Noticias del Mundo - UNOi Internacional - Page 12
Necesito ayuda

Foto: © Evgenii Osipov/depositphotos.com

El Universal. 21/12/2011. En Quintana Roo empieza a acentuarse la migración de jóvenes indígenas a los destinos turísticos del norte u otras regiones urbanas, al grado que los cultivos primarios (maíz y frijol) que culturalmente se han realizado en la zona maya lo están haciendo cada vez más mujeres grandes y adultos mayores.

Pero no sólo está en riesgo la agricultura tradicional, sino también la lengua maya, ya que según el Instituto Nacional de Lengua Indígena en Quintana Roo se vive “un proceso de extinción acelerado”, afirmó Joel Espinosa, delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

“Ante este reemplazo lingüístico debemos de encender los focos amarillos, porque la etnia está dejando de hablar su lengua materna, en especial los niños. Este fenómeno migratorio que hemos detectado en las comunidades es producto de la transculturización que viven los pueblos indígenas y desde las instituciones estamos trabajando para frenar en la medida de lo posible esta tendencia”, comentó.

En un intento por preservar el idioma, el Congreso local pidió a la Secretaría de Educación estatal que proponga a la SEP que dentro de los programas educativos se incluya la enseñanza del maya como materia en educación básica y evitar la “extinción acelerada”. En la zona maya estiman que hay más de 338 mil habitantes, de los cuales 160 mil migraron de otras entidades.

 Lee la Nota completa en: http://www.eluniversal.com.mx/estados/83589.html

Foto: © Dmitriy Sechin/depositphotos.com

El predominio del libro electrónico podría convertirse en la mayor expansión democrática de la cultura desde la invención de la imprenta. Pero hay que remontar muchas reticencias e impedir que se segmenten los mercados

Jorge Volpi  El País. 15/10/2011.

Se reconocen como orgullosos herederos de una tradición legendaria: cada uno lleva a cabo su labor con paciencia y esmero, consciente de que en sus manos se cifra una sabiduría ancestral. Un pequeño grupo dirige los trabajos -elige los títulos, las tintas, el abecedario- mientras los dibujantes trazan figuras cada vez más sutiles y los artesanos se acomodan en silencio frente a sus mesas de trabajo, empuñando estiletes y pinceles, convencidos de que su industria constituye uno de los mayores logros de la humanidad.

¿Cómo alguien podría siquiera sugerir que su labor se ha vuelto obsoleta? ¿Que, más pronto que tarde, su noble profesión se volverá una rareza antes de desaparecer? ¿Que en pocos años su arte se despeñará en el olvido? Los monjes no pueden estar equivocados: han copiado manuscritos durante siglos. Imposible imaginar que estos vayan a desaparecer de la noche a la mañana por culpa de un diabólico artefacto. ¡No! En el peor de los casos, los manuscritos y los nuevos libros en papel habrán de convivir todavía por decenios. No hay motivos para la inquietud, la desesperación o la prisa. ¿Quién en su sano juicio querría ver desmontada una empresa cultural tan sofisticada como esta y a sus artífices en el desempleo?

Los argumentos de estos simpáticos copistas de las postrimerías del siglo XV apenas se diferencian de los esgrimidos por decenas de profesionales de la industria del libro en español en nuestros días. Frente a la nueva amenaza tecnológica, mantienen la tozudez de sus antepasados, incapaces de asumir que la aparición del libro electrónico no representa un mero cambio de soporte, sino una transformación radical de todas las prácticas asociadas con la lectura y la transmisión del conocimiento. Si atendemos a la historia, una cosa es segura: quienes se nieguen a reconocer esta revolución, terminarán extinguiéndose como aquellos dulces monjes.

Según los nostálgicos de los libros-de-papel, estos poseen ventajas que sus espurios imitadores, los libros-electrónicos, jamás alcanzarán (y por ello, creen que unos y otros convivirán por décadas). Veamos.

1. Los libros-de-papel son populares, los lectores de libros-electrónicos son elitistas. Falso: los libros-electrónicos son cada vez más asequibles: el lector más barato cuesta lo mismo que tres ejemplares en papel (60 dólares, unos 44 euros), y los precios seguirán bajando. Cuando los Gobiernos comprendan su importancia y los incorporen gratuitamente a escuelas y bibliotecas, se habrá dado el mayor impulso a la democratización de la cultura de los tiempos modernos.

2. Los libros-de-papel no necesitan conectarse y no se les acaba la pila. En efecto, pero en cambio se mojan, se arrugan y son devorados por termitas. Poco a poco, los libros electrónicos tendrán cada vez más autonomía. Actualmente, un Kindle y un iPad se mantienen activos por más de diez horas: nadie es capaz de leer de corrido por más tiempo.

3. Los libros-de-papel son objetos preciosos, que uno desea conservar; los libros-electrónicos son volátiles, etéreos, inaprehensibles. En efecto, los libros en papel pesan, pero cualquiera que tenga una biblioteca, así sea pequeña, sabe que esto es un inconveniente. Sin duda quedarán unos cuantos nostálgicos que continuarán acumulando libros-de-papel -al lado de sus añosos VHS y LP-, como seguramente algunos coleccionistas en el siglo XVII seguían atesorando pergaminos. Pero la mayoría se decantará por lo más simple y transportable: la biblioteca virtual.

4. A los libros-electrónicos les brilla la pantalla. Sí, con excepciones: el Kindle original es casi tan opaco como el papel. Con suerte, los constructores de tabletas encontrarán la solución. Pero, frente a este inconveniente, las ventajas se multiplican: piénsese en la herramienta de búsqueda -la posibilidad de encontrar de inmediato una palabra, personaje o anécdota- o la función educativa del diccionario. Y vienen más. Por no hablar de la inminente aparición de textos enriquecidos ya no sólo con imágenes, sino con audio y vídeo.

5. La piratería de libros-electrónicos acabará con la edición. Sin duda, la piratería se extenderá, como ocurrió con la música. Debido a ella, perecerán algunas grandes compañías. Pero, si se llegan a adecuar precios competitivos, con materiales adicionales y garantías de calidad, la venta online terminará por definir su lugar entre los consumidores (como la música).

6. En español casi no se consiguen textos electrónicos. Así es, pero si entre nuestros profesionales prevalece el sentido común en vez de la nostalgia, esto se modificará en muy poco tiempo.

En mi opinión, queda por limar el brillo de la pantalla y que desciendan aún más los precios de los dispositivos para que, en menos de un lustro, no quede ya ninguna razón, fuera de la pura morriña, para que las sociedades avanzadas se decanten por el libro-electrónico en vez del libro-de-papel.

Así las cosas, la industria editorial experimentará una brusca sacudida. Observemos el ejemplo de la música: a la quiebra de Tower Records le ha seguido la de Borders; vendrán luego, poco a poco, las de todos los grandes almacenes de contenidos. E incluso así, hay editores, agentes, distribuidores y libreros que no han puesto sus barbas a remojar. La regla básica de la evolución darwiniana se aplicará sin contemplaciones: quien no se adapte al nuevo ambiente digital, perecerá sin remedio. Veamos.

1. Editores y agentes tenderán a convertirse en una misma figura: un editor-agente-jefe de relaciones públicas cuya misión será tratar con los autores, revisar y editar sus textos, publicarlos online y promoverlos en el competido mercado de la Red. Poco a poco, los autores se darán cuenta de la pérdida económica que implica pagar comisiones dobles a editores y agentes. Solo una minoría de autores de best sellers podrá aspirar, en cambio, a la autoedición.

2. Los distribuidores desaparecerán. No hay un solo motivo económico para seguir pagando un porcentaje altísimo a quienes transportan libros-de-papel de un lado a otro del mundo, por cierto de manera bastante errática, cuando el lector podrá encontrar cualquier libro-electrónico en la distancia de un clic. (De allí la crónica de un fracaso anunciado: Libranda).

3. Las librerías físicas desaparecerán. Este es el punto que más escandaliza a los nostálgicos. ¿Cómo imaginar un mundo sin esos maravillosos espacios donde nació la modernidad? Es, sin duda, una lástima. Una enorme pérdida cultural. Como la desaparición de los copistas. Tanto para el lector común como para el especializado, el libro-electrónico ofrece el mejor de los mundos posibles: el acceso inmediato al texto que se busca a través de una tienda online. (Por otro lado, lo cierto es que, salvo contadas excepciones, las librerías ya desaparecieron. Quedan, aquí y allá, escaparates de novedades, pero las auténticas librerías de fondo son reliquias).

4. Unas pocas grandes bibliotecas almacenarán todavía títulos en papel. Las demás se transformarán (ya sucede) en distribuidores de contenidos digitales temporales para sus suscriptores.

¿Por qué cuesta tanto esfuerzo aceptar que lo menos importante de los libros -de esos textos que seguiremos llamando libros- es el envoltorio? ¿Y que lo verdaderamente disfrutable no es presumir una caja de cartón, por más linda que sea, sino adentrarse en sus misterios sin importar si las letras están impresas con tinta o trazadas con píxeles? El predominio del libro-electrónico podría convertirse en la mayor expansión democrática que ha experimentado de la cultura desde… la invención de la imprenta. Para lograrlo, hay que remontar las reticencias de editores y agentes e impedir que se segmenten los mercados (es decir, que un libro-electrónico solo pueda conseguirse en ciertos territorios).

La posibilidad de que cualquier persona pueda leer cualquier libro en cualquier momento resulta tan vertiginosa que aún no aquilatamos su verdadero significado cultural. El cambio es drástico, inmediato e irreversible. Pero tendremos que superar nuestra nostalgia -la misma que algunos debieron sentir en el siglo XVI al ver el manuscrito de Las muy ricas horas del duque de Berry- para lograr que esta revolución se expanda a todo el orbe.

La nota original puede leerse en: http://www.elpais.com/articulo/opinion/Requiem/papel/elpepiopi/20111015elpepiopi_12/Tes

 

Foto: © Vadim Ledyaev/depositphotos.com

Argentina y Uruguay reconocidos por la Unesco en materia de legislación educativa

  El mismo informe estableció que Chile está débil en inclusión y gratuidad.

La Voz. Agencia DyN . 05/12/2011. Un estudio de Unesco sobre legislación educativa en cuatro países arrojó que las normativas en Argentina y Uruguay garantizan la igualdad y restringen la mercantilización, mientras Finlandia legisla sobre población multiétnica y enseñanza especial, y Chile es débil en inclusión y gratuidad.

El estudio dirigido por Vernor Muñoz, ex relator especial sobre Derecho a la Educación de la ONU, mostró que las legislaciones argentina y uruguaya «son explícitas en restringir cualquier posibilidad de mercantilizar la educación», incluso «prohíben la suscripción de tratados internacionales que faciliten que la educación sea tratada como bien de consumo».

La Constitución argentina, también analizada por Muñoz, establece para el Estado la «mayor responsabilidad» en funciones de planificación, organización, supervisión y financiamiento de la educación», mientras en Finlandia, Chile y Uruguay estas cuestiones «son reservadas a la normativa educativa».

En otro sentido, la Constitución chilena enfatiza la protección del derecho preferente de los padres de educar a sus hijos, es decir que deposita en los progenitores la garantía de la educación y en las comunidades, «en desmedro del rol del Estado que debería ser el garante de ese derecho», señaló el trabajo del ex consultor de ONU sobre legislaciones educativas en Argentina, Chile, Uruguay y Finlandia.

Fortalezas y debilidades. El director de la Oficina Regional de Educación de Unesco de la OREALC, Jorge Sequeira, precisó que solicitaron «la realización de este estudio como una forma de contribuir a un debate informado que permita avanzar, con el aporte de todos los actores involucrados, hacia la mejora permanente del sistema educativo chileno».

El estudio comienza con una revisión del marco conceptual del derecho a la educación, definido por tratados internacionales que Chile suscribió, y analiza la situación desde sus principales ejes: disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad. Muñoz, en ese sentido, explicó que «si bien el derecho a la educación está incorporado al bloque constitucional de la mayoría de los países, se entiende de diferentes maneras».

Asimismo, dijo que «en Uruguay tiene más un sentido de utilidad pública, en Argentina tiene más un sentido de protección y garantía, y Chile está más cercano al fomento de actores claves vinculados con la libertad de enseñanza».

«Esto arroja una necesidad adicional que es construir un lenguaje común en torno al derecho de la educación», sostuvo en el Informe, tras investigar la enseñanza chilena y reunirse con el ministro de Educación, Felipe Bulnes, diputados y estudiantes secundarios, entre otros.

Entre los «desafíos» para Chile, destacó la «debilidad de su legislación para hacer frente a la desigualdad». El especialista remarcó que el sistema educativo de Chile «está orientado por procesos de privatización, que tienden a causar segmentación, exclusión, discriminación y desencadenar mecanismos selectivos».

Mientras la ley prohíbe la discriminación a los estudiantes, dijo que «no hay duda de que las pruebas de admisión establecen criterios y efectos de diferenciación, que conducen a la selectividad y probablemente a la estigmatización».

El estudio destacó el tema de becas y subvenciones, que caracteriza muy particularmente al sistema chileno y «protege y beneficia a la iniciativa privada, excluyendo el concepto de educación como un bien público».

La nota original puede leerse en: http://www.lavoz.com.ar/chile/argentina-uruguay-reconocidos-unesco-materia-legislacion-educativa

Foto: © pawel nowic/depositphotos.com

La Voz. 01/12/2011.Gabriela Azar*. Buenos Aires. Cuando veo las imágenes de los maestros porteños tirando los vallados de la Legislatura pretendiendo ingresar a la fuerza en un edificio público, cuando escucho el tenor de sus cantos y discursos, me pregunto, como docente: ¿Por qué estamos enseñando? ¿Quién enseña? ¿Qué se enseña? ¿Cómo se enseña? ¿Para qué se enseña? ¿Quiénes son nuestros destinatarios? ¿Cómo evaluamos lo que se enseña y lo que se aprende? ¿Quién evalúa hoy el desempeño docente?

¿Quiénes hoy son designados como docentes en las escuelas de gestión pública estatal? ¿Qué exigencias formativas poseen? ¿Dónde estudian? ¿Dónde se actualizan en su formación profesional docente? ¿Quiénes son los que llegan a los cargos docentes? ¿En qué país del mundo en el que los resultados de las evaluaciones docentes ubican a sus alumnos en los primeros puestos, los docentes son legitimados sólo por pares docentes?

Si de mejorar la calidad educativa se trata, ¿no son éstas las mejores opciones para un sistema que requiere mejorar la formación docente, optimizar los tiempos de enseñanza, articular los saberes de la escuela de hoy con las demandas de una sociedad en emergencia que reclama conocimientos?

Es legítima la protesta, pero es ilegítima la forma que se utiliza. Y peor es el mal ejemplo que estos maestros están dando a sus alumnos de este siglo, que requieren más y mejor educación, parafraseando a la presidenta Cristina Fernández.

No podemos seguir restando días de clase a los niños y jóvenes por desacuerdos entre los sindicatos y el ministerio público de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

Hay formas civilizadas de reclamar justamente derechos que se estima no se están respetando, pero es claro que esta forma que se está queriendo usar no es la que necesita hoy la Argentina para seguir consolidando la democracia.

Maestro, una de las profesiones más dignas, más necesarias, más serviciales, y que no puede ejercerse sin amor, vocación, dignidad y, sobre todo, respeto.

*Directora del Dpto. de Educación de la Universidad Católica Argentina.

La nota original puede leerse en: http://www.lavoz.com.ar/print.php?site=lavoz&nid=456460

Foto: © Dragos Vaju/depositphotos.com

Los 300 niños parlamentarios pidieron que los adultos respeten los derechos de los niños, como la educación y la salud.

El Informador. 02/12/2011. El secretario de la Mesa Directiva del parlamento infantil, Brayham Ramírez Espinoza exigió poner un alto al «acoso de los maestros hacia los alumnos», para lo cual se propuso instalar videocámaras en los planteles escolares.

Asimismo, la presidenta de la Mesa Directiva del Octavo Parlamento Infantil, Sofía Hernández Avilés, clausuró los trabajos del legislativo donde aprobaron 30 resolutivos para que el gobierno y la sociedad preserven los principales derechos de los niños.

Entre las principales inquietudes de los 300 legisladores infantiles destacaron el derecho a recibir educación, a tener una familia, a ser protegido contra abusos, maltrato y discriminación, acceso a los servicios de salud, derecho a la vida y a ser respetados.

Los menores propusieron crear una ley que impida la deserción escolar en nivel básico, becas para estudiantes, mejores programas educativos para evitar que las clases sean ‘aburridas’, así como escuelas y maestros especializados para alumnos con discapacidad y en zonas marginales.

En el tema de derecho a una familia, el también secretario de la Mesa Directiva, Bryan Rodríguez Panales pidió que el gobierno apoye a los padres de familia con instituciones competentes para que sean ‘padres responsables’.

Asimismo, propuso realizar una campaña para que los papás cumplan con sus responsabilidades y platiquen con los menores por lo menos una hora al día, ‘porque muchos no se preocupan por sus hijos y los encargan con otras personas’.

Respecto a su derecho a ser protegidos contra cualquier abuso, ‘considerando que las autoridades deben ser los que garanticen el futuro de las niñas y los niños en el país, solicitamos que el presidente de la República, gobernadores y presidentes municipales cumplan con la Constitución’.

Rodríguez Panales señaló que los diputados y senadores deben ‘elaborar buenas leyes para un mejor futuro sin delincuencia, violencia y narcotráfico para que la niñez de México viva en paz y en armonía’.

Otras demandas de los legisladores infantiles fueron: que no haya impunidad y que los policías estén cada vez mejor preparados, además de vigilar lo que los menores ven en Internet, y cuidar los recursos naturales.

Los 300 legisladores infantiles recibieron el anuncio de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del Instituto Federal Electoral (IFE) de que les entregarían 100 y 200 computadoras, respectivamente a los integrantes del Octavo Parlamento Infantil.

 La nota original puede leerse en: http://www.informador.com.mx/mexico/2011/341948/6/clausuran-octavo-parlamento-infantil.htm

Estimadas Escuelas UNO:

Como saben, ya llegó la época de compartir. Y por eso queremos invitar a todas las escuelas a nuestro Concurso de Nacimientos SÉ un peregrino, donde todos vamos a ganar porque lo más importante es divertirse y trabajar en equipo. Además de esto, publicaremos las fotos de los 10 nacimientos más originales en nuestra página para compartir con todas las escuelas. Es muy fácil, Manda 5 fotos del Nacimiento mientras lo están instalando y una foto del proyecto terminado, Es importante que nos muestren cómo participan todos.

La fecha límite para enviar tus fotos es el 15 de diciembre, y las fotos estarán en la página el 2 de enero de 2012.

 

Estimadas Escuelas UNO:

Llegó la época de trabajar en equipo. A todas las escuelas las invitamos a que hagan el árbol de navidad más original para celebrar nuestro concurso BE a Team. Los árboles más originales los publicaremos en nuestra página de Internet para que todos puedan verlos. Es muy fácil. Manda 5 fotos del árbol mientras lo están decorando y una foto del árbol final. Es importante que nos muestren cómo participan todos.

La fecha límite para enviar sus fotos es el 15 de diciembre, y las fotos estarán en la página el 2 de enero de 2012.

 

Fotp:©-George-Tsartsianidis/depositphotos.com

David González Torres. aviondepapel.tv. 28/11/2011  

Una de las principales incertidumbres de los editores españoles era la gestión de la venta de su catálogo de libros electrónicos, país por país. Es muy normal, por ejemplo, que un escritor tenga un contrato con una editorial en Latinoamérica y, otro muy distinto, con otro sello en España. La misma novela podría tener diferente editor, según el territorio donde se publicara.

Una vez que dicha novela se digitaliza en formato de libro electrónico y éste se vende por internet, las fronteras, aparentemente, serían ya inexistentes. Un lector residente en España podría -en teoría- navegar, buscar una librería online latinoamericana y adquirir el e-book de su autor favorito, pagando con su tarjeta de crédito, a golpe de clic.

Podría ocurrir en dos mercados con la misma lengua común, como son España y Argentina. A un lado y otro del Atlántico, existen librerías que venden por internet sus fondos electrónicos. Un ciudadano argentino podría comprar en una web española un e-book y descargarlo en su dispositivo de lectura. O viceversa. Un lector español podría realizar la misma operación en una librería virtual con sede argentina.

Pues no. Es imposible. Los editores españoles implantan un sistema de bloqueo que impide operaciones de compra y descarga de libros electrónicos entre diferentes países. Sólo está permitido adquirir “e-books residentes”.

Veamos un simple ejemplo. Cuando desde España intentamos comprar una novela electrónica desde la plataforma web Ebooks Movistar, nos salta un mensaje de advertencia y prohibición. Movistar tiene instalado un sistema de geoblocking, que detecta la dirección IP de nuestro ordenador y localiza nuestro país de origen. Si no es Argentina, está totalmente prohibida la compra (al menos para la gran mayoría de los lectores sin conocimientos avanzados de informática).

“Los usuarios tendrán acceso a los títulos de e-books cuyo geoblocking esté habilitado para IP Argentina. El geoblocking es una tecnología utilizada para proteger los derechos de autor de las obras literarias comercializadas de forma virtual que administra el acceso al contenido comercializado desde determinadas regiones”, advierten las condiciones de uso de Ebooks Movistar en Argentina.

Los editores y las plataformas de venta online, por tanto, están creando fronteras electrónicas para la comercialización de sus contenidos digitales, país por país. El mercado del e-book ya tiene su propio sistema aduanero: y es electrónico, como los libros.

La nota original puede leerse en: http://www.aviondepapel.tv/2011/11/la-compra-de-e-books-ya-tiene-aduana/

AFP. PANAMÁ. 25/11/2011. Estados Unidos superará a México en el año 2030 como el país del mundo con mayor número de personas que hablen español, un idioma que cada vez “gana más proyección internacional”, aseguró en Panamá la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel.

“El español es un idioma que cada vez gana más proyección internacional y su salud está estupenda”, dijo Caffarel a los periodistas en el marco del XIV Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) que se celebró durante esta semana en este país centroamericano.

Según Caffarel, el español lo hablan unos 500 millones de personas y es la segunda lengua materna del mundo y la tercera más utilizada en internet.

“Estados Unidos va a ser el primer país hispanohablante del mundo en el año 2030 o 2040 y va a superar a México”, según Caffarel, quien aseguró que en la actualidad el 90% de las personas que utilizan el idioma español se encuentran en el continente americano.

“En Estados Unidos se vuelve a estudiar español en los colegios y en las universidades. Estamos hablando de casi 900.000 personas que estudian filología hispánica allí, seguido por apenas 200.000 del francés o el alemán”, dijo Caffarel.

“Eso quiere decir que la gente (en Estados Unidos) vuelven a tener interés por el español de sus ancestros”, algo muy importante, según Caffarel, porque “es la minoría hispana la que más aporta al Producto Interno Bruto” estadounidense.

De hecho, según la directora del Cervantes, las personas que en los Estados Unidos dominan el idioma inglés y el español cobran una media de 8.000 dólares más que alguien que sólo domine el inglés.

En 2013 Panamá será la sede del sexto Congreso Internacional de la Lengua Española, aprovechando que este país estará celebrando la Cumbre Iberoamericana y los 500 años del descubrimiento del Mar del Sur (Océano Pacífico) por Vasco Núñez de Balboa.

“Se habla mucho mejor español en este lado (América) que en el nuestro (España). La lengua está más conservada en la terminología, la gramática y, desde luego, en todo lo que tiene que ver con las leyes de la cortesía”, dijo Caffarel.
La nota original puede leerse en: http://www.elnuevoherald.com/2011/11/25/1072119/eeuu-sera-el-pais-con-mayor-numero.html#ixzz1f1x5fP8z

Heraldo.es EFE. MADRID 27/11/2011

Se mantiene, no obstante, un desajuste en las ventas que los expertos achacan a los «escandalosos» niveles de piratería de libros digitales en España.

Una confluencia de factores, liderados por «el desembarco» en España de las grandes distribuidoras de libros en Internet, de forma casi simultánea tras el verano, está precipitando la migración al libro digital y 2011 se postula como el año de «inflexión» del despunte del proceso, pero no de las ventas.

Así lo explica el director general global de Prisa Ediciones (área de ediciones generales de Santillana), Fernando Esteves, para quien el «impacto» de todos estos factores, por los drásticos cambios que traerá consigo, podría compararse al de la invención de la imprenta.

El lector se está acostumbrando de forma «rapidísima» a leer de forma digital, incluso las personas mayores, al contrario de lo que algunos pensaban, porque este tipo de libros tiene grandes ventajas, por ejemplo, permite aumentar el tamaño de la letra o disponer de un tipo de tinta que no cansa a la vista, dice.

No solo «el desembarco» casi simultáneo de las grandes distribuidoras de libros en la red está detrás de la prevista «inflexión» hacia lo digital en España, sino también «la eclosión» este año de nuevos negocios editoriales en la red, y de distintos reproductores de lectura electrónica, junto con un «significativo» aumento del número de dispositivos móviles, y por ello, de lectores en internet.

Toda este favorable panorama para la expansión de la lectura digital, se ha visto acompañado, además, de un mayor auge y actividad en las redes sociales en los últimos meses, que han adquirido un relevante papel en la promoción de contenidos editoriales, muchas veces de forma espontánea.

Esteves no cree, sin embargo, que este repunte de lectores digitales se vea todavía acompañado de un significativo incremento de las ventas de libros.

Desequilibrio entre lectores y ventas

El desequilibrio entre lectores y ventas se debe principalmente a «los escandalosos» niveles de piratería de libros digitales en España, por encima del 49%, según los datos, lo que el responsable de Prisa Ediciones achaca no sólo a una legislación poco contundente, sino sobre todo a factores culturales.

Así, ha advertido de que en España y en Latinoamérica, en general, «el comprador o usuario de internet interpreta los contenidos web como gratuitos; es como si pensara que lo digital por ser intangible no mereciera ser comprado».

Esteves ha destacado los bajísimos niveles de penetración de lectura digital en España, que lleva una década de retraso frente a países como Reino Unido o Estados Unidos, en donde las tasas rondan el 20%, y en ocasiones, con ciertos títulos, los índices superan el 30%.

No obstante, confía en una reducción paulatina de esta brecha digital, con la consolidación progresiva de la migración digital en España, que «alterará» toda la cadena de valor de la industria del libro, en los términos establecidos hasta ahora.

Reestructuración del sector

El sector tendrá que «reestructurarse», y se pondrá «en tela de juicio» la supervivencia de algunos de los intermediarios de la cadena editorial, de modo que unos sobrevivirán y otros desaparecerán, siendo los autores y los lectores los únicos actores que persistirán de seguro.

Todo apunta a que el crecimiento de lo digital en los países de habla hispana despunte, primero, en España, y luego, en Latinoamérica, con una tendencia en progresión geométrica hasta dentro de unos años, cuando se estabilizaría el proceso, con la coexistencia un tiempo del libro impreso y virtual.

Esteves ha destacado los fuertes ritmos de digitalización editorial de Santillana, pese a las trabas en ámbitos como los derechos de autor, con unas previsiones para el año próximo de oferta electrónica que doblará la actual, con cifras de entre 1.500 y 2.000 ejemplares respecto al total.

La nota original puede leerse en: http://www.heraldo.es/noticias/una_confluencia_factores_precipita_2011_migracion_libro_digital_166751_308.html