ENLACE y también a Excale, que evaluaban aprendizajes curriculares de primaria, secundaria, y educación media superior,  con diferentes perspectivas. Este nuevo Plan de evaluación de aprendizajes se elaboró junto con la SEP rescatando algunas virtudes de las anteriores y considerando otros aspectos además de los curriculares, incluyendo habilidades cognitivas de mayor jerarquía. A diferencia de ENLACE, PLANEA proporciona información a nivel de escuela y no por alumno.

También, dijo, PLANEA incluye una prueba diagnóstica y, por primera vez,  evalúa habilidades socioafectivas; en esta ocasión, las competencias para la convivencia escolar.

En complemento a lo anterior, Marco Fernández agregó que sin duda el reto es usar estos resultados como insumo para los maestros sobre lo que se hace en el aula y como se refleja en sus alumnos, lo que no sucedió anteriormente.

Héctor Robles mencionó que la idea es fomentar una cultura de evaluación, en la que se utilice la información para la toma de decisiones. Marco dijo que con la evaluación queremos identificar fortalezas y debilidades del sistema educativo y, a partir de ahí, desarrollar políticas públicas que ayuden a los docentes a hacer mejor su trabajo de modo que se refleje en el desempeño de sus alumnos.

Sobre los resultados, Eduardo señaló que de acuerdo con PLANEA, el 50% de los niños en primaria y el 30% en secundaria no tienen los niveles mínimos en lenguaje y comunicación. Lo mismo sucede con el 60 y 65% en matemáticas.

Marco A. Fernández en Educación XXI

Marco A. Fernández en Educación XXI

Detallando algunos resultados, Marco apuntó que en primaria los niveles deficientes en lenguaje son de 35% en el Distrito Federal y de 57% en Tabasco, por mencionar los extremos. En cuanto a matemáticas, Tabasco es de nuevo el último con 72% de resultados de insuficiencia y el Distrito Federal el mejor relativamente con cerca de la mitad.

Por tipo de comunidades, los resultados son peores (68%) en las de mayor marginación y, por tipo de escuela, las primarias menos favorecidas muestran los resultados más bajos: 80% en indígenas y 67% en comunitarias.

El investigador consideró que esto es un reflejo de la dramática desigualdad educativa que existe en el país. Sí hay, dijo, un problema generalizado de calidad que se acentúa en las escuelas de las familias más pobres, en estados con mayores niveles de marginación y esto no es aceptable

Interrogado sobre el desempeño de las escuelas privadas, Eduardo comentó que también están por debajo de lo que se esperaría; por ejemplo, con un 25% por debajo del mínimo en primaria y un 40% en secundaria. Agregó que el problema no es exclusivo de la educación, ya que también en otros rubros como salud, criminalidad, corrupción, desarrollo productivo; México se ubica entre los lugares 50 y 70 de la clasificación mundial.

Héctor Robles en Educación XXI

Héctor Robles en Educación XXI

Héctor señaló que habría que matizar aún más este análisis pues la calidad del sistema educativo, si se compara con Latinoamérica, estamos entre los punteros. El mensaje importante es que PLANEA es consistente con resultados previos, lo que avala el diseño técnico, dijo. El aprendizaje no se limita al terreno cognitivo, sino también socioafectivo. El objetivo es formar buenos ciudadanos, personas con disciplina y orden que contribuyan a la sociedad.

Con respecto a las evaluaciones a los docentes, Eduardo dijo la evaluación de ingreso al sistema educativo que fue un gran paso desde el año pasado, permitiendo la incorporación de los prospectos mejor preparados. También se observó un avance en la evaluación de promoción a puestos de supervisor, director o asistente pedagógico.  El problema, dijo, es la fuerte resistencia de los profesores a presentar el examen de permanencia. Sin embargo, de acuerdo con la SEP, el 97% de los seleccionados para esta ocasión presentaron la prueba. Esta evaluación está en marcha y se prevé que termine en el mes de diciembre.

Marco agregó que la resistencia se presenta también en otros países y dificulta cumplir los dos propósitos de esta evaluación: que ayude a la formación de los maestros y, la rendición de cuentas de su labor. Consideró que la resistencia tiene razón en parte, porque la autoridad no ha podido comunicar de forma eficaz cómo esta cultura de evaluación va a tener instrumentos para ayudar a los maestros a mejorar su labor. En la evaluación de ingreso, recordó, hubo muchos candidatos no idóneos, de normales y otras instituciones y, a un año de distancia, no sabemos cómo las autoridades educativas, federales y estatales, comenzarán a corregir la formación.

a PLANEA y Evaluación Docente 015 gpo

___________________________________

El audio del programa completo puede escucharse aquí.

 

 

En el marco de las celebraciones de su 45 aniversario el Instituto Valle de Mexicali preparó, a lo largo del ciclo escolar un programa para dar a conocer su proyecto educativo y, al mismo tiempo, agradecer a las familias de su comunidad su apoyo y preferencia.

Las celebraciones abarcaron eventos deportivos, culturales, festivos y religiosos y culminaron el pasado viernes con un par de conferencias por parte de UNO Internacional a las que acudieron cerca de 300 personas entre padres y docentes y directivos de la comunidad.

El comunicador Leonardo Kourchenko habló de la educación en el siglo XXI, los cambios necesarios que representa, las nuevas tendencias y las necesidades sociales que no cubre el actual sistema. Por su parte, el especialista en desarrollo humano, Alan Retano, se refirió a la responsabilidad de los padres de familia en la nueva educación: comprometidos, involucrados, socios y cómplices de los educadores.

En este evento se entregaron también reconocimientos a exalumnos distinguidos del instituto que a lo largo de los años han destacado en las áreas de la administración pública, la economía, el comercio, las ciencias y la investigación.

IVM 45 Collage

UnoiNews conversó con el padre Ignacio Parra, director general del Instituto, quien recordó que el Instituto fue fundado en 1970 por hermanos maristas, siendo su primer director el hermano Salvador Gómez Galván. Para 1988 la administración se entregó a la Diócesis local y su director fue el profesor Alberto González. En ese año, el Instituto abrió sus puertas a la educación mixta, incorporando a las niñas en un colegio que hasta entonces era exclusivo para varones. En años posteriores extendieron sus servicios al nivel de Preparatoria y, en 2013, se abrió la sección de Preescolar.

El Instituto se sumó a la red de colegios de UNO Internacional en 2012 para los niveles de primaria y secundaria y, de acuerdo al padre Parra, han obtenido resultados satisfactorios para las familias. Entre los beneficios del sistema de UNOi, destacó la capacitación docente; el entusiasmo de los alumnos en el uso de la tecnología; la plataforma de padres; las herramientas de evaluación de Lexium y las certificaciones de Cambridge English Assessment.

Consideró el director que la implementación del sistema no representó un choque con la pedagogía marista, aunque quizá algunos maestros batallaron para  hacer frente al proceso de cambio, durante el cual resaltó el acompañamiento de las coaches de UNOi, con quienes continúan avanzando con paso firme.

En los planes inmediatos del Instituto está el crecimiento en infraestructura y la consolidación como la mejor oferta educativa en Mexicali –ciudad donde se vive con paz y tranquilidad–, en una escuela que durante muchos años se ha distinguido por sembrar en sus alumnos el amor al trabajo, al estudio, inculcando también un espíritu de solidaridad del que han dado sobradas muestras.

Por último, el padre Ignacio Parra adelantó que ya comienzan a plantearse las ideas para la celebración de los 50 años del Instituto en 2020.

___________________________________

¿Imaginas estudiar tu carrera en siete ciudades cosmopolitas del mundo y adquirir habilidades para aplicar tus conocimientos en el entorno contemporáneo globalizado?

La emisión del pasado sábado de Educación XXI por W-Radio, bajo la conducción de Leonardo Kourchenko estuvo dedicada a comentar el Proyecto Minerva con su fundador y director ejecutivo, Ben Nelson y, con el director general en América Latina, Alex Aberg.

Ben Nelson, definió el Proyecto como la universidad como debería ser. A los alumnos, dijo, les enseñamos a pensar a partir de cuatro habilidades principales: pensamiento crítico, pensamiento creativo, comunicación efectiva e interacción efectiva.

Alex Aberg en Educación XXI

Alex Aberg en Educación XXI

Por su parte, Aberg señaló que la misión histórica de la universidad debería ser formar a los alumnos y darles las herramientas para desarrollarse personal y profesionalmente en el siglo XXI, lo cual se ha ido degradando a través del tiempo.

Al respecto Nelson dijo que las universidades comenzaron con el fin de formar personas y líderes que pudieran gobernar al mundo y administrar los bienes los comunes. Con el tiempo el enfoque cambió hacia la investigación, dejando de lado la formación integral de la persona. Si los alumnos se gradúan sin que les enseñemos pensamiento crítico y cómo aprender del cambio, enfrentarán problemas en el futuro, aseguró.

El papel de la universidad, apuntó Nelson, consiste en equipar a sus graduados a fin de que piensen de manera sistemática. En complemento, Aberg precisó que lo importante es aprender; abstraer situaciones; sacarlas de un contexto y aplicarlas en otro y analizar el impacto de esas situaciones.

Interrogado sobre las características del proyecto Ben dijo que Minerva está construida para ser la Universidad modelo donde enseñan este marco amplio de pensamiento y estos conceptos de los que luego miden su progreso a lo largo del los cuatro años de la carrera. En el primer año, los alumnos aprenden 115 hábitos mentales y conceptos fundacionales. Explicó que un hábito mental es algo que se convierte en una intuición aprendida y un concepto fundacional es algo a partir de lo cual uno construye. En conjunto, estos hábitos y conceptos constituyen los cuatro sistemas de pensamiento: pensamiento crítico, pensamiento creativo, interacción efectiva y comunicación efectiva. Aberg agregó que en el contexto de la enorme cantidad de información que recibimos, la idea es validar de manera intuitiva las premisas.

a Minerva Project 037 gpo

Otro aspecto de Minerva que mencionó Nelson consiste en aplicar estas herramientas en el mundo real. Todo ello con el fin de entender el mundo y aplicar lo que se aprende en clase en diferentes contextos y con personas de diferentes contextos.

Explicaron los invitados que el Proyecto Minerva está basada en San Francisco, en los Estados Unidos; no tiene un campus y los alumnos viven juntos en una residencia durante toda la carrera. Cursan en San Francisco el primer año y, los seis semestres siguientes cursan cada uno en seis ciudades globales del mundo: Seúl, Bangalore, Berlín, Buenos Aires, Estambul y Londres.

En la primera generación de 130 estudiantes hay tres mexicanos. Aunque el proceso de ingreso es altamente selectivo, “solo entran los mejores”, no hay un límite de matrícula y no hay discriminación alguna en cuanto a raza, credo o nacionalidad. Sólo un 20% de los alumnos son estadounidenses y el resto extranjeros. Esta diversidad enriquece la convivencia y el intercambio en el que unos aprenden de otros.

Las clases son de hora y media con un máximo de 19 alumnos y se imparten presenciales y en línea. No hay clases magistrales; el profesor sólo puede hablar durante 4 minutos y actúa más bien como curador del proceso intelectual,  favoreciendo así la participación e interacción de los alumnos.

En cada ciudad, los alumnos pueden elegir entre 10 a 12  actividades por semana para conocer el entorno, la cultura y tener una inmersión profunda para aplicar en la práctica lo aprendido en la teoría y, más importante, conocer cómo se hacen las cosas en diferentes partes del mundo.

No hay exámenes. La evaluación es de acuerdo al desempeño en el mundo real mediante rúbricas puntuales en cuanto a participación, trabajo en equipo y resultados de proyectos.

Sobre el costo, mencionaron que equivale a un 40% de lo que costaría una licenciatura en una universidad prestigiada como Harvard, Stanford o Yale.

El proyecto Minerva ofrece licenciaturas en las áreas de Ciencias Sociales, Ciencias Computacionales, Ciencias Naturales, Artes y Humanidades y, Negocios. El próximo proceso de admisión será el 15 de enero de 2016 y no tiene costo. Más información se puede consultar en https://www.minerva.kgi.edu/ y Alex Aberg podrá responder dudas escribiendo a alex@minerva.kgi.edu.

_____________________________________

El audio del programa completo puede escucharse aquí.

 

Carmen Campos

”Los aprendizajes y gratificaciones obtenidos durante la adopción de este sistema educativo tecnológico han sido mayúsculos, pues no imaginé los alcances que podría lograr con el entrenamiento. Sin embargo, no ha sido un proceso fácil”.

Así comienza la Ing. Rosario Bezares Pérez, Titular de Matemáticas y Física en la Secundaria del Centro Educativo Surval, el texto que presentara al cierre de los tres primeros años de implementación del Sistema UNOi en nuestra institución.  Decana por la que han pasado varias generaciones de estudiantes, algunos de ellos profesionistas que encontraron en ella inspiración para elegir carreras, relacionadas, desde luego, con las asignaturas que cursaron bajo su tutela. Es decir que Mrs. Rosario tiene un precedente educativo altamente exitoso para la sociedad victorense. No obstante, la marejada del salto cuántico, también le ha llevado a reinventarse. ¿Cómo le hizo? Aquí el relato completo.

“Desde mi perspectiva, fueron dos grandes retos los que tuve que enfrentar para poder concluir exitosamente este proceso: Cambiar los paradigmas que tenía sobre la incursión de la tecnología en la educación presencial y adaptarme a ellos y aprender el manejo de los dispositivos electrónicos. Con tantos años impartiendo clases de la forma tradicional, fue difícil al principio aceptar la idea de tener que cambiar mis métodos de enseñanza. A diferencia de otras materias donde los conocimientos se han ido actualizando, las matemáticas y sus fundamentos, que he impartido desde hace más de 20 años, no han cambiado demasiado, al menos en la forma de enseñarse y aprenderse.

Mi primera pregunta fue “¿Cómo voy a enseñarles a realizar una operación algebraica desde el iPad?”. O peor aún, ¿por qué dejar de hacerlo desde el pizarrón cuando es la manera más directa? Pensamientos así fueron los que me agobiaron cuando me enteré del nuevo rumbo educativo. Otro de los pensamientos que rondaban por mi mente cuando empezamos a utilizar el sistema UNOi era que las tablets harían que los alumnos se distrajeran más que interesarse en aprender. Debido a la tendencia actual de que la gente se la pasa pegada al celular (situación que veo en todos lados, desde mi casa hasta el colegio donde imparto clases). Imaginé que lo mismo pasaría con los alumnos en el salón cuando tuvieran las iPads en sus manos. Que se la pasarían inmersos en el Facebook, tomándose selfies, chateando o jugando Candy Crush o Farmville. Y no estaba tan errada, aunque debo aceptar que los resultados fueron mejores de lo que esperaba.

Adaptar las matemáticas al sistema constructivista ha sido complicado, más de lo que se pueden imaginar. Y es que hay muchas cosas en contra. Para empezar, la aversión “natural” que tienen la gran mayoría de los alumnos hacia esta área del conocimiento. Desde ahí ya empezamos con desventaja. Por otro lado, que los alumnos no lleguen con los conocimientos previos, retrasa mi labor al tener que repasar conceptos básicos que ya deberían tener aprendidos. Si a eso le agregas que ahora debía utilizar este enfoque educativo con equipo que todavía no sabía manejar, entonces me di cuenta que me esperaba mucho trabajo.

Como buena representante de la gente de mi generación, me consideraba una analfabeta tecnológica relativa. Esto porque, aunque sabía cómo usar una computadora y navegar por Internet, nunca había sido muy afín a la tecnología y por tanto no la dominaba. Y por ello tuve un temor inicial al saber que ahora debía aprender a utilizar un sistema que involucraba subir calificaciones a una plataforma, apoyarme en dispositivos móviles durante las clases y hacer que los alumnos utilizaran estos de manera eficiente en su formación. Por eso el entrenamiento y las asesorías de mis instructores han sido fundamentales para mí. Principalmente porque me hicieron perder el miedo y me dieron la confianza para no desistir. Y también por hacer de esta una experiencia agradable. Ver que mis esfuerzos eran validados por mi Coach, fue gratificante y me indicaban que iba en la dirección correcta. También fue importante el apoyo mutuo que nos brindamos mis compañeros de trabajo y yo. Incluso tuve que acudir  a mi hijo mayor, quien  era el encargado de aclarar mis dudas tecnológicas cuando me encontraba estudiando en casa. Si, fue necesario derribar algunas barreras mentales que yo misma me impuse, pero ahora me siento con la seguridad de tener la formación adecuada para pasar de ser una dadora de clases a una Coach que puede guiar a los alumnos a que concluyan sus estudios y que se lleven los conocimientos necesarios para enfrentar retos futuros…”.

Ciertamente Mrs Rosario ha vencido varios obstáculos. El más importante, como bien lo reconoce fue su propia resistencia al cambio. No obstante, su vocación docente, fortalecida por su vasta experiencia, pero también el trabajo de desarrollo del SER, al que se ha sometido desde hace varios años, han hecho su efecto y ahora no solo domina la tecnología y promueve la interacción constructiva como método de trabajo, conserva su entusiasmo y sigue inspirando a sus estudiantes a romper los propios paradigmas y a enfrentar retos, como el que ha impuesto una marca en los grupos de 2º de secundaria al elaborar sólo con papel celofán y maskingtape, un globo aerostático que por razones de seguridad no se eleva, pero que ha alcanzado hasta 35 metros de altura. Una proeza que como dijo su esposo, que ahora la mira desde el cielo, sólo puede hacerlo ella, “la mejor maestra del mundo mundial”. Cierro este artículo con imágenes y su voz que al expresarse, garantizan más años de trascendencia en las nuevas generaciones.

Surval - Rosario Bezares 00 Collage wm

“Desde que entiendo mejor las tecnologías de la información y su aplicación en la educación presencial, he conocido las bondades de las redes sociales, las plataformas virtuales y los dispositivos móviles aplicadas a la enseñanza. Antes veía las tablets y Smartphones como simples objetos de entretenimiento, y las redes como Facebook e Instagram como medios de distracción. Ahora que he utilizado todo esto con mis grupos en los últimos ciclos escolares, me doy cuenta que todavía tenemos muchas áreas de oportunidad y detalles que afinar para tener un sistema altamente efectivo”. Rosario Bezares Pérez

______________________________

Cada reunión con directores tiene un valor especial y significativo: nos recuerdan por qué estamos en el camino del cambio y las rutas que debemos –todos- pulir y seguir transformando.

El más reciente encuentro “Directores+Directores, conectados somos mejores” reunió a Colegios de Puebla y Morelos con el objetivo de sumar, analizar, retomar el sentido del proyecto y seguir enriqueciendo el modelo educativo de Uno Internacional.

Con la presencia de José Carlos Dosal, Director de UNOi México, Patricia Zorrilla, Directora Académica de UNOi México y la coordinadora académica Claudia Santacruz, dio inicio el evento recordando a los directores la gran importancia de que la pedagogía UNOi se viva todos los días en los colegios.

Paty Zorrilla recordó que el gran diferenciador de UNOi no está puesto en sus materiales, ni en su plataforma -que son herramientas que acompañan al sistema-. “Nosotros trabajamos con una conversión pedagógica, nuestra pedagogía es nuestro gran distintivo”, dijo.

a Directores Pue 00 Coll

José Carlos Dosal recordó que a cuatro años del lanzamiento de UNOi los retos siguen siendo muchos principalmente porque el sistema “es un modelo vivo”, que responde a las necesidades y cambios que surgen en el camino.

Para ilustrar el sistema de adaptación de UNO habló de Evaluapp, la herramienta de evaluación desarrollada  por UNOi que -con más de 12 mil reactivos- le permite al  maestro seleccionar y  adecuar su evaluación a cada salón e incuso a cada alumno dependiendo de los aprendizajes esperados.

Así mismo recordó a los directores la importancia de que sus docentes exploten la Plataforma de Formación, una herramienta que le permite a todos los maestros de la Red UNOi acceder a la capacitación que requieren con contenidos actualizados cada bimestre.

Para saber a qué se enfrentan en el camino del cambio, el Director de UNOi abrió un enriquecedor diálogo en el que los Directores hablaron sobre como ven el presente del UNO Internacional de acuerdo a su experiencia en estos años de implementación.

Así mismo José Carlos Dosal sobre el recién creado Consejo de Escuelas, un organismo que permite a UNOi contar con la participación de las escuelas en la toma de decisiones de cara al futuro cercano, y que le permita al sistema tener -de viva voz – la experiencia de quienes implementan el modelo y lo ponen a prueba todos los días en sus aulas.

Este consejo, formado por directores y equipo directivo de UNOi, trabajará sobre seis ejes de transformación que se han planteado de cara al 2017.

Antes de finalizar,  José Carlos Dosal acordó –a petición de los colegios–, llevar a cabo un encuentro de padres de familia en Puebla en el primer trimestre del 2016.

_______________________________________________

La organización IBBY México dio a conocer la semana pasada los resultados de la Primera Encuesta Nacional sobre Consumo de Medios Digitales y Lectura y, para hablar al respecto, en la última emisión de Educación XXI por W-Radio, Leonardo Kourchenko invitó a Bruno Newman y a Azucena Galindo, presidente y directora general de IBBY México, respectivamente; así como a Gema Bustamante, directora técnica de Consultores de Investigación y Comunicación (CINCO).

Para comenzar, Bruno Newman recordó que IBBY México es una organización civil no lucrativa con 36 años trabajando en el país para que a niños, jóvenes y adultos adquieran el gusto por la lectura a través de distintos programas.  Sobre la encuesta, que contó con el copatrocinio de Banamex, la ANUIES, el CIDE, El Colegio de la Frontera Norte, el Fondo de Cultura Económica, la UAM, la UIA y la UNAM, adelantó que reveló que el 90% de los jóvenes tienen un teléfono inteligente. Otro hallazgo estimulante es que 8 de cada 10 jóvenes encuestados declararon que les gusta leer y lo hacen libremente, lo que abre la oportunidad de establecer una mejor comunicación con ellos.

Sobre la motivación para investigar el tema, Azucena Galindo dijo que partieron de la visión de IBBY de la lectura como un bien social que debe estar garantizado para todos y que no se limita a los ámbitos cultural y educativo, sino que además tiene que ver con los derechos humanos, los derechos de los niños, la participación, la seguridad, la prevención del delito y más. Subrayó que el ejercicio de la ciudadanía madura e informada se fortalece a través de personas críticas e que tengan la capacidad de participar activamente en una sociedad. IBBY fomenta esto mediante al acercamiento a los libros y a la literatura.

Azucena Galindo en Educación XXI

Azucena Galindo en Educación XXI

Mencionó que está comprobado con estudios neurocientíficos que quienes leen literatura tienen la posibilidad de generar empatía con el otro y, de acuerdo con PISA, quienes gozan de la lectura tienen un mejor desempeño académico. Agregó que la idea era dirigirse de manera más eficaz a los jóvenes –30% de la población del país–, que están en un trayecto formativo y próximos a incorporarse a la vida productiva y aprovechar esa posibilidad de acceso y la forma en que la van a convertir en conocimiento. La reflexión parte de qué leen, cómo lo buscan, a qué fuentes acuden para investigar,para qué y qué más hacen a través de los dispositivos.

Por su parte, Gema Bustamante detalló que la encuesta se aplicó a poco más de 4 mil jóvenes entre 12 y 29 años en dos grupos: uno de población abierta con edades entre 12 y 19 y, otro, de jóvenes universitarios en licenciatura o posgrado en instituciones públicas y privadas, abarcando  una representatividad nacional en 6 regiones del país, con la idea de conocer sus hábitos de consumo de medios digitales para relacionarla con medios de lectura.

Un filtro para la encuesta fue que contaran con acceso a Internet. Derivado de lo anterior, el 87% de los entrevistados pertenecen a zonas urbanas. En promedio, el uso de Internet es de 6 horas entre semana y 8.1 en sábado y domingo. 84% tienen conexión a Internet en casa.

El dispositivo preferido es el teléfono inteligente; 89% tienen uno y el 73% de están conectados a Internet, principalmente mediante servicio de prepago. 7 de cada 10 universitarios usan la Laptop. El celular tiene muchos usos, mientras que la computadora, en general, se usa más para temas académicos. La tableta no es un dispositivo favorito entre los jóvenes.

Bruno Newman señaló que se ha dicho mucho por años que en México no se lee y aquí encontramos 390 millones que sí lo hacen.

Gema Bustamante en Educación XXI

Gema Bustamante en Educación XXI

En más resultados, Gema comentó que un uso preponderante de los medios digitales es la comunicación interpersonal; 87% los emplean para  chatear; 85% en las redes sociales; 55% para investigar temas de su interés (no por obligación escolar o profesional); y, 42% para informarse de las noticias.

Entre los universitarios, el 90% usa estos medios en la investigación académica, 69% para investigar, 60% para contenidos noticiosos y 4 de cada 10 acostumbra leer libros en línea, mientras que en la población abierta lo hacen 3 de cada 10.

AG  Azucena destacó que está es una gran veta de información que hay que aprovechar  para la formación de lectores. Qué les ofrecemos para llevarles a lecturas más profundas y propiciar el desarrollar competencias. A los maestros les recomendó que no vean a los medios como un rival, sino que los aprovechen, por ejemplo, pidiendo a los jóvenes que investiguen tres fuentes sobre un tema.

Regresando al punto del gusto por la lectura, Gema dijo que 77%  de la población abierta manifiesta que le gusta y la cifra se eleva a 88% entre los universitarios.

Respecto a lo que leen, Gema señaló GN que 6 de cada 10 leen noticias; esa misma proporción resultó para los artículos de tipo consejos; 45% lee tutoriales y 46 reseñas de cine, música y literatura. En las dos semanas previas a la encuesta el 34% dijo estar leyendo una novela, en tanto que 26% de los universitarios y 23% del grupo abierto leen poesía.

Bruno destacó el punto de que existe una tendencia a preferir los textos breves. Se mencionó también que la preferencia del libro impreso por encima del digital alcanza a 66% en el grupo abierto y a 84% de los universitarios.

En las conclusiones, los invitados coincidieron que este primer paso arroja información valiosa sobre  los contenidos que quieren, les gusta y disfrutan los jóvenes y en que es necesario investigar más. El reto, dijo Azucena es cómo aprovechamos esto para seguir fomentando la lectura.

_____________________________________

Los resultados completos de la encuesta se pueden consultar en: www.ibbymexico.org.mx

El audio del programa puede escucharse aquí.

 

 

 

Con la finalidad de constituir un Consejo Consultivo que acompañe su proyecto educativo, UNO Internacional convocó este lunes en la ciudad de México a un grupo de directivos de colegios de su comunidad, para establecer las bases de su funcionamiento y proponer los temas que conformarán su agenda.

Al encuentro, encabezado por el director internacional de UNOi, Pablo Doberti, acudieron representantes de la diversidad geográfica e institucional de la red de colegios UNOi: Gregorio Nava, Patricia Osuna, Amalia Hernández, Verónica Villicaña, María Guadalupe Abraham, José Eduardo García, Rosa Mary Rodríguez, Claudia Rojo y Ana Luisa Guzmán.

Por parte de UNOi México intervinieron su director general, José Carlos Dosal; la directora de formación Patricia Zorrilla; Karime Pulido del área digital y, Rodrigo Cosío de comunicación y mercadotecnia.

Entre otros objetivos, Doberti destacó el de la continuidad en el espíritu de innovación como sello característico de UNOi en el camino de la transformación educativa. Bajo esta premisa, se abordaron temas como el de los materiales y sus componentes pedagógico, tecnológico y curricular; la tecnología y sus tendencias, ubicando lo digital al servicio de la institución y no a la inversa; y, la promoción de una red neuronal de relaciones entre la comunidad para compartir experiencias y prácticas.

Sin priorizar ninguno de los temas, a lo largo de cuatro horas, los participantes manifestaron su satisfacción por la iniciativa y externaron sus puntos vista enriqueciendo la discusión con la experiencia de sus respectivas instituciones.

Se determinó que el Consejo sesionará periódicamente de manera virtual y eventualmente presencial a lo largo de los próximos tres meses, interactuando además con un grupo constituido con las mismas características en UNOi Brasil, para asegurar la marcha en paralelo del proyecto.

_____________________________

La emisión del pasado sábado de Educación XXI por W-Radio abordó, bajo la conducción de Leonardo Kourchenko, los temas de la campaña de fomento a la lectura del Consejo de la Comunicación, actualmente en marcha; y, el simposio próximo a celebrarse sobre educación para la paz.

Las invitadas, en el primer caso fueron: Roxana Nuñez, directora de asuntos corporativos del Consejo de la Comunicación y Angélica Vázquez del Mercado, directora general adjunta de Fomento a la lectura de Conaculta.

Para iniciar, Roxana señaló que son ya 5 años de este tipo de campañas con el objetivo de hacer de México un país de lectores. Sabemos –dijo–,  que sólo con campañas de largo plazo se pueden generar cambios en hábitos y costumbres. En esta ocasión va dirigida a los jóvenes y tiene como lema: “Lo que importa está en tu cabeza”.

Por su parte, Angélica comentó que Conaculta lanzó este año lanzamos un Observatorio de la Lectura que incluye un banco de buenas prácticas de fomento a la lectura, entre ellas, las del Consejo de la comunicación. En las empresas promueven el programa “Libros para llevar y traer”, acercándoles acervos para que los empleados tengan el acceso directo a libro, sin el pretexto de no tener tiempo.

Interrogadas sobre si este acercamiento funciona, Angélica dijo que es un primer paso y Roxana mencionó que tienen un registro de los libros prestados a cada empleado.

Angélica destacó el papel de los mediadores, a quienes capacitan en la formación de lectores para que reflexionen, sean críticos a través de la lectura y capaces de poner en duda a su entorno.

Respecto al uso de dispositivos móviles por parte de los jóvenes, Roxana dijo que hace el libro más accesible en tiempo y precio. Bien usados, los medios digitales (blogs, revistas, periódico, libros), son un aliado en el fomento a la lectura.

Regresando al tema de los mediadores, Angélica precisó que el programa “Salas de lectura tiene 20 años de operar, ahora con 2,600 salas en todo el país en las que los mediadores abren espacios de por lo menos 2 horas a las semana. Además, se trabaja en psiquiátricos, en cárceles, en todos los ámbitos. Los mediadores son voluntarios que toman un diplomado de profesionalización avalado por la UAM (8 módulos, 120 horas), se les da un acervo y se les acompaña por un año en un esquema de colaboración con las instancias de cultura estatales. El 60% de los que acuden a las salas son niños, pero el mediador está preparado para atender a adultos, adultos mayores, jornaleros, etc. El diplomado es presencial, gratuito y los detalles pueden encontrarse en www.salas.conaculta.gob.mx.

Para terminar, Angélica invitó a la audiencia a la 35ª Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) que abre sus puertas el 6 de noviembre en el Centro Nacional de las Artes. La entrada, por supuesto, es gratuita.

____________________________

En la segunda parte del programa, el maestro Francisco Hernández Escalante, titular de las cátedras de Filosofía y Desarrollo Humano en la Universidad Albert Einstein, invitó al Simposio Nacional de Educación para la Paz, que tendrá lugar los días 6 y 7 de noviembre en el Centro Banamex de la ciudad de México.

Explicó el maestro Hernández que se trata de un evento internacional para difundir los principios filosóficos y prácticos de la educación para la paz, la cual con ponentes de Canadá, Estados Unidos y Europa, abordarán en tres dimensiones: la paz individual, la paz social y la paz global o natural.

A instancias de Leonardo, el invitado detalló que la paz individual es un estado de armonía en la persona. No significa que seamos inmunes a lo que está a nuestro alrededor, sino un punto de equilibrio ante el entorno desde el interior de la persona a través del autoconocimiento.

Sobre la paz social, dijo que partimos de que el otro es importante para mí, como un igual y a través de él me conozco. Por ejemplo, al conflicto no lo vemos desde el punto de vista de la violencia sino como una oportunidad de crecer.

Señaló que el sistema educativo actual está enfocado al desarrollo de capacidades profesionales, pero ya en el México prehispánico la educación tenía que ver formación de la persona para enfrentar la vida, no sólo en términos de sustento, sino para vivir plenamente.

En el caso de la paz global, además de la naturaleza, abarca el propio ambiente inmediato, el orden de mis cosas. Si se da en este nivel, empezamos a trabajar con el respeto a la naturaleza de modo que tengamos una relación armónica, dijo.

Concluyó el maestro que La paz es un valor síntesis, un corolario ético. Para construirla se requiere respeto, humildad, honestidad… por lo tanto, es el punto de equilibrio de todos los valores éticos universales.

____________________________

Más detalles sobre el Simposio pueden consultarse en www.uae.edu.mx.

Foto: © zurijeta/depositphptos.com

Foto: © zurijeta/depositphptos.com

¿Es realmente eficaz la relectura a la hora de estudiar? La forma en que la mayoría de los alumnos estudian, no tiene sentido. A esta conclusión llegaron los psicólogos Henry Roediger y Mark McDaniel de la Universidad de Washington en St. Louis, quienes junto con el escritor Peter Brown, publicaron Make It Stick: The Science of Successful Learning (Haz que se quede: La ciencia del aprendizaje exitoso).

 

Tanto en experimentos de laboratorio como en las clases reales, demostraron que releer es un mal método para aprender el material. Resulta más efectivo usar estrategias activas de aprendizaje –como fichas, diagramas y autoevaluaciones–, así como distribuir el estudio en el tiempo y mezclar diferentes temas.

Entre las recomendaciones de McDaniel para estudiar mejor, encontramos:

No basta con solo releer notas y libros de texto

Por lo regular, la mayoría de estudiantes cuando estudian releen textos y notas; es su primera estrategia de estudio. Sin embargo, investigaciones muestran que la relectura de un capítulo no mejora el aprendizaje, en comparación con quienes lo leen solo una vez. Con la primera lectura se extrae una importante cantidad de comprensión. En la segunda hay una sensación de “esto ya lo sé” y hace que no se procese a fondo lo leído.

Hazte muchas preguntas

Una buena técnica consiste en leer una vez y después autoevaluarse. Recuperar esa información es lo que en realidad produce un aprendizaje y memoria más sólidos. Hacer preguntas ayuda a entender más a fondo y propician una mejor comprensión. Incluso ayudan a diagnosticar dónde poner más empeño.

Conecta la información nueva con algo que ya sepas

Otra estrategia consiste en procurar –durante una segunda lectura–, relacionar las ideas principales del texto con algo que ya sabes.

Exponer la información de manera visual

Hacer diagramas, modelos visuales u organigramas es una gran estrategia. Cualquier cosa que cree aprendizaje activo, donde tú mismo generes conocimiento, es muy efectiva en cuanto a la retención. Esto significa que el que aprende necesita involucrarse y más y ser menos pasivo.

Usar fichas

Un conjunto de tarjetas con una pregunta al frente y la respuesta en el reverso pueden ser muy útiles. McDaniel propone no descartar ninguna aunque se conteste correctamente, ya que encontrarse con ella en otro momento representa un refuerzo importante. “No toda repetición es mala. La repetición sin sentido es mala.”

No saturarse

Esperar hasta el último día y repetir la información una y otra vez no es una buena idea. Según los investigadores no es bueno para la memoria a largo plazo. Puede que te ayude a pasar el examen del día siguiente, pero al final no retendrás mucha información, y al año siguiente, cuando necesites la información para la próxima asignatura, no estará allí.

La recomendación aquí es estudiar un poco cada día diversos temas y regresar a ellos en forma recurrente.

_____________________